DÍA DE LA PROTECCIÓN DE DATOS: ¿LAS EMPRESAS PROTEGEN SU INFORMACIÓN PERSONAL?
Por: Ángela Maria Camacho,
Directora de Asuntos Legales y de Gobierno, Microsoft
Latinoamérica

La
privacidad es un derecho esencial para la protección de los datos de las
personas: Nos otorga como seres humanos la capacidad de controlar el acceso a
nuestra información y actividades personales, y nos presenta con la libertad
individual para escoger qué información queremos compartir y con quién.
La protección de nuestra privacidad y de nuestros datos se traduce en la
posibilidad de tomar decisiones informadas sobre la manera en que se puede usar
y compartir nuestra información, especialmente en el entorno digital, y en la forma
de adoptar mejores prácticas para nuestras actividades en línea. Microsoft se suma a la celebración del Día Mundial
de la Protección de Datos, apoyando una serie de iniciativas en Latinoamérica, destacando
que la protección de los datos de los usuarios y su privacidad, es un pilar
esencial de nuestros productos y servicios.
Salvaguardar
nuestra privacidad tiene un propósito mucho más profundo de lo que imaginamos y
es algo de lo que todos, como usuarios, debemos tomar conciencia y
responsabilizarnos. El verdadero desafío, por supuesto, es que los individuos y
la sociedad, juntos, deben redefinir sus expectativas de privacidad en este
nuevo mundo, sobre todo porque los intereses de quienes recolectan datos no
siempre están alineados con los de los usuarios.
Hoy, como
desde hace muchos años, nos unimos al Día de la Protección de Datos para reafirmar
nuestro compromiso por:
·
Sensibilizar a los ciudadanos digitales a entender mejor cómo se puede recolectar
su información personal y los beneficios y riesgos de compartir sus datos
personales; así como a inspirarlos a manejar más activamente sus vidas en
línea.
·
Exhortar a las empresas a ser transparentes respecto a cómo recopilan,
utilizan y comparten información personal y comunicar con claridad los niveles
de privacidad que ofrecen y sus controles de seguridad.
Es un deber
y un derecho de los ciudadanos exigir a las empresas que respeten la privacidad
y se adecúen a los más claros estándares de administración de los datos
personales de sus clientes. En el caso de Microsoft, los datos son y serán
siempre de los usuarios, siendo parte de nuestra labor el actuar como el mejor
custodio de los mismos. Este es un compromiso que reafirmamos de forma
constante, con ejemplos tales como la adhesión al nuevo estándar internacional ISO
27018 para la privacidad en la nube y a la “Promesade Proveedores de Servicio a Escuelas K-12 para Salvaguardar la Privacidad delos Estudiantes”.
El nuevo estándar
ISO 27018 establece controles muy estrictos a los proveedores de computación en
la nube para proteger la privacidad de los usuarios, tales como la obligación
de informarles el lugar donde sus datos se encuentran alojados, cómo se utilizan,
notificar en caso de incidentes que comprometan sus datos y asumir el
compromiso de no utilizar los mismos para fines publicitarios sin el
consentimiento del usuario. Microsoft ya cumple estos controles con Azure, uno
de nuestros principales servicios de nube empresarial.
Como parte
del avance académico en nuestras sociedades, la introducción de la tecnología
en las escuelas ha dado lugar a la creación y recopilación de muchos más datos
sobre los estudiantes que antes, dando origen a nuevas preocupaciones en
materia de seguridad y privacidad –en particular cuando se trata de menores de
edad-.
Esto obliga a padres, profesores y familiares a tomar medidas para que
los estudiantes y los menores en general puedan aprovechar Internet evitando
los riesgos a los que frecuentemente pueden verse sometidos, tales como: exposición
a comunidades dañinas, actividades riesgosas, como divulgación de fotos (y divulgación
de información personal que podría comprometer su seguridad personal. Bajo la “Promesa de Proveedores de Servicio a
Escuelas K-12 para Salvaguardar la Privacidad de los Estudiantes”, el
compromiso es seguir un conjunto de principios para proteger la privacidad de
la información de los estudiantes, garantizando que el acceso a esta
información sea limitada, se mantenga en privado, y se le dé un uso apropiado. Microsoft fue uno de los primeros firmantes de
este importante compromiso apoyando decididamente el respeto a los datos de los
alumnos.
En
Microsoft estamos convencidos que los avances tecnológicos no tienen que ser a costa
de sacrificar nuestra información personal y estamos seguros de que podremos
seguir compartiendo fotos, almacenando archivos o trabajando de manera colaborativa
si avanzamos sobre estándares comunes para la industria de tecnología. Mediante
la comprensión de lo que significa vivir híper-conectados y en un mundo rico en
datos, podremos construir y mejorar principios eficaces que nos permitan proteger
efectivamente la privacidad individual, a la vez que disfrutamos de los
beneficios que las nuevas tecnologías nos aportan como personas y miembros de
una sociedad más equilibrada e incluyente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario