HUAWEI PRESENTA ÍNDICE DE CONECTIVIDAD GLOBAL 2015: EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA DIGITAL

La edición 2015 del ICG se desarrolla
dentro de un marco y una metodología más completa y avanzada. Con el doble de países
y variables TIC analizados, respecto a su edición pasada, el ICG de este año
permite plantear medidas con el fin de establecer objetivos de inversión para
gobiernos y grupos de interés. Lo que distingue el ICG de otros índices es una
definición más amplia de la conectividad, que abarca redes, informática y
almacenamiento, mientras se enfoca en otros elementos no relacionados con infraestructura
de una economía digital, como la demanda de servicios y la actividad de
comercio electrónico, entre otros.
Dentro de los países en el ranking, Estados
Unidos ocupa la más alta calificación, dada la fortaleza de una oferta y
demanda robusta, así como el avanzado estado de adopción de los servicios TIC. Suecia,
Singapur, Suiza y el Reino Unido completan el top 5 de economías digitales
maduras, según el Índice.
Los países de mercados emergentes
como Chile, China y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), ocupan un lugar
privilegiado en el listado dentro de la décima a la veinteava posición. Los líderes
de mercados en vía de desarrollo se caracterizan por una fuerte adopción móvil
y acceso general que a menudo es comparable a los mercados desarrollados,
mientras que se quedan rezagados en inversión en términos de centros de datos –Datacenters- y otros elementos básicos
de infraestructura de las TIC. El estudio muestra que la inversión en
Datacenters de los países desarrollados es tres veces mayor que la de los
países en vías de desarrollo, indicador que promueve la expansión de la nube
como "el acceso no existe sin el núcleo".
En general, el estudio de Huawei muestra
que un crecimiento del 20% en la inversión en las TIC aumentará el PIB de un
país en un 1%. También identifica cinco facilitadores de transformación digital
- datacenters, servicios en la nube, Big Data, banda ancha e internet de las cosas.
Estas tecnologías representan objetivos en los que los países interesados deberían
enfocar sus inversiones con el fin de transformar de manera más eficiente sus
economías para la era digital.
Todas las economías se están
digitalizando, y el IGC ofrece una guía de quien está a la vanguardia, quién
está rezagado (y por qué), y quien está a punto de dar el impulso hacia arriba
o hacia atrás.
"El Índice de Conectividad
Global no es una clasificación de países. Lo vemos como una plataforma para
crear asociaciones entre los encargados de desarrollar las políticas públicas y
líderes empresariales para identificar debilidades y crear nuevas oportunidades
de la economía digital, con el fin de construir un mundo mejor conectado
", estableció Kevin Zhang, Presidente de Marketing Corporativo de Huawei.
Para obtener información acerca del Índice
de Conectividad 2015, por favor visite: www.huawei.com/gci
No hay comentarios:
Publicar un comentario