PARA TENER UNA NAVIDAD BIEN ILUMINADA Y SIN EMERGENCIAS, MÁS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR…
·
Llega Navidad y con ella, llegan los alumbrados
navideños en casas, oficinas y en las calles de las ciudades colombianas. Es
importante seguir los siguientes consejos para evitar situaciones de peligro
con sus instalaciones eléctricas.
Se acerca la
Navidad, época de natilla, buñuelos, novenas, regalos, árboles, pesebres y
luces. Con casi un mes de anticipación, las familias colombianas han alistado
la decoración que pondrán en su hogar, la cena que servirán a sus allegados en
nochebuena, el sitio donde celebrarán con música, baile y alegría está ocasión
y además, destinan un importante presupuesto para este fin. Lamentablemente,
casi nunca se preguntan si sus instalaciones eléctricas son totalmente aptas
para responder a la carga eléctrica adicional que durante la época navideña se
genera.
La importancia de
este último aspecto se incrementa si el inmueble como tal, posee más de 20 años
de antigüedad y si a las instalaciones y cableados eléctricos jamás se les ha
hecho revisión por parte de un profesional, mantenimiento o nunca se han
renovado. Dichas instalaciones, mal dimensionadas, con signos de desgaste,
envejecidas o malogradas, muchas veces trabajan al límite y más de su real
capacidad, y un pico de consumo eléctrico como los que suelen darse en las
fiestas de fin de año, puede desbordarlas al punto de producir cortocircuitos o
incendios.
El Programa Casa
Segura, con el apoyo del Ingeniero Onofre
Jiménez, miembro del Consejo Nacional de Técnicos Electricistas (CONTE), propone
los siguientes consejos para que los colombianos puedan pasar una dulce navidad
al son de villancicos y que no sea amarga, escuchando alarmas de emergencia:
¿Qué hacer?
|
¿Qué no hacer?
|
·
Programe una revisión de las instalaciones eléctricas por parte de un
técnico electricista calificado y certificado. Luego, realice las mejoras
sugeridas, en ocasiones el recableado de la casa es la solución. Ojo, siempre
de la mano de personal experto que cuente con Matricula Profesional.
|
·
No deje la seguridad del sistema eléctrico de su hogar en manos de “electricistas” informales que ofrecen
soluciones al parecer más baratas y sencillas pero, poco confiables e
improvisadas.
|
·
Apague las luces y decoraciones cuando salga de la casa o de la oficina.
No las deje prendidas por más de 4
horas continuas evitando así, recalentamientos y un consumo innecesario de
energía.
|
·
Evite instalar adornos de Navidad y extensiones eléctricas cerca de
calentadores y otras fuentes de calor y/o material térmico (no coloque cables
eléctricos bajo las alfombras o muebles, ni detrás de las cortinas). No
utilice en exteriores equipos, adornos navideños o estructuras metálicas con
luces si no cuentan con la protección correcta. Prefiera aquellos tipos de
luces que vienen dentro de tubos protectores de plástico transparente
y que a su vez, protegerán las bombillas
y conexiones de los fuertes aguaceros que por estos meses vive el
país.
|
·
Verifique el encendido de cada bombilla y el estado de las tomas de
conexión.
|
·
Evite conectar varias luces decorativas en un solo tomacorriente.
Tampoco abuse del uso de las extensiones o multitomas.
|
·
Compruebe que los tomacorrientes se encuentran en perfecto estado ya
que los alambres resquebrajados, raídos o desnudos, así como las conexiones
sueltas son un peligro.
|
·
Si el adorno de Navidad (luces, adornos especiales, etc.) tiene un
enchufe de tres “patas”, úselo solo en tomacorrientes de tres receptáculos,
sin adaptadores de 2 “patas”.
|
·
Infórmese sobre los elementos de seguridad para evitar accidentes
eléctricos: dispositivos automáticos (diferenciales y termo magnéticos) y
puesta a tierra.
|
·
No adquiera productos en lugares que no le ofrezcan garantías y
material homologado.
|
·
Procure que
todas las extensiones eléctricas o luces navideñas incluyan pequeños fusibles
de protección para aislar una falla local de la instalación sin afectar el
circuito completo de la casa.
|
·
Evite que los niños y las mascotas manipulen las tomas eléctricas y los
elementos decorativos. Invítelos a que colaboren en la decoración navideña
del hogar pero por ningún motivo los deje al tanto de elementos que requieran
electricidad específicamente.
|
Síntomas de una Instalación Eléctrica Peligrosa
¡FELIZ NAVIDAD!
No hay comentarios:
Publicar un comentario