REPORTE DE MOVILIDAD DE ERICSSON: EL 90 POR CIENTO TENDRÁ UN TELÉFONO MÓVIL EN 2020

·
India y China muestran un crecimiento más rápido para las nuevas
suscripciones móviles con 18 millones y 12 millones de adiciones netas en el Q3
de 2014
·
Se esperan 800 millones de nuevas suscripciones de teléfonos
inteligentes en el 2014 lo que se traduce en un total de 2,7 mil millones en
todo el mundo
·
El tráfico de video móvil aumentará diez veces y constituye el 55 por
ciento de todo el tráfico de datos móviles para el año 2020
·
América Latina representa alrededor del 10% de las suscripciones móviles
a nivel mundial y se espera que la región llegue a 740 millones de
suscripciones para finales de 2014
La última
edición del Reporte de Movilidad de Ericsson (NASDAQ: ERIC) brinda una
actualización completa acerca de las tendencias móviles que incluyen datos
acerca de las grandes redes en vivo de todo el mundo, se lanza hoy y revela que
la proliferación de la tecnología móvil continúa a un ritmo acelerado: el 90
por ciento de la población del mundo de más seis años de edad se prevé contará
con un teléfono móvil para el año 2020. Por otra parte, en 2020 las
suscripciones de teléfonos inteligentes se pronostican alcanzarán los 6,1 mil
millones.
América Latina
representa aproximadamente el 10% de las suscripciones móviles a nivel mundial
y se espera que alcance 740 millones de suscripciones para finales de 2014.
Brasil y México conforman más del 50% de las suscripciones móviles totales en
la región.
El crecimiento
más rápido para las nuevas suscripciones móviles se encuentra en la India y
China, con 18 millones y 12 millones de adiciones netas, respectivamente, en el
Q3 de 2014.
Rima Qureshi,
Vicepresidente Senior, Director de Estrategia y Director de M & A,
Ericsson, afirma: “La disminución del costo de los dispositivos, junto con la
mejora de la usabilidad y la creciente cobertura de las redes, son factores que
están haciendo de la tecnología móvil un fenómeno mundial que pronto estará
disponible para la gran mayoría de la población del mundo, independientemente
de su edad o ubicación”.
“El Reporte de
Movilidad de Ericsson muestra que en 2020 el mundo estará conectado como nunca
antes”, agregó Qureshi.
Una tendencia de
los consumidores que confirma esta predicción es que alrededor del 60% de los
hogares de Latinoamérica tienen por lo menos dos dispositivos con conexión a
internet, ya sea una computadora personal, teléfono móvil o tableta. Más del
60% de estos dispositivos tiene acceso a Internet y aproximadamente 30% de
ellos están conectados por más de 3 horas al día.
Penetración de smartphones: 800 millones de nuevas suscripciones en 2014
El crecimiento
de los smartphones continúa siendo sostenido, el 65-70 por ciento de todos los
teléfonos vendidos en el tercer trimestre de 2014 fueron los teléfonos
inteligentes, en comparación con el 55 por ciento en el mismo trimestre de
2013.
A pesar de este
aumento en la frecuencia de las ventas, que se verá reflejado en un estimado de
800 millones de nuevas suscripciones de teléfonos inteligentes hacia finales de
2014, el reporte señala que hay todavía mucho espacio para el crecimiento en el
sector.
En América
Latina, este porcentaje, que actualmente es del 35%, crecerá a más del 65% en
2020. Se estima que el número de suscripciones de teléfonos inteligentes en la
región superará las suscripciones de celulares básicos para el año 2016.
Actualmente, los
smartphones representan sólo el 37 por ciento de todas las suscripciones de
telefonía móvil, lo que significa que muchos usuarios aún tienen que hacer el
cambio a la opción más avanzada en servicios de internet.
Video: el mayor y de más rápido crecimiento dentro del segmento de
tráfico de datos móviles
El video
continúa dominando las redes móviles: actualmente, en redes dominadas por 4G,
constituye entre un 45-55 por ciento del tráfico móvil, impulsado en gran parte
por un mayor uso de streaming de video y mejoras en la experiencia del uso del
video móvil.
El video está
apareciendo cada vez más como parte de otras aplicaciones en línea, tales como
noticias y anuncios, y en las plataformas de medios sociales. Al mismo tiempo,
el crecimiento de la transmisión de vídeo está siendo impulsado por el acceso a
los servicios over-the-top (OTT) y contenido, como los proporcionados por
YouTube. Los dispositivos utilizados para ver video también están
evolucionando. Muchos tienen pantallas más grandes, lo que permite una mayor
calidad de imagen para el video streaming, lo que redunda en que el video se
consuma en todo tipo de dispositivos y en cantidades mayores, tanto en casa
como en movimiento fuera de ella.
En cuanto a las
perspectivas futuras, Ericsson estima que el tráfico de video móvil aumentará
diez veces en 2020, en última instancia, que constituye alrededor del 55 por
ciento de todo el tráfico de datos móviles en 2020.
El video como
una actividad digital también se está volviendo popular entre los
latinoamericanos. 26% de los usuarios de teléfonos móviles realizan vídeo
llamadas, 41% consumen clips de vídeo con aplicaciones como YouTube y el 30%
mira videos de más larga duración utilizando servicios como Netflix, en sus
teléfonos celulares al menos una vez a la semana.
5G: suscripciones en el horizonte
En América
Latina, 4G / LTE tiene una cobertura del 20% de la población y se espera que
aumente hasta cubrir más del 65% en 2020.
Se espera que 5G
sea desplegado comercialmente en 2020, y la tecnología se prevé contar con una
absorción más rápida que la de 4G LTE, así como 4G tenía una asimilación más
rápida que el 3G. La diferencia aquí es que, además de las nuevas tecnologías
de radio, 5G también englobará las versiones de tecnologías de acceso de radio
ya existentes (tales como 3G y 4G), la nube, y para atender a las miles de
nuevas formas en que se utilizará la tecnología móvil evolucionada. El crecimiento
de 5G será impulsado en gran medida por los nuevos casos de uso, especialmente
en las comunicaciones de tipo M2M.
Esta es la
séptima edición del Reporte de Movilidad de Ericsson que permite compartir
datos de previsión, análisis y comprensión del tráfico, suscripciones y el
comportamiento del consumidor para dar una idea de las tendencias del tráfico y
de los mercado actuales.
Ericsson realiza
periódicamente mediciones de tráfico en más de 100 redes en vivo en todas las
principales regiones del mundo. Mediciones detalladas se realizan en un número
seleccionado de redes comerciales WCDMA/HSPA y LTE con el propósito de
descubrir diferentes patrones de tráfico.
El período de
pronóstico para el último reporte se ha actualizado para cubrir el período
comprendido entre 2014-2020.
Herramienta para datos personalizados
Para acompañar
el reporte de Movilidad de Ericsson, la compañía ha creado la herramienta de
exploración de Tráfico para la creación de gráficos y tablas personalizadas a
partir de datos del informe. La información se puede filtrar por región,
suscripción, tecnología, tráfico, y el tipo de dispositivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario