¿VA A CONSTRUIR O REMODELAR Y NECESITA UN ARQUITECTO? EVÍTESE DOLORES DE CABEZA

Muchos
colombianos necesitan de los Arquitectos y de los profesionales auxiliares,
tanto quienes están en el negocio de la construcción, como quienes quieren
construir o remodelar su inmueble. Cuando este proceso de diseño no es
satisfactorio, generalmente se debe a que las partes no son suficientemente
claras y rigurosas con sus compromisos desde el principio. Aunque es innegable
que en los procesos de diseño, el arte y la imaginación no son estáticos, y el
famoso “ya que…”aparece con frecuencia generado cambios y aprovechando nuevas
opciones durante el proceso, es definitivo establecer las reglas que
estructuran la relación con el Arquitecto escogido. Para ello, el CPNAAcomparte una serie de tips, que pueden
ayudarle a evitar dolores de cabeza, y alcanzar las metas dentro de lo
presupuestado de manera efectiva y armoniosa.
1.
Elabore un contrato, así sea
manuscrito con los acuerdos, deberes y derechos de ambas partes, lo más claro y
explícito posible para evitar interpretaciones.
2.
Estipule en dicho contrato el
tiempo que debe emplearse en realizar la obra, que sucede si este tiempo no se
cumple, el costo de la misma, los honorarios, la manera de pago, el cronograma, y especifique
de manera expresa todos los acuerdos a
los que las partes se comprometen.
3.
Contrate un arquitecto
matriculado ante el CPNAA, ya que sin matrícula su ejercicio es ilegal
(Consulte la información en www.cpnaa.gov.co
en la sección “Trámites y Servicios” y la opción “Consulta del Registro”).
4.
Corrobore que el profesional
tenga un récord libre de sanciones (en la sección “Profesionales sancionados”).
5.
Trabaje en equipo con el
profesional, ya que los esfuerzos mancomunados garantizan el éxito de cualquier
relación.
6.
Rechace toda clase de
recomendaciones en trabajos, que impliquen daños al medio ambiente.
7.
Trabaje con un profesional que
demuestre compromiso con el proyecto, que actúe con responsabilidad, honestidad
y respeto y esté dispuesto a dialogar.
8.
Recuerde que cualquier cambio
en el diseño no estipulado desde el principio afecta su presupuesto, defina en
el documento como van a proceder en estos casos.
Si desea ampliar
la información y conocer cómo ser un vigía de la ética de los profesionales de
arquitectura y sus profesiones auxiliares, acceda a la Cartilla al Ciudadano
en:http://cpnaa.gov.co/es/content/cartilla-al-ciudadano-contenido
No hay comentarios:
Publicar un comentario