COPA AMÉRICA CHILE 2015: EL GRAN EVENTO DEPORTIVO QUE POTENCIARÁ EL TURISMO EN CHILE
La versión
número 44 del torneo de selecciones más antiguo del mundo se realizará por
séptima vez en Chile. Así nuestro país se transformará en el epicentro del
fútbol internacional por casi un mes. El evento que tendrá en cancha a varios
de los mejores jugadores del planeta se desarrollará en 7 sedes entre el 11 de
junio y el 4 de julio de este año.
En total se
jugarán 26 partidos en las sedes de las ciudades de Antofagasta, La Serena,
Viña del Mar, Valparaíso, Rancagua, Concepción, Temuco y la capital de
Santiago, todos destinos que además conforman importantes y atractivos polos de
actividades turísticas en Chile.
La
Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, invitó a todos los fanáticos del
fútbol que visitarán Chile “no sólo a vivir la fiesta que significa la Copa
América 2015, sino que también a conocer las riquezas de nuestro país como la
cordillera, costa, desierto y naturaleza. Además quiero invitarlos a visitar no
sólo las ciudades sedes donde se efectúen los partidos sino que también se
entusiasmen en conocer sus alrededores”.
La gerente
general de Turismo Chile, Andrea Wolleter, destacó que quienes viajen a Chile
durante esta gran fiesta deportiva quedarán maravillados gracias a los
contrastes del país. “Desde el desierto más árido del mundo, hasta los bosques
de la región de La Araucanía, Chile impresiona con la diversidad de sus
paisajes y contrastes, escenarios perfectos para descubrir los deportes de
aventura, el relax y la vida urbana, entre varias de las experiencias que un
viajero puede encontrar en el país sede de esta nueva versión de la Copa
América”, destacó.
La selección
Colombia jugará los partidos de la primera etapa en Temuco, Rancagua y
Santiago.
Aquí una breve
descripción de cada una de las sedes que tendrán el honor de recibir el torneo
continental:
Antofagasta: Es la puerta
de entrada al Desierto de Atacama. El puerto de
Antofagasta emerge como la ciudad más importante del norte chileno. Su
ubicación estratégica en la costa permite la salida de la mayoría de las
exportaciones de cobre.
El recorrido por la ciudad tiene una postal
imperdible, quizás de los destinos más fotografiados de Chile: La Portada de
Antofagasta, un arco de piedra natural que se encuentra en medio del Océano
Pacífico. Las extensas playas son otro de sus atractivos, entre las que
destacan Juan López, la Isla Santa María, Mejillones y Hornitos.
Dos y horas y
media de viaje hacia el sur de Antofagasta nos encontramos con el Observatorio
Paranal. El Very Large Telescope (VLT) de Paranal es el complejo astronómico
más poderoso y avanzado del planeta.
La Serena: Principal
puerta de entrada a la Ruta Astronómica. El norte de Chile tiene los cielos más
claros del hemisferio sur. Además es un destino de playas durante el verano,
muy frecuentado por turistas argentinos que viajan desde ciudades fronterizas
como Córdoba y Mendoza.
Su
estratégica ubicación la dotan de una generosa costa, lo cual ha hecho de los
platos de pescados y mariscos uno de los menús más saboreados acompañados de
excelentes vinos y piscos producidos en los Valles del Elqui y Limarí.
Viña del Mar-Valparaíso: A casi una
hora y media de viaje, o 120 km al noroeste de Santiago, es posible encontrar
el puerto de Valparaíso. En 2003 fue declarada
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sus cerros, sus pintorescas calles y
casas lo convierten en el paseo ideal para el fin de semana, en el cual es
posible encontrar un variado circuito gastronómico y una intensa vida nocturna
con sus viejos bares bohemios.
Sin darse cuenta, siguiendo el camino por el borde
costero, se llega a la ciudad Viña del Mar y Reñaca, playa que concentra toda
la movida del verano en la zona central de Chile. Hasta ahí llegan muchos
argentinos buscando relajarse durante las vacaciones y conocer la vida nocturna
de la ciudad.
Rancagua: Aquí empieza una de las zonas vitivinícolas más
importantes de Chile. Una hora al sur se encuentra el Valle de Colchagua, uno
de los principales polos del enoturismo en el país, destino con una
reputación bien ganada, gracias a una selecta y diversa oferta hotelera, que
mezcla una destacada gastronomía local, junto a paseos en torno a las bodegas y
viñedos que se extienden por más 20.000 hectáreas en toda la región.
Concepción: Es una de las ciudades más
importantes del sur de Chile. Destaca su actividad económica ligada a la
industria forestal. Hacia la Cordillera de los Andes están los centros de
esquí, que tienen una gran belleza escénica, lugares que también tienen actividades
de aventura durante el verano.
Esquí,
Randoné, trineos tirados por perros y paseos en motos de nieve son parte de las
actividades de la temporada de esquí que se desarrolla entre junio y septiembre
de cada año. La zona de Ski Chillán además se conecta con el hermoso pueblo de
montaña Valle Las Trancas.
Temuco: Es la capital de la región de La Araucanía, zona
con presencia de la cultura Mapuche, principal pueblo originario de Chile.
Además, es una de las zonas más hermosas del sur de Chile, que muestra a sus
visitantes una mezcla perfecta de lagos, volcanes, ríos y bosques.
La
ciudad de Pucón es uno de los destinos imperdibles en La Araucanía. La oferta del lugar se relaciona
principalmente con el turismo aventura. En sus calles las agencias ofrecen
rafting en el Río Trancura, kayak en el lago y trekking en los Parques
Huerquehue y Villarrica, entre otras actividades, todas intentando acaparar la
adrenalina tan propia de lo salvaje.
Santiago: En la capital chilena se jugará la final del
campeonato. Santiago se ha transformado en una de
las ciudades "top" en oportunidades de negocios a
nivel internacional y ha cimentado una imagen de tranquilidad, limpieza y
calidad de vida bien valorada por los visitantes.
Silenciosamente Santiago de Chile se ha ido tomando
los primeros lugares en los rankings de calidad de vida de la región.El New York
Times la destacó como una de las ciudades imperdibles para visitar y recorrer y
es que el carácter urbano que identifica a la metrópoli sureña le ha dado un
inmejorable poder de marca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario