EL CECA PANACA, INNOVADOR MODELO EDUCATIVO AGROPECUARIO, ES RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL
• Alrededor
de 100 personas dentro de los cuales se encuentran 55 expertos nacionales e
internacionales en temas de reintegración, construcción de paz, resolución de
conflictos y desarrollo visitarán el Parque Nacional de la Cultura
Agropecuaria, PANACA para conocer el CECA PANACA, y su modelo de educación
agropecuaria único en Colombia.
• La Quinta Gira de Cooperación Técnica
Sur-Sur Reintegración es organizada cada
año por la ACR con el objetivo de
intercambiar experiencias internacionales en la Reintegración de excombatientes
de grupos armados ilegales.
El Parque Nacional de la Cultura
Agropecuaria, PANACA Región Cafetera, recibirá el próximo jueves
23 de abril a la Quinta Gira de Cooperación Técnica Sur-Sur Reintegración con
el fin de dar a conocer el Centro de Estudios de la Cultura
Agropecuaria - CECA PANACA-, programa pionero en la formación práctica
para el emprendimiento y la empleabilidad en el sector rural.
Los
líderes provenientes de países como Kenia, República Democrática del Congo,
Nepal, Malí, Irlanda, Guatemala, Filipinas, Estados Unidos, Canadá, El Salvador
y Burundi tendrán la oportunidad de conocer el proyecto piloto educativo de El
CECA PANACA que en esta ocasión, en alianza con la ACR – OIM y USAID,
capacitó a 35 recién desmovilizados, una participación de la empresa privada
como escenario de formación, reconciliación y reintegración en Colombia.
Con
la metodología del “APRENDER HACIENDO”, El CECA PANACA en un periodo de tres años, se ha convertido
en una excelente opción educativa innovadora para instituciones gubernamentales
y de formación como el SENA, enfocándose en “EL SER” y en “EL
SABER” como núcleo fundamental de los procesos de producción
agropecuaria y formación integral de la persona.
El
CECA PANACA ofrece una completa formación práctica en
sectores como ganadería, porcicultura, especies menores, granja agrícola,
agronomía, equinos y mayordomía de fincas.
La
Gira que cuenta con la participación de importantes personalidades como Juvénal
Niyungeko (Burundi), encargado de la Comisión Nacional para el Desarme y
Reintegración, Cornelis Steenken (Canadá), experto en construcción de paz,
entre otros; conocerán PANACA Región Cafetera con su programa
educativo EL CECA PANACA y comprenderán el legado que en 15 años ha
venido divulgando alrededor del mundo que “Sin Campo no hay Ciudad ®”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario