LAMUDI, EL PORTAL GLOBAL PARA COMPRAR, VENDER O ARRENDAR INMUEBLES, PRESENTA SU PRIMER ESTUDIO SOBRE EL SECTOR INMOBILIARIO EN LOS MERCADOS EMERGENTES CON FOCO EN LATINOAMÉRICA

LAMUDI EN COLOMBIA
Lamudi en forma acelerada viene
creciendo en Colombia, con resultados muy positivos. En poco más de año de presencia, ha vinculado a su plataforma
más de 300 inmobiliarias de gran tradición y reconocimiento. Ha alcanzado un
crecimiento anual del 700% y tiene listadas más de 50 mil propiedades en todo
el país.
INFORME GLOBAL DE SECTOR INMOBILIARIO EN PAISES EMERGENTES,
CON MIRADA PUNTUAL EN CADA PAIS
El informe que es presentado en simultánea, en los 16
países más importantes de los 30 en los cuales tiene presencia la aplicación,
identifica como primer conclusión que las personas que buscan inmuebles han
cambiado sus hábitos y han identificado a Internet, como la herramienta ideal
para adelantar las búsquedas y
hallazgos de inmuebles.
Para Lamudi, Internet es el medio más popular para que las personas que buscan un hogar en Colombia y
en el mundo por encima de clasificados
del periódico o contactando directamente a agentes de bienes raíces, de acuerdo
a un nuevo reporte sobre el mercado inmobiliario local.
Los resultados
hacen parte de una investigación realizada por el portal inmobiliario líder Lamudi, que hoy dio a conocer su primer
reporte sobre el sector de finca raíz en mercados emergentes. El reporte, Bienes Raíces en los Mercados
Emergentes, ofrece un panorama completo del sector inmobiliario en 16
países emergentes, entre ellos Colombia y México.
El informe se
basa en una serie de encuestas en línea realizadas a usuarios del portal y
agentes de bienes raíces en cada país, así como los datos internos de la red
global de plataformas inmobiliarias de Lamudi. La investigación examina los
hábitos de los usuarios que buscan propiedades en línea, al tiempo que ofrece
ideas sobre el futuro del sector inmobiliario basado en entrevistas y encuestas
a expertos locales a la propiedad.
Enfocada en
agentes de bienes raíces, una encuesta reveló la medida en que el mercado
inmobiliario se ha movido hacia el medio en línea; 87 por ciento de los agentes
inmobiliarios encuestados dijo que el Internet es ahora la manera más popular
para buscar un inmueble. Por otra parte, más de la mitad de los agentes ahora
usan el Internet para publicitar sus propiedades y el 91% cree que el uso de
Internet en el proceso de búsqueda de hogar aumentará durante la siguiente
década. 93% de los agentes locales de bienes raíces afirmaron que el internet
en la actualidad es utilizada a menudo en el proceso de buscar casa.
Según datos
propios de Lamudi, más de la mitad de las nuevas sesiones (51.25 por ciento) en
el sitio web Lamudi Colombia se están
haciendo desde dispositivos móviles, con más de 400.000 sesiones realizadas
entre mayo y octubre de 2014 desde teléfonos móviles y tabletas. Además, las
cifras de Facebook revelan que más de 20 millones de colombianos están ahora
activos en su red social, mientras que los anuncios tienen una audiencia
potencial de 22 millones en el país.
Los hogares en Colombia vienen creciendo. Según e el
decano del a facultad de Economía de la Universidad de Los Andes, Alejandro
Gaviria, entre el 2002 y el 2011, la clase media en
Colombia pasó de representar el 15% a ser el 28% del total de la
población colombiana, es decir, cerca de dos millones de nuevos hogares
colombianos se incorporaron al grupo en ese lapso. En el 2014 se estima que es más
del 30% con más de 14 millones de colombianos pertenecen a la clase
media.
El reporte
presenta una serie de entrevistas en profundidad con figuras clave de la
industria inmobiliaria de cada país, entre ellos Francisco Paillie, Director
General de RE/MAX Colombia y Guillermo Santamaría Alvarado, Director
Administrativo de Julio Corredor y Cia.
El Sr.
Santamaría comentó que la llegada de nuevos portales inmobiliarios ofrece la
posibilidad de crecimiento que los agentes por sí solos no podrían tener.
"La rápida penetración del mercado de smartphones, tabletas y portátiles
han permitido también un rápido crecimiento de las redes sociales. Ahora los
usuarios tienen el mercado en la palma de su mano.", dijo a Lamudi.
Los 16 países
incluidos en el reporte son: Indonesia, Filipinas,
Myanmar,
Bangladesh,
Pakistán,
Sri Lanka,
Jordania, Arabia
Saudí, Nigeria, Kenya,
Tanzania,
Marruecos,
Ghana,
Costa de Marfil, México
y Colombia.
“En Lamudi
nos dimos a la tarea juiciosa y profesional de realizar este informe global, sobre
el estado del sector inmobiliario en los mercados emergentes en los cuales
estamos presentes. Es un documento que aportamos a esta industria con rigor, investigación y dedicación, con el ánimo de identificar el estado actual, presentado con hechos y
datos válidos y útiles que permiten entender
los procesos, al tiempo que permiten hacer proyecciones y desarrollos con base en la realidad actual del
sector”, afirmó Luis Fernando Arrázola, Gerente General de Lamudi Colombia
El informe completo se presenta en un formato en línea
fácil de leer, disponible en la página de Lamudi. Visita www.lamudi.com.co/research/.
Lamudi con más de 300 agencias inmobiliarias aliadas
en Colombia
Lamudi ha expandido su presencia en el país estableciendo
alianzas con más de 300 importantes
firmas inmobiliarias para beneficio de sus clientes y de la industria en
general.
¿Cómo buscar
lo que quiere en la aplicación Lamudi?
Lamudi brinda diferentes opciones de búsqueda, a
través de filtros que se pueden seleccionar en el sitio web o en la
aplicación; que incluyen especificaciones como la ciudad, el barrio, el
tipo de vivienda, el número de habitaciones y el valor del arriendo o del costo
de la propiedad si es para la venta. El interesado puede incluir otros detalles
de búsqueda. Lamudi, permite a sus usuarios realizar la visita virtual de los
inmuebles publicados. Cada uno cuenta con una amplia galería fotográfica; lo
cual le facilita al interesado en su proceso de navegación, conocer la fachada,
las áreas de acceso, los distintos ambientes, las medidas de las diversas
áreas, los servicios internos y comunitarios, el valor y muchos otros datos
adicionales. También se pueden llegar a conocer esos detalles clave que
caracterizan a la propiedad y aspectos del entorno como el sector y hasta de la
ciudad.
Para
más información visite: www.lamudi.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario