USOS BÁSICOS DE LA NUBE PARA TODA PYME
Para
poder realizar un análisis más puntual de cada caso, es necesario conocer el
rubro, tipo y objetivo que persiga cada empresa (reducir costos o mejorar
productividad, por ejemplo). Sin embargo, sí es posible explicar algunos usos básicos
que casi toda pyme puede utilizar para sacarle el máximo provecho posible a la
Nube. Sebastián Alfonso Socio Fundador y Gerente de VisualHosting,
se ocupa de eso.
![]() |
Sebastián Alfonso |
La
tendencia en las pymes y empresas en general es ir volcando todo su contenido a
la Nube. Esta idea es acompañada por los proveedores de Internet, que van
incrementando los beneficios de sus servicios. Tiempo atrás una conexión ADSL
de 512k era “lo mejor del mundo”, ahora mínimamente tenemos que hablar de 1 o 3
MB. De hecho, cuando el 4G se establezca por completo, las conexiones ofrecidas
para hogar o Pyme deberán estar a la altura y entregar mayor velocidad de
conexión.
Todo
este movimiento nos está llevando a pensar en la Nube, es decir a Internet,
como algo que sirve más allá que para navegar, chatear y usar los mails, sino
también como una estación, no solo de trabajo, sino también como parte de la
vida misma.
En
este contexto, lo importante es poder entender de qué manera puedo llegar a la Nube,
dándole el uso que necesito para mi empresa o Pyme. La respuesta a esto depende
mucho del rubro, tipo y objetivo que persiga la empresa (reducir costos o
mejorar productividad, por ejemplo), para poder realizar un análisis más
puntual de cada caso. Sin embargo, sí podemos explicar 2 usos básicos que casi
toda pyme puede utilizar y sacarle el máximo provecho.
1. Un servidor de correo
dedicado para su pyme.
¿De
qué me sirve si yo abono 100 pesos mensuales y tengo correo y pagina web? Si el
objetivo es ahorrar costos, el servicio que se puede obtener por ese costo está
bien así. Ahora bien, cumple realmente las necesidades de mi pyme? Ese es otro
tema.
¿Qué
puedo hacer con un servicio más completo? Pensar en tener algo más profesional,
tener en mi servidor de correo, contactos y calendarios (privados /
compartidos), VoIP, y hasta tener la posibilidad de hacer autoría de documentos
compartida y en línea.
Y
hablando de la Nube, la conectividad es lo principal, por eso tener conexión
con clientes propietarios tales como Microsoft Outlook, Novell Evolution y
Apple Mail, y sincronización nativa de dos vías para muchos dispositivos
móviles (Nokia E-Series, BlackBerry, Windows Mobile, Iphone etc) es esencial.
Además,
es posible motivar al usuario a personalizar el escritorio del correo electrónico
para que fije su atención sobre una única pantalla (la del e-mail con los
recursos compartidos). De esta forma, en el escritorio se puede incluir páginas
como Facebook y Skype, entre otras apps o webs, o hasta usarlo como una
intranet para su pyme.
2. Acceso a archivos en la
nube (desde la nube / internet) y “backup”.
Seguramente
a más de uno le habrá pasado tener que reinstalar el sistema operativo de su
PC, perdiendo archivos importantes de su pyme, presupuestos, cotizaciones, etc.
Los contactos, calendario y archivos compartidos es posible salvarlos usando
alguna tecnología como la descripta anteriormente, ¿pero el resto?
Hay
opciones que tampoco podríamos obtener abonando el servicio de hosting básico, aunque
sí contratando alguna solución de storage o disco en la nube. La tecnología de
esta opción puede trabajar de varias formas. Una de las más comunes es tener
una carpeta local que todo lo que se copie allí es subido de forma automática a
la nube, o cualquier dispositivo móvil (tablets, celulares, etc.). La otra es
subiendo directamente los archivos a la nube contratada (también desde
cualquier dispositivo con Internet). De esta forma, sea cual sea la tecnología
que use para tener un “disco en Internet” van a estar siempre los archivos
disponibles, y se podrá tener acceso desde cualquier lugar, dispositivo y ante
cualquier inconveniente.
Como
plus, hay opciones de compartir esos archivos con terceros hasta la posibilidad
de darle permisos lectura, edición, descargas u otorgarle acceso al disco y a
los archivos que desee solamente bajo un usuario y contraseña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario