KASPERSKY LAB CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON CONSEJOS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA LA ERA DIGITAL

Según un estudio realizado por Kaspersky Lab y B2B International, existe una
diferencia de género en el número de infecciones debido a ciberataques. En el
2014, un 47% de los hombres encuestados admitió haber sufrido una perdida
financiera debido a una infección de malware en comparación con solo el 39% de
las mujeres. Esto puede ser a causa de que las mujeres están un poco más
pendientes de la seguridad de sus transacciones financieras en comparación con
otras actividades que toman lugar en línea. Sin embargo, el 64% de las mujeres
versus el 59% de los hombres reveló sentirse vulnerable al realizar una
transacción financiera en línea.
“En ocasiones, las mujeres pueden ser más cautelosas en cuanto a los sitios
Web que visitan o más cuidadosas al momento de abrir un enlace. Sin
embargo, es importante que ambos géneros sepan qué es la ingeniería social,
cómo trabaja y los métodos que los cibercriminales emplean para engañar a los
usuarios para así evitar convertirse en víctimas. Este conocimiento junto con
las buenas prácticas en el uso de Internet y la implementación de una solución
de protección contra amenazas en línea es la mejor defensa contra los
cibercriminales”, dijo Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de
Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky Lab.
En celebración del Día Internacional de la Mujer que se celebrará este 8 de
marzo, Kaspersky Lab ofrece los siguientes consejos para ayudarlas a navegar en
Internet de una forma segura y proteger su información en esta era digital:
1. Mantenga la seguridad en redes sociales: Las redes sociales ofrecen la plataforma perfecta
para mantenerse en contacto con personas alrededor del mundo pero estos sitios
también son populares entre los cibercriminales quienes suelen utilizarlas para
recopilar información de sus posibles víctimas. Según una encuesta de Kaspersky
Lab y B2B International, el 18% de los usuarios cree que revela más información
de lo debido en redes sociales y el 15 % comparte información en línea que no
compartiría en la vida real. Es recomendable usar el sentido común y evitar la
publicación de información sensible en estas redes. Utilice los controles para
configurar quién puede tener acceso a la información en su perfil y evite hacer
clic en enlaces de noticias sorprendentes que se comparten entre sus contactos
ya que suelen ser maliciosos.
2. Cuidado con las ofertas y las rebajas: Si usted desea comprar un jean de marca, zapatos o
planear vacaciones, siempre encontrará grandes rebajas en línea.
Lamentablemente, los cibercriminales también aprovechan el interés por “las
gangas” para intentar estafar a los usuarios en busca de ofertas. Por lo tanto,
es importante que sea cautelosa cuando vea artículos de primera línea a precios
increíbles. En muchos casos, estas ofertas pueden proceder de cibercriminales
que intentan atraerla hacia sitios web infectados, o de estafadores
tradicionales que no le enviarán el producto luego de que usted haya pagado.
3. Utilice contraseñas fuertes: las contraseñas le brindarán protección efectiva
solo si poseen la debida complejidad y son de conocimiento exclusivo del
usuario al que la computadora corresponde, el titular de la cuenta de Facebook
o del correo electrónico. “Es importante definir contraseñas fuertes que sean
complejas y no compuestas por nombres, fechas ni cualquier otra información
personal que sea fácil de acertar”, comentó Bestuzhev. El uso
de soluciones como Kaspersky
Password Manager permite
que el usuario solo tenga que recordar una contraseña principal para todas sus
cuentas en línea y hasta puede ayudarla a generar contraseñas complejas.
4. Proteja sus dispositivos móviles: Aunque la creciente tendencia de los dispositivos
móviles facilita que el acceso a Internet sea como un juego de niños, los
teléfonos inteligentes y las tabletas también corren riesgos. Además, según
nuestro estudio, el 32% de
las personas que comparte sus computadoras, teléfonos y tabletas no toma
ninguna medida de seguridad, porque "no ve ningún riesgo". Sólo el
33% de los usuarios realiza copias de seguridad de los datos importantes antes
de compartir su teléfono o tableta con alguien más y el 22% trata de no guardar
ninguna información importante en dichos dispositivos. Expertos de seguridad recomiendan
instalar una protección robusta comoKaspersky
Internet Security multidispositivos 2015, en todos los
dispositivos con acceso a Internet para prevenir el acceso a la información
personal en su teléfono o tableta y controlar el tipo de aplicaciones o
programas que otros puedan instalar sin su consentimiento.
5. Controle el acceso a Internet de los niños: Es común que los dispositivos que compartimos con
los menores de la familia tengan instalado aplicaciones que les permitan jugar,
ver películas o escuchar música. Sin embargo, es importante tener cuidado con
el tipo de aplicaciones que los más chicos instalan en las tabletas y
smartphones ya que estos también pueden incluir malware u otorgar permisos que
dan acceso directo a la información almacenada en nuestros dispositivos.
Además, el acceso no deseado a contenido para adultos o la publicación de
información personal por niños también son aspectos que debemos tomar en
cuenta. La herramienta de Control Parental incluida en Kaspersky Internet
Security multidispositivos 2015 permite fijar límites de navegación y acceso a
contenido en línea para mantener a sus hijos y dispositivos protegidos contra
los peligros del Internet.
Para obtener una versión
de prueba gratis de Kaspersky Internet Security multidispositivos 2015por
30 días, por favor visite http://latam.kaspersky.com/descargas/versiones-de-prueba/internet-security.
No hay comentarios:
Publicar un comentario