EL BENEFICIO NETO DE INDRA SE SITÚA EN 78 M€ EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2014
- Las ventas
alcanzan 2.086 M€, lo que supone un aumento del 3%
en moneda local
- El negocio en el mercado español
inicia su recuperación con tasas de crecimiento positivo en el tercer
trimestre estanco. El resto de geografías continúan creciendo y de forma
más significativa Asia, Oriente Medio y África, con un 13%

Con todo, las ventas totales
alcanzan 2.086 M€, lo que representa un aumento del 3% en moneda local y un
ligero descenso del 2% en términos reportados (en euros) sobre el mismo periodo
del año anterior.
Por
áreas geográficas, la evolución de las ventas acumuladas en el periodo ha sido
distinta. España (que representa el 38% del total) ha descendido el 6%, si bien
se espera para el último trimestre del año que el mercado español continúe la
positiva evolución, acumulando dos trimestres consecutivos de crecimiento a
medida que se consolide la mejora macroeconómica en España y en la eurozona.
AMEA ha registrado un aumento del 13% en moneda local (11%, reportado),
evolución aún más destacable teniendo en cuenta la finalización de algunos
proyectos relevantes en el primer semestre; Europa y Norteamérica ha crecido un
7% en moneda local (6%, reportado); Latinoamérica ha subido un 9% en moneda
local (un descenso del 5%, reportado).
Por
mercados verticales, y en moneda local, Administraciones Públicas y Sanidad ha
crecido un 12%; Transporte y Tráfico se ha incrementado un 9% y Servicios
Financieros un 6%. Energía e Industria ha mostrado una evolución plana; y
Seguridad y Defensa ha registrado una caída del 3%. En cuanto a Telecom y
Media, con un descenso del 9%, refleja una mejora en el comportamiento durante este
trimestre frente al de la primera mitad del año.
El resultado atribuible ha ascendido a 78 M€, lo que
representa un aumento del 18% sobre el mismo periodo del año anterior por los
menores gastos extraordinarios.
La contratación se sitúa en 2.126
M€ y es un 2% superior a las ventas, en línea con el ratio del tercer trimestre
de 2013. Destaca el crecimiento de la contratación en AMEA con un aumento del
43% reportado. En España, se mantiene una tasa positiva.
El margen EBIT recurrente se ha
situado en el 7,5%. Durante el tercer trimestre, ha continuado la ejecución del
plan de adecuación y mejora de la eficiencia de los recursos centrado en
España, habiéndose incurrido en un total de 16 M€ de gastos extraordinarios, si
bien recoge la mayoría la ejecución del plan previsto para 2014.
Evolución prevista para 2014
En el último
trimestre del año, se concentrará la generación de cash flow libre como así ha
sucedido en ejercicios anteriores.
La consecución
del objetivo establecido para el conjunto del año de alcanzar un cash flow
libre de 100 M€ contempla la facturación y cobro de determinados proyectos en
México y Brasil, así como cobros asociados a otros contratos relevantes
adjudicados en la última parte del año en proceso de formalización.
PRINCIPALES MAGNITUDES
En la siguiente tabla se detallan las
principales magnitudes en el periodo:
(1) Antes
de costes extraordinarios
(2) El
FCL ajustado por el impacto de la desinversión de los Rama de actividad de
gestión avanzada de documentación digital fue de -24 M€
No hay comentarios:
Publicar un comentario