NUEVO ESTUDIO REVELA LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SEGURIDAD PÚBLICA DE MÉXICO

Con el apoyo de la Fundación Motorola
Solutions, el Instituto Latinoamericano de Ciudadanía del Tecnológico de
Monterrey lanza el estudio “Las Tecnologías de Información y
Comunicación en la Seguridad Pública en México”. El primero de su tipo en
el país, que analiza los diversos
esfuerzos que las instituciones de seguridad pública han implementado en los
últimos años para aprovechar las tecnologías de la información.
El estudio desarrollado por el Tecnológico
de Monterrey resalta la importancia de las
nuevas tecnologías en beneficio de la coordinación operativa, la atención
ciudadana, la vigilancia de sitios estratégicos, la investigación de delitos y
otras amenazas a la seguridad pública.
De acuerdo con las conclusiones, es
evidente la necesidad de impulsar mayor innovación entre los tres niveles de
gobierno, a través del uso de herramientas tecnológicas modernas que faciliten
la coordinación operativa entre dependencias, para que éstas sean capaces de
manejar aplicaciones de datos, imágenes, video y voz en tiempo real con un alto
nivel de encriptación
Respecto a la metodología del estudio,
un equipo multidisciplinario del Tecnológico de Monterrey realizó un diseño
mixto de investigación que incluyó -entre otras técnicas- entrevistas de
profundidad, una encuesta en línea, datos con base en fuentes oficiales y una
revisión bibliográfica. Gracias a la información proporcionada se elaboró este estudio
de caso de diversas dependencias estatales a cargo de la seguridad pública.
HALLAZGOS CLAVE:
·
Los
principales procesos de innovación se concentran en la adquisición y uso de
productos tecnológicos para mejorar servicios dirigidos al ciudadano y los
procesos de atención. Entre ellos se destacan las cámaras de videovigilancia,
dispositivos móviles, GPS, botones de pánico, la instalación de nodos o el
transporte de datos a través de internet, MPLS y VPN.
·
El
proceso de coordinación operativa aprovecha las TIC para la comunicación de voz
y datos. Según la información proporcionada, es tan relevante el transporte de
voz como el de datos.
·
Se
evidencia una tendencia de mayor uso de redes sociales por parte de las
instituciones de seguridad pública.
·
Se requiere invertir en equipo y aplicaciones
adicionales para aumentar el transporte de datos, esto, debido al alto costo de
mantenimiento, falta de aplicaciones directas en la terminal y la
incompatibilidad con estándares abiertos de sistemas de comunicaciones actualmente
en uso por las dependencias.
·
La
respuesta de las dependencias con la ciudadanía (llamadas de emergencias 066 y
089), se ha logrado mejorar a una velocidad moderada, gracias a la apertura de
más canales como la página web institucional y las redes sociales.
RECOMENDACIONES CLAVE:
·
Alinear
la adquisición y el uso de las TIC con una visión de interoperabilidad y
cooperación vertical y horizontal entre las instituciones de seguridad pública.
·
Consolidar
la innovación de los equipo de comunicación con dispositivos que operen bajo
estándares abiertos, tengan la capacidad de transporte de datos, imágenes,
videos y voz en tiempo real, un alto nivel de encriptación y con economías de
escala.
·
Ampliar
la cobertura territorial del sistema de comunicación para el transporte de voz
y datos en tiempo real mediante la incorporación de nuevas tecnologías de redes
como LTE.
·
Asegurar
el acceso de las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de
gobierno a la banda ancha móvil en el menor tiempo y en el esquema costo-beneficio
más oportuno.
·
Diseñar
una estrategia que pueda capitalizar las iniciativas gubernamentales, plasmadas
en la Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones y en la
Estrategia Digital Nacional, para la construcción de redes de banda ancha a nivel
nacional en beneficio para la seguridad pública en México.
·
Medir
anualmente la innovación tecnológica con base en las aplicaciones tecnológicas,
innovaciones y eficacia.
DECLARACIONES:
Ing. Carlos Cruz, Vicepresidente de
Relaciones y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey
“Presentamos este estudio con el que pretendemos brindar una
herramienta valiosa para las autoridades
en México. Los datos proporcionados son una fuente de conocimiento que
permitirá a los tomadores de decisión en materia de seguridad pública, analizar sus avances y oportunidades en
materia de adopción tecnológica, lo que a su vez podrá capitalizarse en planes
de acción que optimicen las operaciones de misión crítica y por ende impacten
positivamente la seguridad de la comunidad”.
Matthew Blakely, Director de la
Fundación Motorola Solutions
"Nos alegra contribuir a que
este estudio sea una realidad y con él ayudar a incentivar el uso de la
tecnología como herramienta para incrementar la eficiencia de las actividades
de misión crítica en beneficio de la ciudadanía. Confiamos en que
este estudio traerá resultados positivos para todos los organismos que trabajan
para hacer de México una comunidad más segura”.
RECURSOS DE RESPALDO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario