ACECO TI DISEÑA SU ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
La empresa diseña su plan de RS sobre la base de
aplicar los principios de estas prácticas, en sus diseños y en la implementación integral de Data
Centers.
Para la compañía, es vital contribuir a la
Responsabilidad Social ya que los Centros de Datos impactan en el medio
ambiente, en la sociedad interconectada y en la prestación de servicios
públicos.
El Data Center de Sonda en Chile realizado por
Aceco TI recibió el premio a la mayor eficiencia energética
de América Latina.
![]() |
Gaby Muller I&I y Carlos Morard_ |
Aceco
TI, la empresa pionera en Ingeniería, Implementación y Operación de
Infraestructura de Data Centers refuerza su estrategia de Responsabilidad
Social.
El
Plan de RS diseñado por Aceco TI se apoya sobre tres niveles de
certificaciones: de Diseños, de Equipos y de Personas, en conformidad con
normas y estándares que permiten articular principios de la RS en el ámbito de
los Data Centers. Los objetivos del plan, se resumen en procesos internos
que garantizan total responsabilidad ante los clientes, ofreciendo Seguridad y
Continuidad Operativa de los Centros de Cómputos, con eficiencia en el uso
de recursos renovables y bajo impacto hacia el medio ambiente.
“En
Aceco TI trabajamos, desde siempre, pensando en una estrecha relación entre el
cuidado del medio ambiente y los activos de información. Tenemos un profundo respeto por el medio ambiente, aún a
riesgo de no ser complacientes con soluciones o proyectos aparentemente muy
económicos, pero finalmente muy costosos para el ecosistema. Pienso que la RS
es un buen negocio para el negocio”. Dijo Carlos Morard, Director para Latinoamérica de
Aceco TI y
agregó: “En nuestra empresa formamos a nuestros profesionales en la
certificación LEED, como paso siguiente a la Certificación en Normas y
Prácticas específicas para Data Centers, como UPTime Institute, ICREA, TIA 942.
Que nuestros arquitectos estén formados en el entorno LEED significa que
estamos frente a profesionales que al construir edificios, lo hacen cuidando el
medio ambiente, conforme a categorías que surgen de la cantidad de puntos
logrados, en relación a las métricas de control del US Green Building Council”.
“El ambiente de máxima
seguridad basado en la norma NBR 15247, reconocida por IRAM en Argentina y más
conocido como Sala Cofre, tiene el Sello Verde. Este sello significa que los
materiales utilizados no agreden el medio ambiente y al mismo tiempo garantizan
la supervivencia de informaciones vitales en caso de desastres”. Explicó Carlos
Morard y subrayó: “Así como los equipos que utilizamos cumplen con
este requisito, lo exigimos también en nuestro programa de compra de materiales
y de equipos. Todos y cada uno deben tener el Sello Verde. Buscamos mejorar
siempre la calificación de proveedores en base a que tengan una política de RS,
de tal manera de viralizar esta práctica".
“En relación al diseño
de las instalaciones y la performance de un Data Center ya funcionando, existe
una métrica para la relación entre el consumo total de energía del DC y
cuánto de ese consumo total realmente
alimenta al procesador. Cuanto menos sea la diferencia que hay entre el total
del consumo y lo que llega al procesador, significa que el sistema es más
eficiente -hay menos desperdicio de energía en la mitad del camino- y se
denomina PUE, (Power Usage Effectiveness) que
es un primer paso hacia la mejora continua en la optimización del uso de la
energía”. Afirmó Morard.
“En
este contexto es importante destacar que el Data Center que hicimos para Sonda
en Chile, recibió el Premio del UPTime Institute a la mayor eficiencia
energética en toda América Latina. Se trata del diseño y la instalación más
eficiente en lo que hace al consumo de energía eléctrica hasta hoy”. Dijo Carlos Morard y señaló: ”En Argentina, hemos logrado una alta eficiencia en el Centro de Datos
de AFIP y en el de ARSAT, así como en el de Caja de Valores y una reciente
reingeniería para Petrobras, con niveles de PUE más eficiente que la media
local.”
“En
nuestro programa de mantenimiento On Goin Services, incluimos
dentro de nuestras prácticas, un sistema que permite analizar el estado de
salud de la baterías y de las UPS.” Dijo el Director para Latinoamérica de Aceco TI y explicó: "Estos sistemas de
baterías y UPS son costosos y el desecho es muy corrosivo. Este análisis
predictivo debe hacerse de manera muy cuidada para que no sean
reemplazadas solamente aquellas baterías que empiecen a tener algún
síntoma de contaminación en su composición química, sino también
para evitar desechar el sistema completo, que aumenta considerablemente la
contaminación. De esta forma logramos ser más eficientes en lo que se preserva
y en lo que se desecha”.
“Como
consultora en Responsabilidad Social, escuchamos cuál es el conocimiento y la
vinculación con RS y orientamos a las empresas en lo que RS busca en la
actualidad. Los asesoramos acerca de cuáles son las acciones y desarrollos
respecto de la industria en que se encuentra y la RS en sus tres niveles:
ambiental, social y económico". Dijo Gabriela Müller, Titular de Identidad & Imagen, consultora especializada
en RS y agregó: ”Conocemos a Aceco TI desde hace años y empezamos a trabajar en
Responsabilidad Social a principios de 2014. Nos encontramos
con una empresa que practica la RS desde su esencia, con lo cual todo fue
muy fácil para abordar nuestro trabajo”.
“2014
es un punto de inflexión en Responsabilidad Social, donde las empresas (sean
pequeñas o grandes) se involucran en RS. No es una moda, es una
necesidad y estoy convencida que vino para quedarse. Hay mucha gente receptiva
en las compañías. El desafío es cultural y requiere ser muy creativos: para desarraigar la idea de beneficencia o caridad, por el
contrario es impacto y desarrollo social, y sí, arraigar la idea que ser sustentable
es rentable”. Argumentó Gabriela
Müller y añadió: “Aceco TI viene haciendo RS en el diseño de sus Data
Center, desde su vocación de servicio, desde el core del negocio, Aceco ya
estaba aplicando RS intuitivamente.
Lo que estamos haciendo ahora es ponerlo en un formato de Responsabilidad
Social Sustentable y en el
marco de un plan estratégico”.
“Uno de
los cambios de este año, es que desaparece la cuestión de Responsabilidad
Social como empresarial o corporativa. Ya no hablamos de RSE (empresarial) o
RSC (corporativa). La RS queda instalada como tal y es de todos los sectores.
Sobre todo queda
de manifiesto la necesidad de medidas y trabajo del
sector público. Uno de los grandes desafíos de 2015 es articular las políticas
del sector público con el sector privado, porque hay una disociación y falta de
marco legal en varios casos, el crecimiento del desarrollo de RS en el sector
empresario y el sector privado hace que se demanden políticas en Argentina". Dijo para finalizar Müller.
“En
Aceco TI trabajamos desde hace años en Responsabilidad Social y somos
conscientes desde nuestra concepción como empresa, que la interrupción en el
funcionamiento de un Data Center de manera imprevista, puede provocar la
pérdida de los activos de información que están dentro del DC. Es por eso que
esta interrupción no puede suceder jamás, ya que tendría hoy, en la
sociedad de la información, un impacto muy severo para los servicios públicos,
diversas aplicaciones que tiene que ver con el día a día del ciudadano, como
telecomunicaciones, salud, transporte o energía, por ejemplo y la sociedad
recién lo descubre cuando deja de recibir el servicio”. Analizó Carlos Morard y concluyó:
“Hoy todo está basado, al final del camino, en una aplicación que corre sobre
un servidor que tiene que estar en un Data Center. Nuestra responsabilidad es
ofrecer diseños, instalaciones, ejecuciones y mantenimientos que protejan la
estabilidad y gobernabilidad de las TICs para que la sociedad no se vea
alterada o afectada por una interrupción inesperada de esos servicios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario