ZONAMÉRICA, UN PARQUE DE NEGOCIOS Y TECNOLOGÍA CON DISEÑO VANGUARDISTA
Combinando
know how arquitectónico internacional y local, Zonamerica propone un espacio agradable
y moderno para las empresas y colaboradores que trabajen en el complejo
|
.jpg)
de un Estudio de Arquitectura
Internacional con base en Estados Unidos. Su campus empresarial reúne ideas y
conceptos novedosos de la arquitectura contemporánea que, a través de las zonas
verdes y espacios al aire libre, incentivan la interacción del personal y toman
elementos presentes en el entorno de la ciudad.
El parque de negocios de 38
hectáreas que operará bajo régimen de Zona Franca, se encuentra ubicado al sur
de Cali en la vía Cali –Jamundí dentro de un clúster universitario de más de
55.000 estudiantes, y sus 173.000 m2 proyectados albergarán empresas de
servicios globales tales como Centros de Servicios Compartidos, Outsourcing de
Procesos de Negocios y Desarrollo de Software, entre otros. Por su parte, el emprendimiento es promovido
por el grupo Zonamerica de origen uruguayo con el grupo Carvajal.
Es por eso que con el fin de
crear un proyecto sostenible y con los mejores estándares de calidad se
contrató a la firma norteamericana Perkins + Will, la firma colombiana
Condiseño y la Arquitecta Urbanista Liliana Bonilla de Cali, quienes
concibieron el Masterplan del parque de negocios, el cual incluye la
construcción de 18 edificios con plantas flexibles, infraestructuras, abundantes
parqueaderos, y una amplia área peatonal de servicios y de esparcimiento para
la comunidad de trabajo que se conformará en el campus. Cabe destacar que para
crear dicho Master Plan se tuvieron en cuenta factores externos como los
vientos predominantes, recorrido solar, topografía del terreno, vegetación, las
vistas de los Farallones al occidente, escurrimientos de aguas, transporte
público, entre otros.
“Con el apoyo y know-how de nuestro socio Carvajal en
materia de construcción local, Zonamerica Cali ha conformado un equipo técnico
excepcional en todas las disciplinas. Hemos finalizado el proceso de diseño y
aprobación del Masterplan del campus y actualmente nos encontramos trabajando
en los planos constructivos del proyecto. El resultado del proceso está siendo
sin dudas un diseño innovador que aprovecha al máximo las características
climáticas, topográficas y culturales del Valle del Cauca con un objetivo
principal: brindar espacios e infraestructuras que permitan operaciones
altamente competitivas para los clientes de Zonamerica”, asegura Martín
Dovat, miembro de la Junta Directiva de
Zonamerica.
El proyecto prevé un desarrollo edilicio por etapas. La primera consiste en la construcción de dos edificios
de oficinas de 3 y 4 niveles, con plantas amplias y adecuadas distancias entre pilares,
que aprovechan la ventilación y luz natural, promoviendo así operaciones
eficiente, que fomenten la calidad de vida en el trabajo y amigables con el
medio ambiente. Además se utilizarán
materiales como maderas certificadas para optimizar los recursos. Dichos
edificios contarán con infraestructuras de conectividad eléctrica y
telecomunicaciones redundante, aspecto crítico para las empresas de servicios
globales. Para ello, la primera etapa de inversión contempla la construcción de
un Datacenter que brinde servicios tanto a las empresas instaladas como a
clientes externos.
“El diseño del proyecto contó con
el apoyo local de la firma Condiseño de Medellín y múltiples asesores caleños en el campo
sanitario, acondicionamiento térmico, ambiental, eléctrico, estructural, vial,
entre otros. Para garantizar una adecuada integración de cada una de estas
disciplinas se optó por utilizar tecnología BIM (diseños 3D); última tendencia
en diseño y construcción. De igual manera, tuvimos en cuenta el perfil de las
empresas que se alojarán en el parque, por eso incluimos en el plan características
como flexibilidad, conectividad, seguridad, entre otras, que harán de
Zonamerica un proyecto de talla mundial que se adapta a las necesidades de sus
clientes” Comenta Mauricio Llano Carvajal, miembro de la Junta Directiva de
Zonamerica.
En lo que se refiere a la
sostenibilidad, el diseño tanto del campus como de los edificios busca
maximizar la utilización de ventilación e iluminación natural, los cuales
garantizan operaciones eficientes para los clientes y la calidad de vida para
los colaboradores durante su jornada laboral. Por otro lado, el parque de
negocios y tecnología contará con la mejor seguridad tanto a nivel físico para
las empresas como a nivel de salud ocupacional para el personal que allí trabajará.
Por ello, el proyecto contempla espacios lúdicos que promuevan la creatividad y
el trabajo colaborativo de los empleados, y
fachadas vidriadas que harán de Zonamerica un proyecto de corte moderno
donde todos querrán trabajar.
“A partir de nuestro
entendimiento de las necesidades de las empresas de Servicios Globales, nos
inspiramos en distintas formas de agrupaciones
y esquemas de diseño que al final aterrizamos al entorno de la ciudad de Cali. En
definitiva, el urbanismo del proyecto y la infraestructura de clase mundial que
ofrece tanto la red eléctrica como las telecomunicaciones harán de Zonamerica
uno de los proyectos más innovadores de Colombia”, concluye Martin Dovat.
Datos
destacados:
·
38
hectáreas de zona franca
·
173.000
m2 a construir en 18 edificios.
·
3.600
parqueaderos que rodearan el complejo en forma de ocho.
·
Generación
de más de 17 mil empleos directos
·
La
primera etapa consta de dos edificios que totalizan unos 15.000 m2 de área de
oficinas a construir en las Etapas 1 y 2 y un Data Center Tier 3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario