HP APUESTA POR UN 2015 DE CRECIMIENTO, INNOVACIÓN
Y ACELERACIÓN EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS
Líderes de opinión y expertos en economía coincidieron en señalar a la
innovación como factor decisivo para ser ágiles a menor costo.
|
Para las empresas colombianas el 2015 será un año de crecimiento,
innovación y aceleración, según las expectativas de Arusiak Mardirousian,
gerente general encargada de Hewlett Packard Colombia.
El análisis, presentado durante el Foro HP Innovation Day de la mano de
Intel, acompañó la demostración de las soluciones y servicios del nuevo estilo
de TI que permite proveer a las empresas de infraestructura convergente,
incrementar la agilidad de sus procesos y reducir costos, e igualmente anunció innovadoras
soluciones de movilidad e impresión.
Para Ricardo Rodríguez, gerente de segmento del grupo empresarial (EG) de
Hewlett Packard Colombia, el país vive un momento de retos y oportunidades en
el cual las compañías deben optimizar sus recursos y centrarse en el adecuado
manejo de su infraestructura. “Es importante moverse de la infraestructura
tradicional de TI hacia un nuevo estilo que ayude a los clientes a adaptarse
rápidamente al mercado y a sus necesidades al permitir enfocar sus inversiones
en la innovación”.
De igual manera, Mateo Figueroa, gerente del segmento de cómputo
personal e impresión (PPS) de Hewlett Packard Colombia, resaltó la importancia
de las soluciones verdaderamente móviles donde la infraestructura, los
servicios y aplicaciones permitan trabajar desde cualquier lugar. “El 73 por
ciento de los CIO piensa que la movilidad tendrá mayor impacto en el negocio
que la propia Internet”.
De acuerdo con Intel, la tecnología no ha parado de evolucionar y
seguirá con ese mismo ritmo durante los próximos años. “Los dispositivos
corporativos necesitan brindar a los ejecutivos una buena combinación entre
hardware y software, con una interfaz natural e intuitiva para el usuario,
garantizando el desempeño necesario para la optimización de sus resultados por
medio de un equipo capaz de seguir la velocidad que tienen las operaciones de
su compañía”, aseguró Juan Carlos Garcés, gerente general de Intel Colombia.
El evento contó con un panel económico encabezado por el presidente del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, quien dijo que Colombia
sigue siendo un país atractivo gracias a su tamaño de población y las mejoras
en las condiciones de seguridad.
“La tecnología camina hacia producir mayor productividad en el ser
humano. El futuro proyecta un mundo de enorme eficiencia”, comentó Moreno.
El foro económico tuvo, también, la presencia del presidente de la Asociación
Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo; del director de
la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales de Colombia (Dian), Santiago Rojas; la decana de la facultad de economía de la Universidad de
Los Andes, Ana María Ibañez; el economista y político Miguel Gómez; y el
director del diario Portafolio, Ricardo Ávila.
Según Juan Carlos Garcés, gerente general de Intel Colombia, las
empresas de hoy deben adecuar lugares de trabajo más portátiles y dinámicos,
que les permitan a los empleados ser más competitivos en el ámbito laboral.
“Con los nuevos dispositivos basados en la 5ª Generación de procesadores Intel
Core vPro, ofrecemos innovaciones inalámbricas, seguridad incorporada,
rendimiento más veloz y mejor capacidad de gestión, para que las empresas
mejoren su productividad y efectividad”.
“HP ha sido pionero en materia de innovación desde hace más de 75 años.
Y no pararemos. Es parte de nuestro ADN”, añadió Ricardo Rodríguez. El líder
tecnológico presentó su nuevo portafolio de sistemas convergentes HP que
responden a las cargas más importantes, como la infraestructura como servicio
(IaaS), la Nube, la movilidad y Big Data.
Los ejecutivos de HP coincidieron en que las innovaciones en
computación, almacenamiento convergente e infraestructura optimizan la TI para
satisfacer las demandas futuras.
Lanzan ecosistema de impresión y escáner 3D
El HP Innovation Day sirvió como escenario para el debut en Colombia de
Sprout por HP, un revolucionario computador enfocado en áreas de diseño y
animación que como principal novedad cuenta con un poderoso escáner 3D.
De forma paralela, se presentó la HP Multi Jet Fusion, la más reciente
impresora 3D del fabricante que es 10 veces más veloz que el promedio del
mercado y brinda mayor precisión en los detalles. Estará disponible en el 2016
y se calcula que su valor sea menor a la oferta disponible.
“La realidad combinada (blended reality) fusiona el mundo físico con el
digital gracias a soluciones como HP Sprout y la HP Multi Jet Fusion”, explicó
Mateo Figueroa.
Igualmente, HP exhibió su nueva línea de portátiles empresariales,
dentro de la cual se destaca el HP EliteBook 1020, considerado como el portátil
más delgado y liviano del mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario