martes, 10 de febrero de 2015

LAMUDI INCREMENTA SU CAPITAL EN $18 MILLONES DE DÓLARES PARA CRECER EN LATINOAMÉRICA Y ASIA




·       
Kian Moini Global Manager Director Lamudi 
 
El portal inmobiliario mundial recibe impulso de inversión para incrementar sus operaciones

·         En Colombia  las búsquedas de bienes raíces en línea durante el último trimestre de 2014  aumentaron  un 26% en comparación con el año anterior.

·         Aumento del 159% de  búsquedas de bienes raíces en línea a través de dispositivos móviles durante el último trimestre de 2014  en comparación con el año anterior.

·         Aumento del 41% de búsquedas de bienes raíces en línea a través de tabletas durante el último trimestre de 2014, en comparación con el año anterior.

·         Distribución de Búsquedas de Bienes Raíces 2014: 65% escritorio, 28% móvil, 6% Tabletas.


La red del portal inmobiliario Lamudi ha elevado su capacidad de inversión a $18 millones de dólares (EUR $16 millones) para expandir sus operaciones en América Latina y Asia. Lamudi recibió esta multimillonaria inversión luego de la fusión de sus negocios en ambas regiones para formar una compañía, Lamudi Global.


Tres inversores apuestan por el negocio: Asia Pacífico Internet Group, que es una empresa conjunta de Rocket Internet y Ooredoo; Holtzbrinck Ventures, el brazo de inversión del grupo editorial alemán Holtzbrinck; e Inversiones Tengelmann Ventures, una división de la distribuidora internacional multisectorial Tengelmann Group.

"Desde que se fundó Lamudi nuestro objetivo ha sido construir la plataforma de búsqueda inmobiliaria más grande en los mercados emergentes. En menos de dos años, hemos creado una base de datos online para los buscadores de inmuebles desde Filipinas hasta Colombia”, dijo Kian Moini, Co-Fundador Global de Lamudi.

“Esta inyección de dinero es un voto de confianza al modelo de negocio de Lamudi y refleja las expectivas que genera la fuerte búsqueda en línea de propiedades en los países emergentes. Vamos a utilizar estos fondos para mejorar nuestro producto tanto en el sitio como para móviles, y consolidar aún más nuestra posición de liderazgo en América Latina y Asia,” señaló Moini.

Lamudi es un portal inmobiliario global lanzado por la plataforma alemana Rocket Internet en octubre del 2013, el cual opera exclusivamente en los mercados emergentes. La compañía con sede en Berlín está presente en 32 países de América Latina, Asia, Oriente Medio y África. Lamudi ahora alberga a más de 550.000 anuncios de casas en América Latina y Asia.

Cifras de potencial de búsqueda de bienes raíces en línea en  Colombia

La búsqueda de bienes raíces en Colombia es sin duda un elemento atractivo para los inversionistas. Para el último trimestre de 2014 este tipo de búsquedas creció en un 26% en comparación con el año anterior, de acuerdo con información de Google. Por otra parte, al comparar el último trimestre de 2014 con el del año anterior las búsquedas desde dispositivos móviles aumentaron un 159% y desde  tabletas crecieron un 41%.

Frente al total de 2014 la búsqueda de bienes raíces se distribuyó en dispositivos móviles en un 65% en equipos de escritorio, móviles 285 y tabletas 6%. En la plataforma de Lamudi Colombia (Lamudi.com.co) se realizan al día  más de 20 mil visitas, en busca de propiedades nuevas y usadas.

Según cifras de Camacol, el mercado de vivienda nueva en Colombia cerró el 2014 con una inversión de los hogares superior a los $26.9 billones. El crecimiento frente a 2013, según la misma entidad es del 7%,  siendo esta cifra un máximo histórico

Lamudi en otros países

En abril de 2014, Lamudi recibió USD $7 millones (EUR $5 millones) en fondos de parte de Tengelmann Ventures y otros inversores no revelados para impulsar sus operaciones en Asia. La empresa es ahora una plataforma líder en Bangladesh y Myanmar, con un fuerte crecimiento en Pakistán, Filipinas, Sri Lanka e Indonesia visto a lo largo del 2014.


Durante el mismo año Lamudi publicó su participación a través de los sistemas operativos Android y iOS para satisfacer la creciente demanda de búsqueda en equipos móviles dentro de los mercados emergentes. En su primer año de operaciones, la compañía puso en marcha una serie de proyectos innovadores, incluyendo un informe de investigación sobre el futuro de las propiedades inmobiliarias en los mercados emergentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario