ANDIGRÁFICA 2015, UNA FERIA CON SELLO DE INNOVACIÓN
·
200 expositores y
25.000 visitantes son esperados en la mayor muestra comercial de la
comunicación gráfica de América Latina
Un evolucionado
portafolio de bienes y servicios, workshop, experiencias de impresión 3D y
tecnología de última generación harán de la XII versión de Andigráfica la feria de comunicación gráfica más importante de
América Latina organizada por Corferias y Andigraf.
La innovación, del
brazo de las tecnologías de punta, será en efecto la carta de presentación de Andigráfica 2015, que se llevará a cabo
del 2 al 5 de junio en Corferias. Tintas inteligentes, impresión en agua,
impresión y papel aplicados al diseño de moda serán, entre muchas otras
propuestas, las que ofrecerá el certamen que promete posicionar una vez más al
país como referente continental en la materia.
Colombia, es en
efecto, la segunda industria gráfica más relevante de América Latina y una de
las 20 más destacadas del mundo por la calidad de producción amigable con el
medio ambiente y el nivel de exportaciones. El sector ejerce un papel
protagónico en el desarrollo empresarial del país, genera empleo productivo y
aporta recursos tributarios sustanciales.
Andigráfica 2015
Durante cuatro días y
sobre 15.000 mts2 de exhibición, dos
centenares de expositores presentarán equipos sofisticados, fabricados por
las firmas más reconocidas en comunicación gráfica, fotografía digital,
conversión, impresión, encuadernación, empaque y acabados.
Los organizadores, Andigraf y Corferias, esperan superar
los 25.000 visitantes, en su mayoría
profesionales de la comunicación visual, diseño, fotografía, impresión,
publicidad, mercadeo y medios de comunicación, así como consultores,
proveedores, papeleros y funcionarios de industrias que dependen de los
productos de la industria gráfica.
Aparte de la muestra
comercial, la feria incluirá una programación académica del más alto nivel y
una rueda de negocios con las compañías más influyentes de la industria.
Producción
Con una producción de casi dos billones de pesos e ingresos operacionales que bordean los tres
billones, la industria colombiana de la comunicación gráfica contribuye a la
economía del país con cerca del 4% del
PIB anual y más de 200 millones de
dólares anuales en exportaciones a 80 destinos.
El sector aglutina cerca
de 10.000 empresas que generan, en
conjunto, alrededor de 60.000 empleos
directos y más de 100.000 indirectos.
Bogotá concentra el 52% de la producción nacional de la industria
gráfica nacional.
Exportaciones
Positivo balance de
la comunicación gráfica en Colombia
La XII Andigráfica tendrá lugar en un
momento importante en donde la industria crece de la mano de los avances
tecnológicos complementando de manera novedosa la publicación de libros,
periódicos y revistas, así como la impresión de comerciales, empaques,
etiquetas, cajas plegadizas y envases flexibles.
Así se desprende de
la más reciente Encuesta de Opinión
Industrial Conjunta (EOIC), que confirma, además, comportamientos positivos
en la producción y las ventas en los segmentos de empaques y etiquetas así como
en la línea de impresos comerciales.
“No obstante los cambios de hábitos de consumo y los retos tecnológicos
que eso conlleva, al empresario colombiano de la comunicación gráfica le va
bien” asegura María Alexandra Gruesso, Presidenta
Ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Comunicación Gráfica (Andigraf).
El mundo digital y
las nuevas tecnologías prometen ser un complemento para la comunicación gráfica,
una industria que siempre estará en vigencia por su forma de impactar nuestras
necesidades cotidianas. “No desconocemos los beneficios de la
tecnología y es por ello que hacemos todo lo posible por que la industria
gráfica colombiana se incorpore al mayor aprovechamiento de las TICS, sin
significar ello que lo impreso y el papel dejen de existir”. María Alexandra Gruesso, Presidenta
Ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Comunicación Gráfica (Andigraf).
No hay comentarios:
Publicar un comentario