DE VISITA POR PANAMÁ,
DONDE EL SOL, LA LLUVIA, LA PLAYA Y LA CIUDAD SE DISFRUTAN
Al día siguiente:
![]() |
Nuestro desayuno en el Hotel Radisson |
Con un magnífico y nutritivo desayuno, comenzamos nuestro
segundo día en Panamá. La comida en el Hotel Radisson Decapolis es
verdaderamente deliciosa y por ser parte de la Cadena Decameron, pudimos
consumir sin límite frutas, lácteos, panes, cereal, frutos secos y su exquisito
salmón.
![]() |
Buses del Terminal de Panamá |
Nos fuimos a
conocer el Centro Comercial Multicentro y luego, a bordo de un MetroBus Expreso
por la vía del Mar, pasaje por persona USD$ 1.25 (Los no expresos
cuestan apenas 35 centavos y el, metro solo 10 centavos pero no hay en esta
ruta) llegamos al Centro Comercial Albrook contiguo es el Terminal de Buses de
Panamá desde donde se puede ir a todo el país.
![]() |
Nuestro Director en el Centro Comercial Albrook |
En Albrook, visitamos desde la tienda de Hello Kitty hasta
almacenes donde la mercancía se vende a centavos de dólar, realmente un
shopping muy económico. Almorzamos en el restaurante Pollo Trópical y
prácticamente, duramos toda la tarde en el Centro Comercial. Llegadas las 7:00
p.m., decidimos regresar al hotel, para lo cual, aunque nos encontrábamos
realmente alejados, contamos con la ayuda de don José Cordobá nuestro taxista,
un excelente guía Panameño .
![]() |
Don José con nuestro Director Edgar Ardila |
Don José realmente es un gran ser humano, hombre familia que
trabaja como conductor de taxi y del MetroBus y quien no sólo nos transportó en
Panamá, si no que hizo las veces de guía turística por
la ciudad, en la estupenda gira nocturna que resultamos haciendo, pues gracias
a él y a su amabilidad conocimos el Casco Antiguo Panameño y supimos mucho más
de la historia de este país, su independencia de Colombia, la construcción del
Canal de Panamá y algo de las relaciones de Panamá con Los Estados Unidos.
Panamá Histórico:
Panamá y Colombia son naciones hermanas. Una vez, las
cobijaba un solo gobierno y justo allí, en Panamá acontecieron importantes y
decisorios hechos que debemos recordar : entre
loa años de 1898 a 1902 (antes de la separación de Panama )
aconteció la Guerra de los Mil días
entre Liberales Y conservadores que buscaban hacerse al poder de nuestra
nación, incluyendo para ese entonces, a Panamá; los Estadounidenses intervienen y se logra el
tratado de paz , de no agresión.
Al final de la guerra en 1902, los conservadores al
liberal, llamado en esa época indio o chulo, Victoriano Lorenzo, líder y General, lo
fusilan en la Plaza de las Bóvedas o Plaza de Armas, donde ahora, cerca esta la Embajada de Francia.
Aquí en este momento de aparente paz, inician la
separación de Panamá con Colombia. La bandera Panameña hubiera sido similar a
la Estadounidense pero con lineas amarillas con un tipo de S que representaba
Panamá, la trajó Varilla pero los separatistas
no la adoptaron, la señora de Manuel Amador Guerrero, primer Presidente de
Panamá definió: los colores Blanco Paz ,
Rojo Liberal y Azul conservador , las estrellas significan la sabiduría.
Los Generales Garcia y Tovar querían detener a Huertas
pero, el plan se invirtio y este los detuvo. Los Colombianos regresan en el día
5 en tren a Colombia y así, los útimos soldados sarpan de Panamá a Cartagena
Colombia, se declara entonces el 5 de
noviembre la separación. Es por ello que los panameños tienen varias
celebraciones históricas seguidas: Celebran en noviembre 3 la separación en la
tarde, el 4 de noviembre el día de la Bandera y 5 de noviembre celebran la
salida del último soldado de colombiano de Panamá.
Los Estados Unidos quedan con el MANEJO DEL Canal a
Perpetuidad inicialmente hasta que luego de varias renovaciones , o parches
llamados asi en Panamá, en 1977 Estados Unidos acepta entregar el control del Canal
al Gobierno Panameño, más exactamente el 31 de diciembre de 1999 a las 12 del día.
Antes hubo cambios por ejemplo, el 9 de enero de 1964
día de los Mártires. Un grupo de estudiantes del Instituto Nacional, piden
permiso para caminar hacia el H School de los Soinians y ellos tratan de hablar
solicitando izar la banderra de Panamá junto a la de Estados Unidos. A ellos le
rasgan la bandera sintiéndose así, ultrajados lo que hace que se generen
disturbios en la av 4 de julio que separaba territorios de Estados Unidos y
Panamá .
![]() |
Casco Antiguo de Panamá |
El día de los Mártires se convierte entonces en el
movimiento que reclama el derecho de izar también la bandera panameña en el
territorio conocido como la Zona del Canal, fue cedido a Estados Unidos a
perpetuidad mediante el Tratado
Hay-Bunau Varilla. Este suceso fue el detonante
para que se aboliera dicho tratado y entrara en funcionamiento los Tratados Torrijos-Carter.
No solo hubo bases militares sino también zonas y territorios
exclusivos de los Estados Unidos que eran áreas restringidas para los Panameños.
Incluso, derrocando al General Manuel Antonio Noriega aumentó la posición
Estado Unidense. Con el Tratado Toriijos Carter se define Panamá Neutral por
eso, no intervienen en asuntos aún siendo de interés para ellos. Anastasio
Somoza entre otros, fueron también en parte derrocado desde las bases
establecidas allí.
Hoy, en estas zona hay edificios de ministerios,
hoteles, zona de rumba con restaurantes , barrios e incluso canchas de golf
abandonadas, completamente un gran territorio .
La crisis después de Noriega, en 1987, agudiza la
crisis económica militar que saca a la luz pública visas a cubanos y varias
cosas que describe el libro de Tte. Cr Roberto Díaz Herrera, resultando en manifestaciones o cruzadas civilistas y los
militares, rechazan esas manifestaciones creciente con fuerza hasta que el 16
de marzo de 1988, otros militares golpistas fallan en su intento de
golpe hasta que el 3 de octubre de 1989, el Militar Panameño Moisés Giroldi
hace otro golpe que fracasa por indecisiones del grupo y esos se van a la zona
del Canal a esconderse. A Moisés y otros los fusilan, y después de eso, los
Americanos salen en tanquetas a imponer orden.
El 16 de diciembre
de 1989, en la Asamblea del parlamento el Presidente Noriega hace lo que no
debía: declara la guerra a los Estados Unidos Pocos días después, los Estados
Unidos al sentirse atacados invaden a Panamá, los Tratados de devolución del
Canal ya están suscritos y fueron respetados.
La crisis en ese momento sin ingresos del Canal en 1987
a 1989 deja iliquido a Panamá por la medida cautelar, entregado entonces al
Gobierno en 1989 al presidente electo Guillermo Endara, retoma el curso y la
vitalidad economica, la familia Endara es recorda por su pulcritud y el
presidente por su buen manejo del gobierno.
Los refugios antiaéreos hoy son restaurantes y bares,
pasamos ahora por el Cost Way, un centro comercial hermoso para recorre a toda
hora.
Hoy la policía Panameña está muy bien organizada, bien
armada y entrenada, la población la respeta y apreciada. Panamá no necesita Ejército
pues Costa Rica no es amenza. Toriijos fue comandante de la guardia nacional.
La decisión del derrocado Arnulfo Arias en 1941 , fue muy equivocada al oponerse a que naves Estado Unidenses se
artillaran allí.
Sobre la av 4 de julio esta la bella construcción del
Teatro nacional o Instituto Nacional de Cultura en la que Bolívar realizó el Congreso Anfictiónico de Panamá. Bolívar en
su genial alcance geopolítico soñaba con la Gran Colombia que haría un balance
de poder militar, político y económico semejante la unión del norte, no con unos
países pequeños desunidos que resultaron de la traición de Santander que mal
entendió el Monroismo. El ideal Bolivariano era los países del norte de América
del Sur unida para tener una gran calidad de vida.
En la Zona queda también el Palacio de Gobierno, la
oficina del presidente que no es la misma la casa presidencial.
Panamá no sabe si es Sur o centro América en sí, no hay
una definición geográfica única, dicen allí Panamá puente del Mundo, corazón
del Universo, eso se refiere al canal que hace de Colón tal vez la ms
importante zona de comercio del hemisferio.
Salario mínimo 624 usd promedio
El alza de la gasolina a fines 90s hizo subir la
propiedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario