lunes, 16 de febrero de 2015

Entrenamiento visual para mejorar precisión, rapidez y agudeza visual

INNOVADOR MÉTODO PARA MEJORAR  RENDIMIENTO VISUAL


·         Según especialistas en rendimiento deportivo, la mayoría de las personas usan sólo un 30% ó 40% de su capacidad visual en comparación con los deportistas quienes usan un 60% de su capacidad visual.
·         La extraordinaria volea con la que el colombiano James Rodríguez abrió el marcador en los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2.014 ante Uruguay, le mereció el Premio Puskas al mejor gol del año.
·         El delantero colombiano del River Plate, Teófilo Gutiérrez, recibió el título de ‘Rey de América’ como mejor futbolista del continente en 2.014.

Para el deporte Colombiano y puntualmente para los aficionados al futbol, nombres como los de James Rodríguez, Radamel Falcao o Teófilo Gutiérrez, son referentes en este campo, por su buen trabajo, maravillosas jugadas, entrenamiento constante, buenos hábitos alimenticios y por supuesto por sus resultados. Lo que la mayoría de los hinchas ignora es que estos hombres no sólo dedican horas al entrenamiento en la cancha y en el gimnasio, también dedican horas al entrenamiento visual en busca de tener una visión más aguda que les ayude a tener cada día menor   tiempo de reacción y mayor precisión y rapidez en cada jugada.


En Colombia, la Universidad de La Salle reconocida como pionera en temas de optometría y como formadora de especialistas de reconocida trayectoria, toma el liderazgo de este tema abriendo la Especialización en Entrenamiento Visual y Ortóptica con la que busca formar especialistas, capaces de entrenar el sistema visual, potencializando habilidades acordes a las diferentes necesidades del paciente. Por ejemplo, velocidad y precisión para deportistas. Atención y detalle para favorecer el aprendizaje escolar en tareas específicas como lectura y escritura, entre otros.

“Más allá de ver bien, en el deporte es necesario ver lo mejor y más rápido posible. Para lograrlo, hay que llevar el sistema visual del deportista al máximo nivel en todas sus habilidades visuales y la forma de lograrlo es haciendo un entrenamiento visual que permite incrementar habilidades como: movimientos oculares finos y gruesos, tiempo de reacción y precisión, campo visual, agudeza visual estática y agudeza visual dinámica entre otras”, explica Sandra Milena Medrano Muñoz, docente investigadora de La Universidad de La Salle.    

Medrano, añade que literalmente para ver resultados, el tiempo de entrenamiento varía según cada caso, la edad y necesidades del paciente. Sin embargo, un tiempo estimado para deportistas de alto rendimiento es de un total de 12 sesiones y adicional un entrenamiento de mantenimiento.  La distribución de las sesiones se puede llevar a cabo en dos encuentros semanales de 30 minutos cada uno en consultorio y trabajo diario de 20 minutos en casa. Para estudiantes, es posible hacer el entrenamiento desde la época del jardín infantil para entrenar habilidades visuales para el logro de un mejor desempeño en lectura y escritura, el promedio es de un total de 10 a 12 sesiones distribuidas en 1 encuentro semanal de 30 minutos en consultorio y de 15 minutos diarios en casa.
                                                                             
A través de este programa, La Salle desea entregar a la sociedad profesionales de la Salud visual y Ocular especializados en entrenamiento visual y ortóptica que puedan impactar positivamente en la sociedad aportando desde su propia disciplina a mejorar el desempeño de cientos de personas en el mundo deportivo y de millones en la vida cotidiana.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

No hay comentarios:

Publicar un comentario