GESTIÓN DOCUMENTAL: EL ARMA DE UNA EMPRESA
Lexmark
se convirtió en el mejor aliado de un centro de estudios recientemente al
lograr satisfacer sus necesidades de manejo de documentos. Con cerca de 17 mil
estudiantes en sus cuatro campus, el centro tenía la urgente necesidad de una
solución que les permitiera resolver problemas del día a día de la escuela.
Reducir el flujo de trabajo facilitando así el proceso de admisión y los
requisitos de gestión interna que son necesarios para ir de un área a otra se
convertía en una prioridad. La naturaleza de la escuela demandaba el manejo de
una gran cantidad de solicitudes que debían ser gerenciadas de otra manera.
Fue
este el escenario en el que entró a jugar un papel determinante Perceptive
Image Now. Luego de su implementación el resultado no se hizo esperar: la
inscripción se hizo más rápida, ya que no era necesario requerir a los
candidatos documentos en papel y la certificación digital eliminó una etapa,
porque las personas ya no tenían que recurrir a la oficina de un notario. Pero
además, la institución eliminó la práctica de almacenar carpetas con
información. La satisfacción de los
padres y estudiantes no se hizo esperar. Mientras, el personal de los centros
educativos veía cómo las pruebas de admisión, que antes requerían tres días,
ahora solo necesitaban seis horas.
“Nuestras
tecnologías contrastadas de Soluciones de gestión de contenido empresarial
(ECM) y nuestra dilatada experiencia en el sector traen como resultado el
nacimiento de soluciones que aprovechan la información y el contenido
empresarial en el contexto de procesos diarios a fin de generar ahorros en un
tiempo récord” asegura Antonio Díaz, Director de Cuentas Enterprise para
América Latina de Lexmark.
Orden
= productividad
El
45% de todos los documentos que se escanean hoy en día nacieron de un formato
digital. Según el Compliance, Governance and Oversight Council, del contenido de
información en una organización sólo el 25% tiene valor para el negocio, 5% es
necesario conservarlo por cuestiones regulatorias y 2% es sujeto de retención
legal. El resto es básicamente basura. El desafío para las organizaciones está
en descifrar cómo eliminar ese 68% restante de sus sistemas y procesos y más
aún, cómo protegerlo.
Si
de riesgos se trata, es un hecho que cuatro
de los 10 casos de espionaje corporativos más renombrados han involucrado
documentos impresos. Por tanto, el control de documentos en papel y el acceso a
esa información es extremadamente crítico para proteger lo realmente es importante
para un negocio.
Una
encuesta de AIIM (Comunidad Global de Profesionales de la Información) del
2013, encontró que entre 40 y 50% de los encuestados no sabía si alguna vez
había sufrido un fallo de seguridad. Pero no solo eso, 31% de los encuestados reconoció
haber tenido problemas al guardar sus registros, teniendo como resultado que el
14% de éstos fueran multados o tuvieron mala publicidad.
Dispositivos seguros
Hoy
en día existen multifuncionales que ayudan a resolver muchos de estos problemas
al agregar niveles adicionales de protección y seguridad a dispositivos que
capturan imágenes y textos completos de un documento a través del OCR o
Reconocimiento Óptico de Caracteres. Además se puede utilizar una solución de
ECM (Gestión de Contenido Empresarial) que ayude a manejar la información no
estructurada de una organización, sin importar la forma y donde se encuentre,
sin afectar la productividad.
Los
componentes clave de una solución que trate con documentos impresos y
electrónicos incluyen:
1.
Monitoreo
de transacciones en papel que se producen en el multifuncional (impresión,
escaneo y copia), incluyendo quién realizó la transacción, cuando se produjo y el
contenido implicado.
2.
Captura
del contenido y extracción de lo que se imprimió o digitalizó, lo que permite a
la organización identificar, o prevenir potencialmente, una violación en la
seguridad.
3.
Herramientas
de investigación forense para la identificación de violaciones, incluyendo la
capacidad de búsqueda de todo lo que se ha copiado o impreso en un plazo
determinado, por una determinada persona o que contienen una determinada
palabra o frase, por ejemplo.
Cada
vez que se imprime, escanea o copia un documento, se puede monitorear y
capturar todo lo relacionado con ese documento en la transacción. Esto incluye
la información de fecha y hora en que fue capturado, el dispositivo utilizado y
el texto completo del documento, sin pasar por alto la configuración de alertas
para notificar la impresión o escaneo de datos potencialmente sensibles.
No
es difícil pensar que si una empresa no tiene control de su información, sea
física o electrónica, es muy probable que no pueda cumplir con las normas y regulaciones
propias de su industria. ¿Es este su caso? ¿Sabe quién y qué está imprimiendo
en su oficina? Si hay algo que aprender es que ninguna organización está a
salvo de un fallo de seguridad, pero si se toman medidas proactivas se pueden
mitigar riesgos y reducir daños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario