martes, 18 de noviembre de 2014

DHL UNIVERSITY REALIZÓ EN BOGOTÁ, CALI Y MEDELLÍN CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA NORMATIVA DE COMERCIO EXTERIOR: OEA



En la fotografia aparecen, de izquierda a derecha: Rafael Gómez, gerente Agencia de Aduanas DHL Global Forwarding Colombia Nivel 1; Cristina Cuestas, desarrollo de negocios Agencia de Aduanas DHL Global Forwarding Colombia Nivel 1; Diego Rengifo, vicepresidente técnico de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex); y Edwin Largo, coordinador comercio exterior de Merck.

DHL Global Forwarding, el especialista en transporte aéreo y marítimo que forma parte de Deutsche Post DHL, a través de su programa DHL University  (que capacita  sobre las últimas tendencias logísticas y temas de comercio exterior de actualidad) y su Agencia de Aduanas Nivel 1, realizó un ciclo de conferencias sobre la normativa de comercio exterior en el ámbito aduanero:  Operador Económico Autorizado (OEA) en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín. 


"En nuestro objetivo por brindar a nuestros clientes información vital para sus operaciones de comercio exterior realizamos en las priocipales ciudades de Colombia, a través del programa DHL University, un ciclo de conferencias que informó y actualizó sobre el programa OEA de  Organización Mundial de Aduanas que fue adoptado por Colombia y que busca armonizar un régimen comercial más seguro, facilitar el comercio mundial y la cooperación entre las aduanas y las empresas", destacó Kurt Schosinsky, gerente general de DHL Global Forwarding Colombia.

OEA, ante la futura entrada en vigencia del nuevo Estatuto Aduanero en Colombia, cobra importancia en el ámbito del comercio exterior si tenemos en cuenta que desaparecerán las figuras de Usuario Aduanero Permamente y el Altamente Exportador. En este sentido la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) atendiendo los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de Aduanas adoptó este marco normativo que asegura y facilita el comercio global mediante una alianza entre los sectores público y privado a través del Decreto 3568 de 2011 y las resoluciones reglamentarias 11434 de 2011 y 104 de 2012.

OEA es una certificación que otorga la autoridad aduanera (en Colombia la DIAN) a una empresa que demuestra estar comprometida con la seguridad de toda su cadena de suministro, mediante el cumplimiento de requisitos en materia de seguridad e historial satisfactorio de obligaciones aduaneras. Genera una serie de beneficios en las operaciones de comercio exterior como disminución en el número de reconocimientos, inspecciones físicas y documentales; y el reconocimiento como una empresa segura tanto para los asociados del negocio como para las autoridades de control.

"El objetivo de los programas OEA es el de garantizar unos niveles mínimos de seguridad y facilitar el flujo del comercio internacional, forjando alianzas sólidas entre el sector público y privado que permitan garantizar la seguridad de toda la cadena de suministro y construir relaciones de confianza, teniendo como último estadio el reconocimiento mutuo", señaló  Kurt Schosinsky, gerente general de DHL Global Forwarding Colombia.

La Organización Mundial de Aduanas establece como lineamientos y pilares fundamentales en los cuales deben centrar sus prioridades las aduanas del mundo. Dentro de los objetivos de este marco se encuentra la necesidad de fomentar un comercio ágil y seguro a través de cadenas de suministro fuertes y seguras; y promover la asociación, comunicación y cooperación entre el sector público y privado mediante la creación de alianzas estratégicas.

La DIAN calificará como Operadores Económicos Autorizados, entre otros, a importadores o exportadores, agencias de aduanas, los agentes de carga internacional, agentes marítimos, aeropuertos, comercializadoras internacionales, dépositos públicos y privados, intermediarios de tráfico postal y envíos urgentes, titulares de puertos y muelles de servicio público, transportadores aéreos y marítimos, transportadores de transito aduanero nacional y usuarios operadores de zona franca.

A los eventos que se desarrollaron en Bogotá, Cali y Medellín asistieron importantes clientes de la compañía y ejecutivos de DHL Global Forwarding.



No hay comentarios:

Publicar un comentario