CONFERENCISTAS DE 7 PAÍSES ESTARÁN PRESENTES EN COLOMBIA GRÁFICA EN EL MARCO DE ANDIGRÁFICA 2015
·
Congreso Colombia Gráfica del 3 al 5 de junio en
Corferias, en el marco de la XII ANDIGRÁFICA 2015.

Bajo el lema “Imprimiendo soluciones con valor agregado
que maximizan la relación con su cliente”, el Congreso examinará el
presente y el futuro de la industria gráfica, anunció María Alexandra Gruesso, Presidente de la Asociación Colombiana de la
Industria Gráfica (ANDIGRAF).
Bernhard
Fritz, de Alemania; Bruno Cialone y Hamilton Terni Costa, de Brasil; Jacobo
Escobar, Luis Alfonso Ruiz y Víctor Valdez, de Colombia; David Pachón, de
Estados Unidos, y Peter Kersten, de Holanda, disertarán sobre oferta de valor impresa,
empresas exitosas basadas en la innovación, realidad aumentada y transición de
productos a servicios.
El Congreso se
realizará entre las ocho de la mañana y
la una de la tarde en el Pabellón 9 de Corferias. A parte de las conferencias,
se llevarán a cabo 4 talleres
especializados para actualizar a los empresarios de la comunicación gráfica
sobre temas de alto impacto, incluida la normatividad Icontec, explicó Gruesso.
La colombiana María Yolanda Cabra conducirá el taller
“De la cadena productiva a la red de valor de la industria gráfica”, el
mexicano Luis Socconini hablará
sobre casos aplicados en Lean Manufacturing, mientras que el holandés Peter
Kersten se enfocará hacia la visibilidad como ventaja competitiva del diseño.
De otra parte, la
agenda académica de ANDIGRÁFICA 2015
contempla un Workshop (taller
intensivo) de dos horas, dividido en
dos módulos, teórico y práctico, para grupos de 25 personas.
Mediante la
simulación real de un taller de impresión con procesos offset, digital y gran
formato, el Workshop mostrará a los
empresarios las herramientas y soluciones para controlar y optimizar los
procesos productivos.
Finalmente, habrá un
espacio para desarrollar innovadores modelos de negocio con actividades
prácticas como vestir autos y un sinnúmero de establecimientos comerciales.
ANDIGRÁFICA, reconocido como el
punto de encuentro y centro de negocios líder de la industria gráfica en América Latina, reunirá este año a más de 300 expositores y 25.000 visitantes profesionales
de la cadena productiva.
Durante cuatro días y
sobre un poco más de 15.000 metros
cuadrados serán exhibidas las últimas tendencias en maquinaria y equipos,
insumos, flexografía, soluciones integrales de investigación y comunicación,
animación digital, diseño, publicidad e impresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario