SAMSUNG LE APUESTA A LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA
·
El programa ha beneficiado a más de 4.000 niños y
700 docentes en el país
·
Smart School de Samsung busca una transformación
educativa con la apropiación de la tecnología
·
El programa está diseñado para niños de grado cero a
quinto de primaria de escuelas públicas
Samsung Electronics finalizó 2014 con óptimos
resultados en su programa ‘Smart School’,
mediante el cual la compañía surcoreana implementa en Colombia la apropiación
de la tecnología en jóvenes de cero a quinto grado de instituciones públicas,
como parte de su política de Responsabilidad Social.
En menos de un año y medio, desde el inicio de este
programa en el país, Samsung ha contribuido a mejorar la calidad educativa con
tecnología beneficiando a más de 4.000 niños y más de 700 docentes de escuelas
públicas de Bogotá y Popayán.
En Bogotá se han beneficiado más de 100 colegios en
alianza con la Pontificia Universidad Javeriana y una Institución Educativa
cuenta con aula y asesores pedagógicos del programa. En Popayán se han
beneficiado más de 45 colegios en alianza con la Universidad del Cauca.
Smart School es el primer
programa diseñado para implementar aulas de investigación académica con el
objetivo de crear aprendizajes e identificar buenas prácticas pedagógicas para
el uso y apropiación de tecnología en los salones de clase, en especial en
instituciones educativas públicas. En la actualidad Samsung trabaja en alianza
con la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y la Universidad del Cauca en
Popayán.
“Encontramos que en Colombia existen muchos retos en
la educación y más aún tratándose de la apropiación y buen uso de tecnologías.
Diseñamos Smart School con el fin de
identificar mejoras en esas prácticas que permitan que los niños y docentes usen
la tecnología como parte de su aprendizaje y desarrollen sus competencias en
áreas de conocimiento en las que Colombia busca mejorar resultados. Queremos
poner la tecnología y conocimiento de Samsung al servicio de la educación
pública en nuestro país”, comenta César Muñoz, Gerente de la división de
Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Colombia.
Tecnología para
educar
El programa Smart
School permite desarrollar conocimiento sobre los procesos de enseñanza y
aprendizaje mediante el uso de tablets y otras tecnologías en niños de cero a quinto
grado de instituciones públicas.
Los maestros y niños hacen uso de aplicaciones
educativas que permiten acceder a herramientas interactivas con la ayuda de
recursos multimedia, donde se podrán definir procesos metodológicos que permiten
mejorar la forma en que los estudiantes aprenden.
Esta metodología experimental y didáctica beneficia a
directivos y maestros de instituciones públicas, porque logran mejorar sus dinámicas
de aprendizaje haciendo una apropiación de tecnologías. A su vez, los niños tiene
la oportunidad de explotar su creatividad y autoaprendizaje.
Smart School es el primer
programa que le permite a los niños vivir una experiencia de formación
totalmente nueva, ya que no solo aprenden a través de plataformas tecnológicas,
sino que comparten en un ambiente de formación universitaria, contando con
acceso a diferentes herramientas para crear y desarrollar sus propios
contenidos.
Este programa involucra a los más destacados actores
en el campo de la educación e investigación para identificar las pedagogías y
metodologías que permitirán hacer de la tecnología una herramienta de
mejoramiento de la calidad educativa.
Este modelo desarrollado en Colombia fue escogido
por Samsung en Corea como la mejor práctica global y está siendo replicado en
varios países donde la compañía tiene presencia como Perú, Brasil, Chile,
Argentina, Panamá y México.
Investigación
multidisciplinaria
En alianza con la Pontificia Universidad Javeriana de
Bogotá y la Universidad del Cauca en Popayán, Samsung está realizando
investigación sobre cómo los niños se apropian de la tecnología, y
específicamente las tablets, en las instituciones educativas públicas de
Colombia.
Como parte de los objetivos del programa, se pretende
que los beneficiarios tengan las experiencias necesarias para generar buenas
prácticas que ayuden a reducir la brecha actual existente entre las actividades
pedagógicas y la apropiación de tecnología, especialmente en instituciones
educativas de bajos recursos.
Proyecciones para
2015
La compañía espera que en 2015 se fortalezca su
trabajo con los colegios públicos en el Smart
School sobrepasando los 5.000 estudiantes beneficiados y desarrollando
diferentes escenarios para compartir los resultados de la investigación
académica con el sector educativo sobre cómo se dan los procesos de apropiación
de tecnología en las aulas públicas colombianas.
Adicionalmente, se abrirá un nuevo Smart School en la Institución
Educativa Sucre de Colón – Putumayo, como premio al equipo ganador del programa
Soluciones para el Futuro 2014, que destaca el desarrollo de innovaciones
sociales que involucren la ciencia, matemáticas y la tecnología por parte de jóvenes
de secundaria de instituciones educativas públicas. Con este nuevo Smart School, se espera beneficiar a
más de 400 niños del Putumayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario