PYMES DE LA REGIÓN PREVEEN UN BUEN 2015
·
Encuesta
de Brother International a pymes confirma interés en adquirir nuevas tecnologías
gracias a previsible crecimiento en el 2015.
·
La
mitad de los altos ejecutivos está abrumada por la cantidad de avances
tecnológicos y por lo tanto buscan más apoyo de proveedores de tecnología, un área
donde -con su larga atención a las pequeñas y medianas empresas-, Brother
espera distinguirse en la región.
·
El
49% de empresarios de la región cree que los equipos tradicionales como computadoras,
impresoras, copiadoras y teléfonos son las herramientas tecnológicas más importantes
para su negocio, mientras que el 12% indica lo mismo para herramientas móviles
como celulares y tablets.
·
En
Colombia, el 68 % de los empresarios cree que su negocio será mucho mejor en
2015.
El sector de pequeñas y medianas empresas de 4
países de Latinoamérica muestra su optimismo para el 2015: un 88 % de altos
ejecutivos considera que su negocio mejorará en el 2015 y el 58% cree que será
“mucho mejor”. Gracias a ello, planifican tener una mayor inversión de capital
enfocada en la tecnología (34%), por encima de la compra de maquinaria (29%) o
mejoras en las instalaciones para sus negocios (27%).
El 49% de ellos afirma que sin tecnología de
oficina sus negocios simplemente no podrían existir, sumado a que uno de cada
cinco de ellos (21%) planea invertir en nuevas impresoras, copiadoras o
escáneres durante este año.
Los datos son el resultado de un estudio
realizado por Brother International Corporation, (sucursal de la multinacional
japonesa Brother Industries, Ltd.) a microempresas y a pequeñas y medianas
empresas de la región con el fin de conocer sus planes y visión en cuanto a
tecnología para el 2015. El estudio se enfocó en 4 naciones: Colombia, Ecuador,
Panamá y Costa Rica; realizando un mínimo de 200 encuestas por país a altos
ejecutivos, gerentes o dueños de pymes.
En el estudio, similar al realizado durante 6
años consecutivos en Estados Unidos, se ha podido comparar y determinar que las
cifras y resultados de los cuatro países entrevistados son muy similares: las
pymes en la región viven una realidad muy parecida, por lo tanto, el patrón de comportamiento
en cuanto a cambios estratégicos en el negocio e inversión tecnológica para el 2015
será similar para los cuatro países.
Otros resultados del estudio de Brother
International Corporation revelan que el 50% de los altos ejecutivos de pymes
se siente abrumado con el alto nivel de avances tecnológicos, por lo que busca
de varias fuentes de información.
La principal fuente de información tecnológica
de las pymes, según el estudio, es la página web del fabricante, mientras que
las redes sociales son consideradas como el canal que más influye a la hora de
comprar tecnología para la oficina.
En el caso de los ejecutivos colombianos, el
68% cree que su negocio será mucho mejor en el 2015 en comparación al año
anterior. El 24% cree que mejorará un poco. Apenas un 5% ve al 2015 como un
peor año en relación al 2014.
“Los resultados del estudio son muy importantes
porque nos motivan a seguir acompañando adecuadamente a las pymes en su vital
aporte a las economías de nuestros países”, comenta Joyce Santos, Directora de
Marketing de Brother International. “Durante décadas, hemos construido un
liderazgo en el mercado de América del Norte, Europa y Asia, centrándonos en
las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. Este estudio, realizado
por primera vez en América Latina, nos ayudará a entender mejor las necesidades
y apoyar a las pequeñas y medianas empresas de esta Región”, agregó Santos.
Los propietarios de pequeñas empresas están
divididos con respecto a riesgos de inversión tecnológica: el 44% ve riesgo en
la inversión en tecnología con demasiada rapidez y no recibir un retorno de la
inversión suficiente; y, el 47% ve el riesgo de no invertir en tecnología y dar
ventaja a los competidores. Sin embargo, las inversiones en tecnología
relacionada con su negocio encabezan las prioridades de inversión en el 2015, con
un 34%, según el estudio de Brother International Corporation.
Los teléfonos inteligentes (tabletas,
smartphones) y las redes sociales, ambas con un 12%, son algunas de las
herramientas tecnológicas que los empresarios consideran necesarias para su negocio.
A la cifra anterior le siguen las herramientas de Customer Relationship
Management (10%) –CRM por sus siglas en inglés-, y los servicios en la nube
(5%). Sin embargo, estas herramientas están muy por debajo de equipos
tecnológicos de oficina tradicionales, como ordenadores, impresoras,
fotocopiadoras y teléfonos, con un 49%.
Metodología de la
encuesta
Esta encuesta fue realizada telefónicamente a
820 dueños y administradores de pequeñas y medianas empresas en Colombia, Costa
Rica, Ecuador y Panamá. Los negocios con menos de 100 empleados que utilizan
tecnología de oficina fueron seleccionados al azar para esta encuesta.
Al menos 200 entrevistas telefónicas fueron
realizadas en cada país y supervisadas por entrevistadores profesionales en
México, D.F. Los datos fueron validados y analizados por analistas de Opinion
Works en Estados Unidos. Las encuestas se llevaron a cabo entre el 7 de noviembre
y el 11 de diciembre de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario