PORQUÉ CONTRATAR UN SERVICIO DE HOUSING / COLOCATION
![]() |
Sebastián Alfonso |
Nota de opinión por Sebastián Alfonso, Socio Gerente y Fundador de VisualHosting, empresa especializada en soluciones de infraestructura
confiables, escalables y seguras.
Antes
de dar argumentos sobre porqué es ventajoso contratar un servicio de housing /
colocation, considero importante despejar algunas otras cuestiones primero. Por
ejemplo, ¿por qué no tener los servidores en la propia empresa, oficina,
depósito, local, etc.? Bien, ante esta pregunta lo primero que hay que tener en
claro es si esa posibilidad es realmente posible. ¿Cómo lo sé? En principio respondiendo a
conciencia por si o por no la siguiente pregunta:
¿Tengo
estructura para alojar mis servidores?
-
UPS
-
Grupo
Electrónico
-
Un
ambiente refrigerado
-
Un
ambiente seguro con acceso limitado
Si
la respuesta es No, la siguiente cuestión por responder es ¿no será conveniente
invertir en dicha estructura para ahorrarse los costos fijos de la contratación
de un servicio de housing /colocations? Ante esta pregunta es necesario no
dejar de lado que para mantener dicha estructura es necesario contratar servicio
técnico y mantenimiento del grupo electrógeno del ups y de los aires, lo que
genera, a su vez, nuevos costos fijos.
Si
suponemos que se cuenta con infraestructura y que los servidores no tienen un
uso critico que requiera la contratación de un servicio técnico y no
representan ningún problema que no se puedan usar por cortes de luz, lo que no
representaría ninguna inversión ni costos fijos, entonces lo que hay que
asegurarse es que la conexión a Internet corporativa que se utiliza es útil
para los equipos.
Entonces,
tengo estructura para alojar mis servidores o la inversión a destinar es poca
y tengo recursos para mantenerlo. En
este punto, las preguntas que hay que responder son las siguientes:
-
¿Tengo
personal capacitado para poder gestionar los servidores?
-
¿El
personal a cargo solo se encarga de gestionar los servidores o además atienden
otras tareas?
-
¿Pueden
hacer ambas o requiero más personal?
-
¿Están
capacitados para administrar lo que necesito?
Por
otro lado, si tengo información de vital importancia o tengo mis mails, un CRM,
el sistema de facturación, etc., ante esta situación:
-
¿Cómo
actúa el personal si se rompe un servidor? ¿Mientras tanto me quedo sin sistema?
-
¿Si
se borra alguna información, tengo política de backups?
-
¿Cuánto
demora en restaurarse un backup?
-
¿Se
cuántos datos perdí o voy a perder entre el ultimo backup y el momento en que
se rompió?
-
¿Cuánto
demora en restaurarse un servidor?
-
¿Tengo
repuestos de hardware en mi oficina?
-
¿Si
se cae la conexión a internet, qué hago?
Lo
qué intento transmitir con estas preguntas y razonamientos es que muchas veces terciarizar
el servicio de housing / colocation le permite a las empresas poder enfocarse
en su core business y ahorrar dinero en costosas estructuras que mantener.
Además, se garantiza el apoyo y asistencia necesaria del proveedor, para evitar
cualquiera de los inconvenientes que nombramos anteriormente.
En
ese sentido, el servicio de housing de VisualHosting permite operar y
administrar completamente sus equipos, instalando el software y servicios
deseados, contando con la seguridad de estructura y física de nuestro
Datacenter.
Para más
información: www.visualhosting.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario