CÓMO ELEGIR EL SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA CORRECTO
·
La tecnología de hoy permite monitorear zonas
críticas, de alto tráfico y aumentar la sensación de seguridad en ambientes comerciales
o laborales, Pelco by Schneider Electric cuenta con equipos altamente
especializados para cada caso y cada ambiente.

En la actualidad, la oferta de cámaras de seguridad es muy amplia, pero
siempre se han clasificado en dos grandes grupos: fijas y móviles o PTZ, por
sus siglas en inglés de Pan, Tilt and Zoom, es decir que tienen la posibilidad
de moverse vertical y horizontalmente, además de contar con una buena lente de
acercamiento.
Para áreas como pasillos, es necesario utilizar una cámara fija con un
lente de alto milimetraje, de manera que permita tener un largo alcance con un
ángulo cerrado. Para un área abierta se puede utilizar una cámara PTZ,
resistente al ambiente, con un patrón de recorrido programado para cubrir los
puntos críticos. Por otra parte, es ya de uso común la cámara de 360 es
equivalente a tener varias cámaras fijas en una. A partir de la imagen que produce
este tipo de cámaras, es posible tener todos los detalles que se presentan en
una escena, en un radio hasta de 40 metros.
Con respecto a la tecnología de punta en cuanto a la video vigilancia, el experto de Pelco by Schneider Electric, asegura: “hoy en día el avance tecnológico permite configurar análisis de video inteligente, incluyendo seguimiento automático de personas u objetos, una vez aparezcan en la escena. Así mismo se aplica la tecnología térmica que se ha desarrollado bajo el concepto de producir una imagen a partir del calor que emana el cuerpo humano. Al ser un principio de funcionamiento diferente al de las cámaras ópticas, estas operan bajo cualquier condición de iluminación. Este tipo de equipos producen una imagen de vídeo en tiempo real y a diferencia de otros sistemas de visión nocturna que necesitan pequeñas cantidades de luz para generar una imagen, la cámara térmica no necesita luz en absoluto”.
La aplicación fundamental de estas cámaras térmicas es la vigilancia de
perímetros extensos para la detección de intrusos sin tener necesidad de contar
con iluminación en estos espacios, y se
complementa con análisis de video inteligente. Este análisis de video
permite que la cámara envíe una alerta de forma automática al operador del
sistema en caso en que se presente alguna intrusión.
Con estos sistemas de video vigilancia,
es virtualmente imposible que se escapen los detalles de un escena, pero su tecnología continúa en evolución y ha
llegado a especializarse a tal punto que incluye equipos intrínsecamente
seguros, como las cámaras que no provocan explosión en ambientes volátiles, o
las cámaras y carcasas presurizadas, así como las altamente blindadas, las
resistentes a la humedad y la corrosión y otras que incluso cuentan con un
calefactor incorporado para descongelar su ventana protectora en ambientes
extremadamente fríos.
Es tal la oferta y la facilidad para seleccionar estos
equipos que empresas como Pelco by Schneider Electric, ofrece por medio de este
link http://www.pelco.com/sites/global/en/products/selection-tool.page#at_pco=smlre-1.0&at_si=54bd805286a85767&at_ab=per-2&at_pos=3&at_tot=4 una completa herramienta para comparar y
seleccionar los equipos más adecuados
para cada aplicación.
Como complemento al desarrollo de las cámaras IP, continúan en evolución
los sistemas de gestión de vídeo, las pantallas de monitoreo Full HD y muchos
más accesorios que hacen posible la vigilancia las 24 horas del día, los 7 días
de la semana, durante todo el año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario