COLCIENCIAS DESARROLLA POLÍTICAS CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN COLOMBIA
·
La
entidad trabaja junto a países líderes del mundo en temas CTeI para fortalecer
la política pública de Colombia en la materia.
·
El
pasado 24 de Abril Colciencias presentó en Alemania medidas para fortalecer la
cooperación bilateral en educación, ciencia, investigación e innovación.
·
Así
mismo, Colciencias junto con el Gobierno de EEUU, en el marco de los avances en
la cooperación bilateral, promueven temas
de educación como principal eje de construcción de país en el
posconflicto.
Colciencias,
en su constante esfuerzo por mejorar la calidad de la política pública en
materia de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia, busca establecer
relaciones con aliados estratégicos internacionales líderes en temas de CTeI
(Ciencia, Tecnología e Innovación).
La
trayectoria de estos países le permite a Colombia contar con la experiencia de
los referentes en el tema a la hora de diseñar e implementar política pública
de calidad en la materia, así como trabajar de manera articulada con Centros de
Investigación, Universidades y demás entidades que fomentan la transferencia de
conocimiento.
Por
ello, el pasado 23 y 24 de abril Colciencias participó en Alemania de un
encuentro para para establecer los vínculos en materia de ciencia y tecnología
y desarrollar un esquema institucional, académico y productivo entre los
países.
Además,
el lunes 27 de abril, Colciencias firmó en Bogotá una Carta de Intención
Conjunta con el Gobierno de Estados Unidos, alianza de cooperación bilateral
que significa un avance positivo para fomentar la educación y el intercambio de
conocimiento y de recurso humano entre los países.
El
objetivo de Colciencias con esta política de alianzas internacionales es lograr
la agenda de trabajo conjunto para el avance de la ciencia, la tecnología y la
innovación, que impacten en los temas estratégicos de la visión 2025, fomentando
la producción de calidad que responda a los estándares internacionales y
promuevan el desarrollo del país a mediano y largo plazo.
Colciencias en
Alemania: un encuentro para profundizar alianzas productivas
Gracias
a acuerdos de cooperación firmados entre Alemania y Colciencias, se fortalece el
recurso humano de Colombia en cuanto a capacidades de investigación y vocación
STEM, hecho que además ha contribuido a que Alemania sea el séptimo país en
coautoría de las publicaciones colombianas de más alto impacto.
En
esta ocasión se busca fortalecer la alianza haciendo foco en la calidad y el
impacto de la investigación. Para ello, la firma del convenio con la Sociedad
Max Planck abre la puerta para establecer verdaderos centros de investigación
de excelencia con estándares internacionales de calidad. También se busca
fomentar la investigación para la innovación, en cuyo caso, y dentro del marco
de la fusión SNCTeI con el Sistema de Competitividad e Innovación, la Misión
Alemana en Colombia que lidera el profesor Peter Gruss, será de gran
importancia para desarrollar un esquema institucional en favor de la conexión
entre sector académico y productivo.
Así,
esta alianza se propone acceder a las mejores prácticas de Alemania en cuanto
al sistema, las políticas y los instrumentos en materia de CTeI, y también
establecer relaciones de largo plazo con actores estratégicos de ambos países.
Convenio Colciencias
- EEUU: el paso inicial para hacer de la educación el camino hacia el
posconflicto
Con
la firma de la carta Carta de Intención Conjunta para la Cooperación, se
reconoce la importancia de fortalecer los vínculos educativos y culturales
entre Estados Unidos y Colombia. La meta conjunta es encontrar nuevas y mejores
oportunidades para intercambios educativos y profesionales entre los dos
países.
En
el marco de la cooperación bilateral, se suscriben acuerdos de colaboración
entre Instituciones de educación superior como es el caso del acuerdo suscrito
entre COLCIENCIAS y Georgia Tech, con el fin de favorecer la Formación Doctoral
de profesionales Colombianos en esta Universidad y permitir así la conformación
de una línea base de profesionales científicos y colaboraciones de
investigación para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación colombiano.
Dado
que para el cuatrienio 2015 – 2018, COLCIENCIAS va a orientar el 70% de los
recursos disponibles para la financiación de estudios de doctorado en Colombia
(del total de recursos para las convocatorias de formación de alto nivel), la
carta de intención con Estados Unidos, va a permitir el desarrollo de
diferentes esquemas de movilidad e intercambio, que contribuirán al
fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación a
partir de la conexión de nuestros investigadores con redes de conocimiento a
nivel internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario