DENUNCIE LOS FRAUDES EN EL DISEÑO DE SUS CONSTRUCCIONES

Es importante
que los ciudadanos conozcamos nuestros deberes y derechos; sin embargo es fundamental
que sepamos que los profesionales que contratamos también tienen deberes éticos
e incluso pueden ser sancionados, en los casos contrarios al cumplimiento de
éstos. Lea las siguientes frases e identifique las que sean afirmativas en su
caso.
ü
Me han entregado un proyecto
mal diseñado
ü
Me entregaron un proyecto
distinto al que contraté o me prometieron
ü
Conozco un proyecto que atenta
contra el medio ambiente
ü
Conozco un arquitecto o un
profesional auxiliar de arquitectura que ha manejado de manera irresponsable el
dinero entregado para una obra
Si usted
respondió sí a alguna de estos enunciados, sepa que puede acceder a la web del
CPNAA www.cpnaa.gov.co y denunciar esos
casos, ya que el CPNAA es la entidad del Estado que se encarga de fomentar,
promover, controlar y vigilar el ejercicio de la Arquitectura y sus Profesiones
Auxiliares; además de trabajar al servicio de los ciudadanos y promueve la
ética y la responsabilidad social de estas profesiones en nuestro país.
Ahora bien,
¿cuáles son las sanciones que pueden recibir los arquitectos o profesionales
auxiliares en casos de mala praxis? El CPNAA puede sancionar con amonestación
escrita, suspensión en el ejercicio de la profesión hasta por cinco años y
cancelación de la matrícula o certificado de inscripción profesional, según el
caso.
Los profesionales
tienen deberes que les impone la ética ante la sociedad, entre ellos está interesarse
por el bien público, cooperar para el progreso de la sociedad aportando su
intelecto y material en obras culturales, ilustración técnica, ciencia aplicada
e investigación científica; aplicar el máximo esfuerzo en sentido de lograr una
clara expresión hacia la comunidad de los aspectos técnicos y los asuntos
relativos con sus respectivas profesiones y de su ejercicio. Si conoce alguien
que incumple estos deberes, ejerza el suyo, que consiste en vigilar y denunciar
esos casos.
Actualmente, de los
casos denunciados cada mes, sólo procede un pequeño porcentaje, ya que en su
mayoría, debido al desconocimiento general, son problemas fuera del ámbito de
competencia del Consejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario