SE PIERDEN MÁS DE US$1.7 BILLONES POR AÑO DEBIDO A LA PÉRDIDA DE DATOS Y EL TIEMPO DE INACTIVIDAD SEGÚN UN ESTUDIO GLOBAL DE TI
La
pérdida de datos aumentó un 400 %; las empresas dicen que aún no están
preparadas para la nueva era de la tecnología móvil, la nube y big data
ASPECTOS
DESTACADOS DE LA INVESTIGACIÓN:
·
La pérdida de datos y el
tiempo fuera les cuestan a las empresas 1.7 billones de US$1.
·
Las empresas perdieron, en
promedio, un 400 %2 más de datos en los últimos dos años (el
equivalente a 24 millones de correos electrónicos3 cada una).
·
Un 71 % de los
profesionales de TI no se sienten completamente seguros de su capacidad de
recuperar información después de un incidente.
·
Un 51 % de las
organizaciones carecen de un plan de recuperación de desastres para las cargas
de trabajo emergentes4; tan solo un 6 % tiene planes para big
data, la nube híbrida y la tecnología móvil.
·
Solo un 2 % de las
organizaciones son “líderes” en protección de datos; un 11 % son “nuevos
usuarios” y un 87 % están rezagadas.
·
China, Hong Kong, los Países
Bajos, Singapur y los Estados Unidos son líderes en el desarrollo de la
protección; Suiza, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos se han quedado atrás.
·
Las empresas con tres o más
proveedores perdieron el triple de datos que las que tenían una estrategia de
un solo proveedor.
EMC Corporation (NYSE: EMC) anunció hoy las
conclusiones de un nuevo estudio global de protección de datos que revela que
la pérdida de datos y el tiempo fuera les costaron a las empresas US$1.7
billones en los últimos doce meses, o el equivalente a casi un 50 % del
PBI de Alemania. La pérdida de datos creció un 400 % desde 2012 y,
sorprendentemente, un 71 % de las organizaciones siguen sin confiar
completamente en su capacidad de recuperación después de una interrupción.
La encuesta Índice de protección de datos
global de EMC®, realizada por Vanson Bourne, encuestó a 3,300
tomadores de decisiones de TI de empresas medianas y grandes en 24 países.
Impacto de la pérdida de datos y el tiempo de
inactividad
La buena noticia es que está disminuyendo la
cantidad total de incidentes de pérdida de datos. Sin embargo, el volumen de datos perdidos
durante un incidente está creciendo exponencialmente:
·
Un 64 % de las empresas
encuestadas experimentó pérdida de datos o tiempo de inactividad en los últimos
12 meses.
·
La empresa promedio experimentó
más de tres días laborables (25 horas) de tiempo inactivo inesperado en los
últimos 12 meses.
·
Otras consecuencias
comerciales de las interrupciones fueron la pérdida de ingresos (un 36 %)
y demoras en el desarrollo de productos (un 34 %).
Nueva ola de retos de protección de datos
Las tendencias del negocio, como big data, la
tecnología móvil y la nube híbrida, crean nuevos retos para la protección de
datos:
·
Un 51 % de los negocios
carece de un plan de recuperación de desastres para cualquiera de estos
ambientes y solo un 6 % tiene un plan para los tres.
·
De hecho, un 62 %
clasificó a big data, la tecnología móvil y la nube híbrida como “difíciles” de
proteger.
·
Con un 30 % del total
de datos principales ubicados en alguna forma de almacenamiento de nube, la
pérdida podría ser considerable.
La paradoja de la protección
Adoptar tecnologías de protección de datos
avanzadas reduce considerablemente las probabilidades de que se produzcan
interrupciones. Además, muchas empresas
acuden a varios proveedores de TI para resolver sus retos de protección de
datos. Sin embargo, implementar estas
tecnologías con un enfoque de sistemas aislados puede aumentar los riesgos:
·
Las empresas que no
implementaron una estrategia de disponibilidad continua, tuvieron el doble de
posibilidades de sufrir una pérdida de datos que aquellas que sí lo hicieron.
·
Las empresas que utilizaban
tres o más proveedores para proporcionar soluciones de protección de datos,
perdieron el triple de datos que las que unificaron su estrategia de protección
de datos en un solo proveedor.
·
Las empresas con tres
proveedores también gastaron, en promedio, US$3 millones más en su infraestructura
de protección de datos que aquellas que solo utilizaban uno.
La matriz de madurez
Los participantes de la encuesta Índice de
protección de datos de EMC obtuvieron puntos en función de sus respuestas, y se
clasificó su grado de madurez en términos de protección de datos en una de
cuatro categorías (consulte la sección de metodología para obtener más
detalles):
·
La gran mayoría (un
87 %) de las empresas se encuentra en las dos categorías más bajas de
madurez de la protección de datos.
·
A nivel mundial, un
13 % está a la vanguardia, un 11 % se clasificó como “nuevos
usuarios” y un 2 %, como “líderes”.
·
China tiene la mayor
cantidad de empresas de vanguardia (30 %) y los Emiratos Árabes Unidos, la
menor (0 %).
·
Las empresas muy grandes de
más de 5,000 empleados mostraron el doble de posibilidades (un 24 %) de
ocupar una posición de vanguardia que las empresas pequeñas de entre 250 y 449
empleados (un 12 %); las empresas de EE. UU. y los Países Bajos
fueron las más avanzadas fuera del Pacífico Asiático y Japón (con un 20 %
y un 21 %, respectivamente).
COMENTARIO
DE EJECUTIVO
“Esta investigación destaca el
inmenso impacto monetario que tienen la pérdida de datos y el tiempo de
inactividad no planificado en las empresas de todo el mundo. Un 62 % de
los tomadores de decisiones de TI entrevistados admitieron que la protección de
la nube híbrida, big data y la tecnología móvil era un reto para ellos; es
comprensible que casi ninguno confíe en que la protección de datos podrá
superar los futuros retos del negocio.
Esperamos que el índice de protección de datos global sirva para
incentivar a los líderes de TI a detenerse y reevaluar si sus soluciones de protección
de datos actuales están alineadas con los requisitos actuales del negocio y con
sus objetivos a largo plazo”.
Guy Churchward, presidente de EMC Core Technologies
RECURSOS ADICIONALES
1.
Lea
las conclusiones completas en http://emc.im/DPindex
2.
Para
ver la Infografía de resultados globales, visite http://emc.im/DPindex
METODOLOGÍA
Investigación realizada de forma independiente por Vanson Bourne entre
agosto y septiembre de 2014. Se encuestó a tomadores de decisiones de TI de
organizaciones con más de 250 empleados.
En total, hubo 3,300 encuestados de 24 países. Doscientos encuestados por país en
EE. UU, el Reino Unido, Francia y Alemania; y 125 encuestados por país en
Canadá, México, Brasil, Rusia, Sudáfrica, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos,
Italia, Suiza, los Países Bajos, Australia, Japón, China, Corea, India,
Singapur, Hong Kong, Filipinas, Tailandia e Indonesia.
Para crear la curva de madurez, se les preguntó a los tomadores de
decisiones de TI una serie de preguntas específicas relacionadas con su
experiencia de respaldo y recuperación, la estrategia y la infraestructura. Se
puntuó cada sección con un máximo de 64 puntos para obtener una clasificación
de madurez general. Luego, este puntaje se multiplicó por un factor de escala
para normalizar la curva y dar una puntuación total de 100 puntos. Una vez
obtenido el puntaje, se dividió a los tomadores de decisiones de TI en cuatro
segmentos parejos, de puntaje bajo a puntaje alto: rezagados (de 1 a 25 puntos),
evaluadores (de 26 a 50 puntos), nuevos usuarios (de 51 a 75 puntos) y líderes
(de 76 a 100 puntos).
1. Negocios definidos como
empresas con más de 250 empleados. Cifras basadas en los datos de la empresa de
Dunn and Bradstreet. La cifra representa la pérdida total estimada de las
empresas de los 24 países que participaron en la investigación solicitada por
EMC y realizada por Vanson Bourne.
2. Cifra comparativa basada en encuestas de
recuperación de desastres de EMC anteriores.
3. La pérdida total promedio por empresa es de
2.33 TB. Se asume que el tamaño
promedio de un correo electrónico es de 100 KB.
4. Las “cargas de trabajo emergentes” incluyen
la nube híbrida, big data y la tecnología móvil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario