viernes, 13 de marzo de 2015

EN 2014 DAVIVIENDA SE CONSOLIDÓ COMO UNA ENTIDAD FINANCIERA COMPROMETIDA CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 

- El Banco ingresó al Índice de Sostenibilidad Dow Jones.


El Banco Davivienda cerró 2014 con resultados alentadores en el ejercicio fiscal, y en especial con excelentes noticias relacionadas con sus grandes esfuerzos en materia de sostenibilidad.

El mayor logro alcanzado ha sido entrar a formar parte en 2014 del Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) en la categoría de Mercados Emergentes, en el cual participaron 800 firmas de 34 industrias diferentes, de las cuales apenas 86 fueron incluidas por sus buenas prácticas económicas, ambientales y sociales.


Dicha medición es de alta relevancia y reconocimiento ya que evalúa la gestión sostenible de más de 3.000 empresas de 59 sectores económicos del mundo. Hoy en día son 958 compañías a escala mundial las que pertenecen al Índice, donde a la fecha han ingresado 69 bancos.

“Formar parte de este Índice demuestra el interés que hemos tenido en consolidar nuestra estrategia de sostenibilidad, concretando acciones en los ámbitos Económico, Social y Ambiental. Este logro, más que un reconocimiento, implica un compromiso para garantizar la continuidad y mejora permanente de los programas e iniciativas que hoy impactan de forma positiva a nuestros clientes, colaboradores, proveedores, accionistas, inversionistas y comunidad en general”, señaló Efraín Forero Fonseca, presidente del Banco Davivienda.

Cumplir con estos objetivos ha sido posible gracias al avance que Davivienda ha logrado desde la consolidación de negocios, la preservación de los recursos naturales y el progreso de la gente con una visión altamente innovadora, a través de lo cual es posible generar valor a la sociedad desde una actividad ambientalmente correcta y socialmente justa.

Ámbito Social

En el ámbito Social, la entidad continúa consolidándose como un banco de inclusión financiera con alto nivel de compromiso con la comunidad, a través de sus programas bandera Cultivarte y Daviplata.

Cultivarte, programa encaminado a enseñar a niños, niñas y jóvenes a manejar de manera adecuada su tiempo libre a través de actividades lúdicas culturales y artísticas que fortalezcan sus valores, inauguró el año pasado 11 nuevas sedes en Colombia, logrando presencia en 19 municipios de 8 departamentos, en los cuales se atendieron más de 26 mil personas. De igual manera, se dio apertura a la primera sede en Tegucigalpa – Honduras.
Por su parte, DaviPlata, plataforma que permite a los colombianos realizar transacciones de manera fácil y sin costo a través de su teléfono móvil, llegó a 2,2 millones de clientes, 3.127 corresponsales bancarios en Colombia, más de 3 mil empresas que la utilizan para realizar sus pagos de nómina, y alrededor de 50 millones de transacciones realizadas en los Puntos DaviPlata.

De esta manera Davivienda sigue contribuyendo al proceso de bancarización de la base de la pirámide, y apoyando al Gobierno Nacional con el pago de subsidios correspondientes a los programas liderados por el Departamento para la Prosperidad Social de la Presidencia de la República. Adicionalmente esta estructura líder en la región permitió lanzar el primer Microseguro de Vida para la mitigación de riesgos potenciales en familias con altos índices de vulnerabilidad.
El innovador producto fue reconocido el año pasado con el premio Valor Compartido, otorgado por la Cámara de Comercio de Bogotá. Entregado por Michael Porter, reconoce las prácticas empresariales que logran la rentabilidad en los negocios y al mismo tiempo mejoran las condiciones sociales, económicas y ambientales de una población impactada con el negocio.

Así mismo, en septiembre de 2014 se realizó en Asunción, Paraguay, el V Congreso Latinoamericano de Educación Financiera, donde Davivienda fue invitado a presentar a Mis Finanzas en Casa como caso de éxito en Latinoamérica, y recibió un reconocimiento especial por su impacto y altos estándares de calidad.

Los programas de capacitación, formación, desarrollo del talento humano, continúan siendo prioridad para la Organización de manera estratégica.

Ámbito Ambiental

Durante 2014 fue posible ampliar la cobertura del Sistema de Administración de Riesgo Ambiental y Social (Saras), incorporando la evaluación en el proceso de crédito empresarial y alineando la metodología y procedimientos con el de las filiales de Davivienda en Centroamérica.

Adicionalmente los esfuerzos se enfocaron en promover líneas de crédito verdes, las cuales tienen como objetivo financiar proyectos encaminados a que los clientes empresariales puedan garantizar procesos productivos más limpios, consumos de energía más eficientes, generación de energías renovables y fomento de infraestructuras sostenibles que permitan prevenir, manejar y mitigar los impactos ambientales y la adaptación al cambio climático.

Ámbito Económico

Davivienda cerró su balance 2014 con un crecimiento de 37,2% en las utilidades y con una valorización de la acción de 17,7% frente al año anterior.

Al cierre de 2014 la entidad financiera contaba con 6,6 millones de clientes, de los cuales 800 pertenecen a las filiales en el exterior.

En Colombia puntualmente la cartera creció 20,3% en 2014; la cartera de vivienda tuvo un crecimiento de 18,6%; la de consumo 18%; la comercial 22%, y la de inversiones 9,9%.

Durante el periodo reportado se otorgaron alrededor de $1,5 billones en créditos para el desarrollo de obras de gran impacto en sectores como: comunicaciones, transporte, salud y educación. Para el Banco es de gran importancia apoyar estos sectores ya que generan mayor dinamismo en la economía, incrementan la cantidad de empleos y mejoran la calidad de vida de los colombianos. A diciembre de 2014, los saldos de cartera se ubicaron en $19,5 billones y recursos administrados mediante productos de inversión cerca a los $25 billones.

En Centroamérica se atendieron 800 mil clientes a través de una red de 136 oficinas y 436 ATM en 48 municipios. La cartera consolidada en la región asciende a USD$4,2 millones y durante 2014 se obtuvieron utilidades por USD$60,1 millones.

Respecto a las filiales, Davivalores cerró el año pasado con una utilidad de $1,3 billones, la cual representa una disminución de 11% frente a 2013, debido principalmente a la recomposición de los ingresos y a la consolidación de la estrategia de la Banca para clientes preferenciales. Por su parte, Davivienda Corredores cerró con una utilidad neta de $1.492 millones y durante el segundo semestre adelantó las gestiones necesarias para su integración con Davivalores la cual se hizo efectiva en enero de 2015.

A su turno, Fiduciaria Davivienda cerró con una administración de recursos por valor de $16,8 billones.

De manera transversal a estos ejes Davivienda continua adelante con su estrategia de innovación, que completa siete años de historia y se ha convertido en parte fundamental en el desarrollo de una disciplina de trabajo colaborativo dentro de la Organización.

“Todos estos logros han sido posibles gracias a la colaboración no solamente de nuestros funcionarios sino de todas aquellas personas que han depositado su confianza en nosotros, permitiéndonos consolidarnos como un Banco comprometido con la sostenibilidad y con el futuro”, concluyó Efraín Forero, presidente de Davivienda.


No hay comentarios:

Publicar un comentario