jueves, 6 de noviembre de 2014

LA IMPORTANCIA DE TENER UNA COLOMBIA VERY WELL



Por: Mario Moscoso Grajales, Country Manager Berlitz Colombia

Mario Moscoso.
El programa 'COLOMBIA Very well!' es la mayor apuesta, quizás histórica, del país por tener una sociedad profesional con total dominio del idioma inglés. Es de tan alta importancia la iniciativa, que fue el presidente quien personalmente presentó el programa en compañía de la entonces ministra de Educación, la Dra. María Fernanda Campo.

Si todo sale como está previsto, se hará una inversión de 1,3 billones de pesos para el aprendizaje de este segundo idioma para Educación Básica y Media, Educación Superior y Fuerza Laboral, con lo que se espera aumentará de 9.000 a 186.000 los bachilleres con nivel de inglés intermedio, se formará y acompañará a 12.000 docentes de inglés y se entregarán 6 millones de libros en educación básica y media para fortalecer los ambientes de aprendizaje de esta lengua extranjera. Un objetivo ambicioso pero de importante cumplimiento.


Hoy en día a escala personal el aprendizaje de otro idioma es clave para la proyección profesional de cualquier persona, pero aquí lo que está en juego es la capacidad del país de tener estándares más altos de competitividad para hacer negocios, intercambiar mercancías, participar de mercados tercerizados y de una serie de oportunidades que hasta el momento no se han podido capitalizar de la mejor manera por limitaciones como el dominio del idioma inglés.

En 2013 se conocieron documentos de trabajo del sector público donde se evidenciaba que el conocimiento del inglés en Colombia es muy bajo. Según el estudio, en las pruebas 11 Saber Pro, 90% de los bachilleres alcanzan como máximo la categoría A1 en esta lengua, mientras que en la educación superior apenas 60% logran el nivel A1, y 6,5% el escalafón B+, siendo aquí que se clasifican los llamados bilingües. El escenario es todavía más sombrío revisando el nivel de los bachilleres, donde 2% llegan al nivel B1.

Con tales resultados el camino que resta es largo y las instituciones de aprendizaje de otros idiomas jugamos un papel importante: debemos comprometernos en colaborar con el Gobierno para determinar los mecanismos que hagan de esta meta una realidad.


Lograrlo no solo permitirá generar más y mejores oportunidades laborales, sino que seguramente abrirá nuevas puertas para emprendimientos en torno al aprovechamiento de Tratados de Libre Comercio, así como otros escenarios de interacción que harán de Colombia un país Very Well.

No hay comentarios:

Publicar un comentario