AMADEUS REGISTRA RESULTADOS MUY POSITIVOS EN LOS NUEVE
PRIMEROS MESES DE 2014

El
crecimiento también se vio impulsado por la contribución de las adquisiciones
de Newmarket International, UFIS y i:FAO en la primera mitad del año
Datos principales en lo que va de año (periodo
de nueve meses cerrado el 30 de septiembre de 2014)
_ Los ingresos ordinarios crecieron un 9,4%, hasta alcanzar los 2.585,0
millones de euros. Excluyendo las adquisiciones de Newmarket International,
UFIS Airport Solutions y i:FAO Aktiengesellschaft, el crecimiento en base
comparable se situó en el 6,8%.
_ El EBITDA aumentó un 9,3% hasta alcanzar los 1.037,5 millones de euros.
Excluyendo las adquisiciones, el crecimiento comparable ascendió al 7,0%.
_ En el negocio de distribución, el número total de reservas aéreas realizadas
a través de agencias de viajes aumentó un 4,5% hasta los 356,2 millones.
_ En el negocio de soluciones tecnológicas, el volumen total de pasajeros
embarcados aumentó un 14,1%, hasta alcanzar 519,7 millones.
Amadeus
IT Holding, S.A., proveedor tecnológico de referencia para la industria mundial
del viaje, anuncia hoy sus resultados financieros y de explotación para los
primeros nueve meses de 2014 (periodo cerrado el 30 de septiembre de 2014), en
comparación con el mismo periodo del año anterior. El beneficio ajustado
—incluidas las actividades de fusión y adquisición— creció un 9,0% durante el
periodo, hasta alcanzar los 557,2 millones de euros. A este crecimiento
contribuyó el alza de los ingresos, que aumentaron un 9,4% hasta alcanzar los
2.585,0 millones de euros, y del EBITDA, que creció un 9,3% hasta los 1.037,5
millones de euros.
Luis Maroto, President & CEO de Amadeus, señaló:
«Los negocios clave
de Amadeus volvieron a demostrar su solidez durante el tercer trimestre. El
acuerdo con Ryanair marca un hito que subraya nuestro objetivo de crecimiento
en el segmento de aerolíneas de bajo coste e híbridas. Las reservas aéreas de
esta tipología de aerolíneas que han realizado las agencias de viajes a través de
Amadeus han aumentado un 17% en 2014, manteniendo así la elevada tasa de
crecimiento que venimos registrando en los últimos años. En términos generales
de producto aéreo, la cuota mundial de mercado de Amadeus en reservas aéreas ejecutadas
por de agencias de viajes ha vuelto a aumentar, situándose en el 40,4%.
La región Asia-Pacífico continuó siendo el principal motor de crecimiento del negocio de soluciones tecnológicas para aerolíneas. Los pasajeros embarcados por aerolíneas usuarias de nuestra plataforma Altéa en esta región representan actualmente más del 22% del total de pasajeros embarcados, una cifra que seguirá incrementándose en el futuro gracias a las nuevas migraciones de aerolíneas previstas, tales como Japan Airlines. Los pasajeros embarcados procesados con nuestra tecnología también registrarán un crecimiento notable en Estados Unidos con la futura migración de los vuelos domésticos de Southwest a la plataforma Altéa.
Asimismo, nuestra
estrategia de crecimiento y diversificación en nuevas áreas tecnológicas ya
está dando sus frutos: las adquisiciones de Newmarket International (tecnología
para hoteles) y UFIS (tecnología para aeropuertos) están contribuyendo positivamente
a nuestro negocio y favoreciendo la ejecución de nuestra estrategia. En el área
de Pagos, logramos el hito de firmar un acuerdo con UnionPay International —la
mayor red de tarjetas de todo el mundo con más de 4.300 millones de tarjetas en
circulación— con vistas a incluir sus tarjetas en Amadeus Payment Platform
(APP).»
Datos financieros más
destacados
A 30 de septiembre
de 2014, la deuda financiera neta consolidada alcanzó los 1.530,8 millones de
euros (según la definición contenida en el Contrato de Financiación Senior), lo que representa una ratio de
deuda neta/EBITDA de los últimos doce meses de 1,18 veces.
El
29 de julio, Amadeus abonó un dividendo complementario de 111,2 millones de
euros (brutos). Sumado al dividendo a cuenta abonado a comienzos de 2014, el
importe total distribuido con cargo al ejercicio 2013 asciende a 279,7 millones
de euros, que representa un porcentaje de reparto de beneficios del 50% y un
incremento del 25% con respecto al año anterior.
Actividades más destacadas del
periodo
Negocio de distribución
_ Los ingresos ordinarios aumentaron un 4,2%, hasta los 1.861,5 millones
de euros
_ Las reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes se
incrementaron un 4,5% hasta los 356,2 millones
_ La cuota mundial de mercado aumentó en 0,4 puntos porcentuales hasta
alcanzar el 40,4%
En el conjunto del sector, las
reservas aéreas a través de agencias de viajes aumentaron un 4,0% en el tercer
trimestre de 2014, lo que supone incrementar el ritmo de crecimiento frente al
2,6% registrado en la primera mitad del año. Todas las regiones mejoraron su
evolución con respecto al primer semestre, excepto el Centro, Este y Sur de
Europa y Oriente Medio y África, donde las reservas se frenaron por los
problemas geopolíticos de algunos países clave de estas regiones, y
Latinoamérica, donde la industria mantuvo su tendencia a la baja, aunque a un
ritmo menor. La región Asia-Pacífico se anotó un crecimiento considerable, en
parte aupado por la propia migración de agencias de viajes al sistema Amadeus. En
lo que va de año, el sector ha registrado un crecimiento del 3,1%.
En este contexto, el
volumen de reservas aéreas realizadas por agencias de viajes a través de
Amadeus aumentó un 6,1% en el tercer trimestre de 2014. La compañía volvió a
crecer por encima del sector, gracias al notable incremento de 0,8 p.p. en la
cuota de mercado durante el tercer trimestre. A 30 de septiembre de 2014, la
cuota de mercado mundial de Amadeus se situaba en el 40,4%, 0,4 p.p. más que en
el mismo periodo de 2013.
Reservas
aéreas realizadas por agencias de viajes a través de Amadeus
Cifras en millones |
Ene–Sep
2014
|
% del
total
|
Ene–Sep
2013
|
% del
total
|
% de
variación
|
Europa occidental
|
147,9
|
41,5%
|
144,3
|
42,4%
|
2,5%
|
Asia-Pacífico
|
51,2
|
14,4%
|
48,3
|
14,2%
|
6,1%
|
Norteamérica
|
49,2
|
13,8%
|
42,9
|
12,6%
|
14,6%
|
Oriente Medio y África
|
47,8
|
13,4%
|
44,1
|
12,9%
|
8,4%
|
Centro, este y sur de Europa
|
35,1
|
9,9%
|
35,7
|
10,5%
|
(1,7%)
|
Latinoamérica
|
24,9
|
7,0%
|
25,5
|
7,5%
|
(2,3%)
|
Total
de reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes
|
356,2
|
100,0%
|
340,8
|
100,0%
|
4,5%
|
Un
paso fundamental en el negocio de distribución de Amadeus ha sido el acuerdo
firmado con Ryanair por el que, por primera vez en más de una década, pondrá a
disposición de las agencias de viajes usuarias de Amadeus una amplia gama de
sus tarifas y todos sus servicios complementarios. Esta aerolínea de bajo coste
ya ha empezado a distribuir sus tarifas a través de la innovadora tecnología light ticketing de Amadeus, sin cargo
adicional para las agencias. Además, las tarifas disponibles que se muestran
son iguales a las que aparecen en la página web de Ryanair e incluyen las
nuevas tarifas Business Plus de la compañía, que ofrecen a los viajeros de
empresa un paquete personalizado.
Asimismo, durante
el tercer trimestre se firmaron acuerdos de distribución con dos nuevas aerolíneas de bajo coste e híbridas
y, hoy en día, ya son 79 las compañías de este tipo que cuentan con Amadeus
como socio de distribución. Las reservas de aerolíneas de bajo coste realizadas
por agencias de viajes a través de Amadeus aumentaron un 17% interanual durante
los nueve primeros meses del año. Desde su lanzamiento en 2007, la tecnología
XML de Amadeus ha permitido a las aerolíneas low cost beneficiarse del alcance
y la rentabilidad que ofrece la distribución a través de agencias de viajes,
eliminando la complejidad asociada a los procesos de billetaje tradicionales de
las aerolíneas.
También se firmaron
o renovaron nueve contratos de
distribución con aerolíneas de red en el marco del compromiso continuo de
Amadeus para garantizar una completa gama de tarifas, horarios y disponibilidad
a los usuarios de su sistema en todo el mundo. Más del 80% de las reservas
gestionadas a través de Amadeus en todo el mundo se realizan en aerolíneas que
tienen suscritos acuerdos de distribución con nosotros.
El 23 de
septiembre, Germanwings completó el proceso por el que ponía su gama de tarifas
publicadas y servicios complementarios a disposición de las agencias de viajes
usuarias de Amadeus, como se había anunciado a comienzos de año. Anteriormente,
esta filial de Lufthansa vendía una gama restringida de tarifas a través de las
agencias de viajes usuarias de Amadeus mediante la emisión de billete
electrónico (modalidad full e-ticketing).
Ahora, Germanwings se ha convertido en la primera aerolínea del mundo que
permite reservar todas sus tarifas publicadas mediante el procedimiento de light ticketing, de modo que es la
primera compañía que ofrece las dos modalidades de tramitación de billetes a
los distribuidores de viajes.
Las soluciones de
comercialización de Amadeus lograron nuevos clientes: cuatro nuevas aerolíneas contrataron la solución Amadeus Ancillary
Services, que ya está integrada y apoyando a las aerolíneas a desplegar sus
servicios complementarios en más de 95 mercados de todo el mundo. Una nueva
aerolínea firmó un acuerdo para contratar la solución Amadeus Fare Family.
United Airlines ya ha implantado Amadeus Ancillary Services para comercializar
sus asientos Economy Plus® con espacio extra para las piernas, creando así la
primera solución NDC-XML del sector para el canal de agencias de viajes en
Norteamérica. Un total de 64 aerolíneas tienen contratada Amadeus Ancillary
Services y 14, Amadeus Fare Family.
El 14 de octubre,
Amadeus presentó su visión sobre un ecosistema internacional de viajes centrado
en el pasajero, que satisfará las demandas de un entorno de compra de viajes
complejo y en evolución, que podría materializar más de 130.000 millones de
dólares en ingresos adicionales anuales para las aerolíneas en 2020. La gama
cada vez más amplia de productos y servicios de viaje disponibles, así como la
proliferación de canales abiertos para el cliente, representa una importante
oportunidad para que las aerolíneas mejoren tanto los ingresos como la
rentabilidad. Según cifras sectoriales, las aerolíneas ya están obteniendo 50.000
millones de dólares en ingresos anuales mediante la venta de servicios
complementarios, fundamentalmente a través de sus canales de venta directa. Los
estudios de Amadeus indican que se podrían conseguir otros 53.000 millones de
dólares en 2020 adoptando una estrategia omnicanal para estas ventas de
servicios complementarios. Además, la innovación en tecnología para viajes podría
traducirse en la aportación de otros 77.000 millones de dólares en el mismo
plazo. Esta visión se sustentará en el desarrollo de un nuevo sistema de
distribución mundial de comercialización (Global Merchandising System) centrado
en el viajero y la evolución de los sistemas de venta minorista y distribución
de Amadeus, con la completa integración con su plataforma de gestión de
pasajeros Altéa. Todo esto permitirá disponer de una vista única del cliente y
ofrecer una experiencia integral al pasajero.
Negocio de soluciones
tecnológicas
_ Los ingresos ordinarios aumentaron un 21,2% hasta alcanzar los 723,5
millones de euros. Sin tener en cuenta las adquisiciones, los ingresos
incrementaron un 14,9% hasta alcanzar los 664,6 millones.
_ El volumen de pasajeros embarcados creció un 14,1%, hasta los 519,7
millones.
_ El crecimiento se vio impulsado por la migración de nuevas aerolíneas a
la plataforma Altéa durante el año, además del impacto anual completo de
aquellas migradas en 2013 (tales como Asiana, Thai Airways y Sri Lankan
Airlines), y al crecimiento orgánico, que se situó en el 4,2%.
Soluciones tecnológicas para
aerolíneas
En septiembre,
South African Airways (SAA), que transporta a nueve millones de pasajeros al
año, anunció su plan de migrar a Amadeus Passenger Revenue Accounting –solución
totalmente integrada con el paquete Altéa–para gestionar procesos complejos de
contabilización de ingresos. Esta solución genera datos en tiempo real sobre
ventas y usos relacionados con cualquier tipo de ingreso. También procesa la
información sobre itinerarios compartidos de forma instantánea, por lo que optimiza
el reparto de ingresos entre las aerolíneas asociadas y acelera el ciclo de
tesorería procedente de este tipo de vuelos.
Actualmente, 132
aerolíneas de todo el mundo tienen contratado tanto el módulo Altéa Reservation
como el módulo Altéa Inventory y 117 de ellas han contratado el paquete Altéa
completo. Basándose en estos contratos, Amadeus calcula que el número de
pasajeros embarcados anuales estará próximo a los 1.000 millones en 2017. La
plataforma Altéa permite una integración más estrecha entre las aerolíneas
asociadas que necesitan compartir información sobre disponibilidad, tarifas,
clientes y reservas, y hace posible una experiencia homogénea para los clientes
entre los distintos socios de una alianza aérea.
Thai Airways (THAI)
migró al paquete completo Altéa, lo que le permitirá mejorar su operativa,
reforzar el servicio al cliente, elevar la eficiencia de sus operaciones de
negocio y, con ello, alcanzar sus objetivos empresariales. En el marco de este
proyecto a gran escala, que supuso formar a más de 12.000 empleados de Thai
Airways en todo el mundo, se transfirieron más de 500.000 registros de
pasajeros (PNR) y 1,5 millones de billetes electrónicos a Altéa. Además, se
instalaron las soluciones Amadeus Altéa Departure Control Customer Management y
Flight Management en más de 60 puestos de Thai Airways en aeropuertos.
Pasajeros
embarcados procesados a través de la plataforma Altéa de Amadeus
Cifras en millones |
Ene–Sep
2014
|
% del
total
|
Ene–Sep
2013
|
% del
total
|
% de
variación
|
Europa occidental
|
242,8
|
46,7%
|
232,9
|
51,1%
|
4,2%
|
Asia-Pacífico
|
119,0
|
22,9%
|
73,2
|
16,1%
|
62,7%
|
Oriente Medio y África
|
76,4
|
14,7%
|
73,0
|
16,0%
|
4,7%
|
Latinoamérica
|
53,5
|
10,3%
|
49,6
|
10,9%
|
7,9%
|
Centro, este y sur de Europa
|
27,7
|
5,3%
|
26,8
|
5,9%
|
3,1%
|
Norteamérica
|
0,2
|
0,0%
|
0,0
|
0,0%
|
n.a.:
|
Total
de pasajeros embarcados
|
519,7
|
100,0%
|
455,5
|
100,0%
|
14,1%
|
Tecnología para aeropuertos
(Airport IT):
Durante el tercer
trimestre, Amadeus firmó contratos con siete
nuevas empresas de handling para el
uso de la solución específica Departure Control System, lo que sitúa el total
en 80. Los operadores de servicios en tierra han encontrado en Amadeus Altéa
Ground Handler la respuesta a muchos retos operativos y Amadeus se ha
convertido en el proveedor líder de soluciones de handling.
Pagos:
Las tarjetas de
crédito y débito de UnionPay, la mayor red de tarjetas de todo el mundo con más
de 4.300 millones de tarjetas en circulación, se integraron en Amadeus Payment
Platform (APP) tras alcanzar un acuerdo con UnionPay International, filial de
China UnionPay. La plataforma de pagos de Amadeus es utilizada por más de 300
aerolíneas en todo el mundo y garantiza un proceso de pago rápido y fácil a
todos sus usuarios, ya que la autorización está integrada en el flujo de
emisión y venta de billetes. A partir de ahora, los usuarios de Amadeus, tales
como aerolíneas y agencias de viajes online en todo el mundo, pueden ofrecer la
posibilidad de pagar con tarjetas UnionPay como opción de pago online en más de 140 países en los que
se acepta UnionPay. Esta novedad facilita los viajes al extranjero de muchos
turistas chinos, ya que el 80% del turismo emisor de China en 2013 pagó sus
desplazamientos a través de la red de UnionPay.
Resumen de información financiera y de
explotación
Resumen
de indicadores clave de negocio
Cifras en millones de euros |
Ene–Sep
2014 |
Ene–Sep
2014
(excl.
fusiones y adquisiciones)1
|
Ene–Sep
2013 |
Variación
(%)1
|
Principales indicadores de explotación
|
||||
Cuota
de mercado en reservas aéreas a través de agencias de viajes
|
40,4%
|
40,4%
|
39,9%
|
0,4
p.p.
|
Reservas aéreas a través de
agencias de viajes (millones)
|
356,2
|
356,2
|
340,8
|
4,5%
|
Reservas no aéreas (millones)
|
44,5
|
44,5
|
44,8
|
(0,6%)
|
Reservas
totales (millones)
|
400,7
|
400,7
|
385,6
|
3,9%
|
Pasajeros
embarcados (millones)
|
519,7
|
519,7
|
455,5
|
14,1%
|
Resultados financieros
|
||||
Ingresos de Distribución
|
1.861,5
|
1.857,9
|
1.783,6
|
4,2%
|
Ingresos de Soluciones tecnológicas
|
723,5
|
664,6
|
578,4
|
14,9%
|
Ingresos
ordinarios
|
2.585,0
|
2.522,5
|
2.362,0
|
6,8%
|
EBITDA
|
1.037,5
|
1.015,8
|
948,9
|
7,0%
|
Margen de EBITDA (%)
|
40,1%
|
40,3%
|
40,2%
|
0,1 p.p.
|
Beneficio
ajustado2
|
557,2
|
547,5
|
511,2
|
7,1%
|
Ganancias
por acción ajustadas (euros)3
|
1,25
|
1,23
|
1,15
|
7,0%
|
Flujo de caja
|
||||
Inversiones en inmovilizado
|
314,0
|
309,8
|
306,1
|
1,2%
|
Flujos de efectivo operativos antes
de impuestos4
|
689,3
|
n.d.
|
619,7
|
n.d.
|
30/09/2014
|
31/12/2013
|
%
de variación
|
||
Endeudamiento5
|
||||
Deuda
Financiera Neta según Contrato de Financiación
|
1.530,8
|
1.210,7
|
26,4%
|
|
Deuda financiera neta según
contrato de financiación/ EBITDA según contrato de financiación
|
1,18x
|
1,01x
|
1.
Para facilitar la comparación, hemos excluido los resultados
consolidados de Newmarket, UFIS y i:FAO. La columna de “Variación (%)” anterior
muestra el crecimiento comparable, sin incluir el impacto de estas
adquisiciones recientes, según se explica en la presente nota.
2.
Excluido el efecto neto de impuestos de las siguientes partidas: (i) la
amortización relacionada con la asignación del precio de adquisición al
inmovilizado (PPA) y las pérdidas por deterioro del inmovilizado, (ii) las
variaciones en el valor razonable de instrumentos financieros y las diferencias
positivas / (negativas) de cambio no operativas, y (iii) otras partidas no
recurrentes. Nuestro beneficio ajustado se vio afectado negativamente por unos
costes extraordinarios (no deducibles) de 1,5 millones de euros relacionados
con la adquisición de i:FAO y asumidos en el primer trimestre de 2014.
3.
Ganancias por acción correspondientes al beneficio ajustado atribuible a
la sociedad dominante. Cálculo basado en el número medio ponderado de acciones
en circulación en el periodo. Nuestro BPA ajustado se vio afectado
negativamente por unos costes extraordinarios (no deducibles) de 1,5 millones
de euros relacionados con la adquisición de i:FAO y asumidos en el primer
trimestre de 2014.
4.
Calculado como EBITDA menos inversión en inmovilizado más variaciones en
el capital circulante.
5.
Basado en la definición contenida en el Contrato de Financiación Senior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario