EL PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE “SOLUTIONS FOR HOPE” SE EXPANDIRÁ EN EL CONGO, COLOMBIA Y MÁS ALLÁ CON LA SUBVENCIÓN DE LA FUNDACIÓN MOTOROLA SOLUTIONS
La subvención a RESOLVE apoya
el desarrollo y la generación de capacidad en áreas de conflicto y en aquella
que salen de un conflicto

El
modelo Solutions for Hope ha demostrado ser eficaz al brindar a las empresas
electrónicas los primeros suministros de tantalio verificado libre de
conflictos, usado en sus productos. Alinea las necesidades de las empresas
fabricantes que buscan transparencia e informes de cumplimiento, con las
necesidades de los grupos de interés que buscan desarrollo y generación de
capacidad. El abastecimiento responsable de minerales provenientes de
regiones en conflicto puede permitir a las empresas apoyar y contribuir a la
generación de la paz, al reducir el conflicto armado y la violencia, y al mismo
tiempo satisfacer las necesidades de cadena de suministro de sus empresas.
La prueba piloto de Solutions for Hope fue realizada en la RDC por
Motorola Solutions y AVX, quienes se comprometieron públicamente a establecer
una cadena de suministro responsable de tantalio de “circuito cerrado” desde la
mina, al fundidor, al fabricante de componentes, hasta el fabricante original
de equipos. En la RDC, el enfoque de Solutions for Hope fue diseñado para
trabajar dentro de sistemas regionales en desarrollo, como el marco del
Mecanismo de certificación regional de la Conferencia Internacional de la
Región de los Grandes Lagos, y utilizó sistemas comprobados como el Programa de
identificación de fundidores de zonas libres de conflicto para respaldar una diligencia debida y una
cadena de suministro verificable y sujeta a auditorías.
La nueva y expandida plataforma Solutions for Hope buscará
realizar una prueba piloto con otros minerales y regiones. Con el apoyo del Departamento canadiense de Comercio, Desarrollo y
Asuntos Exteriores, RESOLVE inició un programa en Colombia para respaldar la
transparencia en los sectores del oro, tantalio y tungsteno en ese país, en
paralelo con los esfuerzos para la generación de la paz y del desarrollo
económico.
“RESOLVE está entusiasmada de poder
continuar apoyando y expandiendo la plataforma Solutions for Hope”, manifestó
Stephen D’Esposito, presidente de RESOLVE. “Solutions for Hope es una plataforma de
liderazgo para empresas y ONG. Los
participantes que se unen están ansiosos por lograr resultados, y están
dispuestos a esforzarse y comprometerse a un proceso de prueba y error para
lograr resultados. Motorola Solutions,
AVX y el Proyecto Enough han demostrado liderazgo en la RDC. La expansión continua de la plataforma con la
participación de participantes de toda la cadena de suministro fomentará el
abastecimiento responsable en áreas de conflicto y alto riesgo”.
El
respaldo y la participación de empresas como Motorola Solutions envía señales
claras de interés por parte de los fabricantes en minerales verificables y
libres de conflicto”, expresó Tim Martin, ex embajador canadiense en Colombia,
y socio estratégico de RESOLVE. “Solutions
for Hope es un activo. Respalda el
interés de Colombia en ser parte de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), construye valiosas asociaciones mundiales y
buscar construir herramientas que sean adecuadas para Colombia”.
"Estamos orgullosos de ser parte de la expansión de la
plataforma Solutions for Hope”, manifestó Matt Blakely, Director de la
Fundación Motorola Solutions. “El modelo
Solutions for Hope demuestra que las empresas pueden realizar un aporte significativo
para la generación de la paz y al mismo tiempo mejorar la certeza del
suministro y los costos, además de una mayor transparencia en la cadena de
suministro. Con esta subvención a RESOLVE, respaldamos la expansión de este
modelo probado a otros minerales en la región de los Grandes Lagos de la RDC y
a otros territorios afectados por el conflicto”.
La
prueba piloto se enfocará en probar los enfoques de validación con refinerías
locales, respaldado programas de formalización, brindando una oportunidad de
abastecimiento para mineros y cooperativas de escala artesanal que cumplan con
los estándares libres de conflicto; y la generación de capacidad en todos los
niveles de la cadena de suministro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario