DHL LANZA EL NUEVO INFORME DE TENDENCIAS: VEHÍCULOS DE CONDUCCIÓN AUTÓNOMA EN LOGÍSTICA
• DHL está en una posición
privilegiada para innovar el futuro de los vehículos de conducción autónoma en
logística
DHL, la compañía
mundial líder en logística, publicó el informe de tendencias: “Vehículos de
conducción autónoma en logística”, que resalta los elementos clave y el gran
potencial de las tecnologías autónomas en la industria de logística.
Como un primer paso
en el viaje de la conducción autónoma, el informe de tendencias contiene varias
aplicaciones de mejores prácticas provenientes de diferentes industrias, y
también examina casos de uso específico de vehículos de conducción autónoma a
lo largo de toda la cadena de valor de la industria de logística. Entre las
aplicaciones para vehículos de conducción autónoma que se analizan en el
informe, se mencionan:
• Transporte autónomo y
recolección asistida en almacenes
• Logística autónoma en
exteriores, como operaciones en patios, puertos y aeropuertos
• Conducción asistida en
remolques y convoyes para el transporte de cargas en trayectos directos por
carretera
• Entrega de última
milla
“En algunas
operaciones de almacén durante años se han usado, hasta cierto punto, vehículos
de conducción autónoma, pero hacer que la conducción en logística sea cada vez
más autónoma cambiará el sector de la logística de manera dramática”,
señala el Dr. Markus Kückelhaus, director de investigación de tendencias de
DHL. “Introducirse en los caminos públicos es el siguiente paso evolutivo. Con
sus antecedentes en la implementación de soluciones de conducción autónoma en
ambientes controlados, la industria de logística se encuentra en una posición
privilegiada para seguir conformando el futuro de los vehículos de conducción
autónoma. Junto con socios y clientes, DHL puede asumir un papel de liderazgo
en esta ruta”.
Los vehículos de
conducción autónoma pueden brindar una amplia gama de beneficios cruciales, que
incluyen mayor seguridad en el camino, aumento en la eficiencia del uso de
combustible y menor impacto ambiental. Sin embargo, como lo explica el informe
de tendencias, las tecnologías autónomas aún tienen camino por recorrer antes
de alcanzar su plena madurez. Es necesario ponerse al día, de manera
considerable, con respecto a las regulaciones, a la aceptación por parte del
público y en cuestiones de responsabilidad. A pesar de estas barreras, ya han
surgido algunos casos de uso atractivos, lo cual indica con claridad que muchas
organizaciones están dispuestas a desarrollar e implementar tecnologías de
conducción autónoma.
En cuanto a las
autopistas públicas y a las calles urbanas, el informe de tendencias “Vehículos
de conducción autónoma en logística” anticipa:
• En el futuro próximo,
mejoras a las funciones existentes de asistencia al conductor.
• Luego, la introducción de
la conducción autónoma en situaciones específicas, tales como autopistas
congestionadas.
• Más adelante en el
futuro, convoyes de remolques totalmente autónomos en las autopistas, 24/7.
“No cabe duda de que
la conducción autónoma cambiará el mundo de la logística”, añade Matthias
Heutger, vicepresidente sénior de estrategia, mercadotecnia y desarrollo de la
unidad de Innovación y Soluciones a Clientes de DHL. “DHL ya está aplicando
muchas soluciones para la logística autónoma en operaciones de almacén, y nos
consideramos en una posición privilegiada para seguir dirigiendo la tendencia
de vehículos de conducción autónoma en nuestra industria”.
El informe de
tendencias “Vehículos de conducción autónoma en logística” es el último de una
serie de informes desarrollados por el equipo de Investigación de Tendencias de
DHL, una unidad dedicada que se enfoca en investigar, analizar y, por último,
impulsar las nuevas tendencias en la industria de la logística. DHL identificó
esta tendencia, junto con otros desarrollos, en su “Radar de Tendencias
Logísticas”, el cual es un documento que se actualiza cada año y que evalúa el
impacto de las tendencias sociales y empresariales, así como los factores
tecnológicos, en la industria de logística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario