jueves, 4 de diciembre de 2014

CALI LE APUESTA AL PROYECTO TIT@ EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS



·         El Proyecto de "Educación Digital para Todos", liderado por la Alcaldía de Santiago de Cali, busca fortalecer competencias como investigación, emprendimiento, comunicación, pensamiento crítico y bilingüismo a través de las nuevas tecnologías.

·         La graduación de 512 docentes del diplomado “Formación de Competencias Siglo XXI” en el marco del proyecto Tit@, ratifica el compromiso de la Alcaldía de Cali en apoyar la innovación en educación.

Con el firme propósito de impulsar el mejoramiento en la calidad de la  educación a través de la incorporación de herramientas tecnológicas en ambientes educativos, la Alcaldía de Santiago de Cali a través del Proyecto “Educación Digital para Todos” busca implementar una metodología pedagógica para fortalecer el desarrollo de competencias del siglo XXI en niños y niñas jóvenes, docentes y directivas de las Instituciones Educativas Oficiales de Cali.


Cabe destacar que el proyecto Tit@, dotará de 2.050 aulas digitales a 93 instituciones educativas y beneficiará a una comunidad de 150.000 estudiantes, y a 6.718 docentes formados en pedagogía con énfasis en adopción de tecnologías vanguardistas. “Ahora con el proyecto Tit@ he tenido la oportunidad de integrar efectivamente las TIC en mi labor docente. Las TIC han sido el énfasis de mi trabajo y además, una de las cosas que más me apasiona”, agrega el Profesor Murillo.

La tecnología informática  incluida en el aula de clases fortalece exitosamente las competencias del siglo XXI, y es una muestra de cómo este tipo de aprendizaje puede trascender el alcance de cualquier institución educativa. Por su parte, el programa no sólo ha incentivado el uso de las nuevas tecnologías para impulsar el aprendizaje, también ha despertado el espíritu emprendedor de estudiantes como Maria Fernanda Vélez de la Institución Educativa Normal Superior Farallones de Cali, que le apostó a utilizar este tipo de herramientas para promocionar su empresa de Cupcakes.

María Fernanda es uno de los 1.700  estudiantes que se benefician directamente de la implementación de Tit@ en 5 instituciones educativas oficiales de Santiago de Cali. Ahora, 512 docentes más han sido capacitados a través del Diplomado “Apropiación Pedagógica de las TIC con énfasis en competencias Siglo XXI”, que se ha dictado en el marco del Tit@.

 “Sin duda, la inclusión de herramientas digitales en los programas de formación, muestra que la educación está cambiando de manera radical. Hoy vemos que Cali, es un proyecto pionero en el país, es una de las apuestas más serias que vemos de innovación en educación apoyados en el uso eficiente de la tecnología.  Esta es una puesta que se centra en un enfoque integral, en la formación de docentes, en contenidos… no solo en la entrega de dispositivos tecnológicos. En este contexto, Intel está comprometido con el país y la educación a través de estrategias integrales que vayan más alla de la dotación, apoyamos el proyecto Tit@ por que el objetivo es la transformación de los procesos de aprendizaje”, agrega Maria del Rosario García, Gerente de Educación Intel Colombia.

Se gradúan 512 docentes

Muestra del éxito del proyecto Tit@ es la graduación de 512 docentes que asistieron a los cursos durante 8 meses (140 horas presenciales y 66 de acompañamiento in situ).  Por otra parte, la Universidad del Valle brindó herramientas para la implementación de esta iniciativa en la Alcaldía Santiago de Cali a través de la Secretaría de Educación Municipal, en sus instituciones formativas.

El evento se llevó cabo hoy, 1 de diciembre, en el Auditorio 5 de la Universidad del Valle a partir de las 9:00 a.m. y contó con la participación del Alcalde de la Ciudad, Señor Rodrigo Guerrero, el Secretario de Educación, Señor Edgar Polanco, y la participación especial del Profesor Javier Firpo, Director de Programas de Educación para Intel Latinoamérica, quien tendrá a su cargo la realización de la Lección Final del Diplomado.

“Nos sentimos muy satisfechos de acompañar el proceso en su última etapa. Sabemos la importancia de estos proyectos educativos que promueven la innovación, pues revolucionan los procesos de aprendizaje llevándolos a otro nivel de desarrollo. Celebramos el esfuerzo del proyecto Tit@ por unir diferentes actores, este es un caso exitoso de una alianza público privada en pro del mejoramiento de la educación”, afirma Javier Firpo, Director de Educación para Intel América Latina.

El Doctor Firpo es abogado, graduado en la Universidad Nacional de Buenos Aires, tiene Máster en Leyes en la Universidad de Duke, Estados Unidos y dirige los programas de educación para América Latina en Intel.

Las huellas de Tit@

La formación docente que cierra su primer ciclo, gracias a Tit@, las instituciones educativas Normal Farallones, Inem Jorge Isaacs, Liceo Departamental, IETI Comuna 17 y Celmira Bueno, cuentan hoy con 48 aulas dotadas, cada una, con 40 computadores, un proyector interactivo, sistema de conexión interna y unidades almacenamiento y carga de los equipos. Durante el proceso de implementación del proyecto, los estudiantes y directivos han sido parte del desarrollo de una estrategia de apropiación que permite que testimonios como el de María Fernanda o Wilmer se multipliquen fácilmente.

De esta forma, Tit@ es un programa que busca trasformar el proceso educativo en el mejoramiento de la calidad de la formación en las instituciones oficiales de la ciudad. Es por eso que al tiempo que se gradúan los primero 512 docentes, se avanza en la implementación de la segunda etapa del Proyecto que tiene la meta de formar 1.700 docentes más y, no sólo de instituciones educativas oficiales de Cali, sino también de las secretarías de educación de Dagua, La Cumbre, Yumbo y Vijes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario