LAMUDI PRESENTA GUÍA BÁSICA PARA RECONOCER INMUEBLES ECOLÓGICOS
·
Lamudi presenta tips
ecológicos inmobiliarios
·
El sector inmobiliario
también debe ser responsable con el planeta
·
Lamudi con más de 400
inmobiliarias afiliadas en el ámbito nacional
·
Lamudi en Android y
iOS
Lamudi, el portal y
aplicación global, líder de búsqueda de inmuebles con operaciones en
Colombia desde hace más de 12 meses, celebra de manera especial durante todo el
mes de octubre la fiesta mundial del Hábitat, dando algunos tips para identificar las características que hacen
ecológico un inmueble.
Lamudi, invita a todas las personas a cuidar del planeta y sus
recursos.
En 1986 la Asamblea General de la
ONU eligió el primer lunes del mes de octubre como la fecha para celebrar el día
Mundial del Habitat, festividad que evolucionó y trascendió en lo que ahora se
denomina Centro de Las Naciones para los Asentamientos Humanos CNUAH.
Una construcción sostenible garantiza
la reducción del impacto ambiental además de asegurar un uso eficiente de los
recursos, desde los materiales hasta el ciclo de vida del inmueble. La
construcción sostenible es una tendencia en auge a nivel mundial, por este
motivo en 2002 se crea el Consejo Mundial de Construcción Sostenible en el cual
se agrupan los consejos de 100 países en el mundo
Es necesario comenzar con una
definición acertada del término sostenible aplicado a un inmueble en este caso,
se puede considerar,
si asegura una reducción del impacto ambiental y un uso eficiente de los recursos;
tanto materiales como energéticos, durante todo su el ciclo de vida. Esto
involucra tanto el diseño, construcción, mantenimiento y demolición del mismo.
Sin dejar de lado el componente social, el cual demanda ofrecer condiciones
adecuadas de habitabilidad
Inmuebles amigables colombianos en cifras
Según un informe
presentado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, el presente
año, el área registrada bajo el sistema de certificación LEED corresponde a
3,04 millones de m2 en el país. LEED o “Leadership in Energy & Environmental Design”, en inglés, es
un programa de certificación de la
construcción verde, que reconoce las mejores estrategias y prácticas, en el
tema.
Para recibir la
certificación LEED, los proyectos deben cumplir algunos requisitos y acumular
cierta cantidad de puntos para alcanzar diferentes niveles de certificación.
Las ciudades con la
mayor participación en el directorio oficial LEED son Bogotá con un 45% de
proyectos y edificaciones, seguido por Medellín con un 14% y Barranquilla con
3%, según lo señalado por el mismo informe.
En el informe
presentado por McGrawHill Construction Smart Market Report 2013, donde también
participó Colombia, los profesionales consultados en Suramérica esperan que más
del 44% de sus proyectos sean sostenibles en el 2015, un porcentaje superior al
17% registrado en el año 2012. Igualmente, en este mismo informe, se señala que
se ha observado que el mercado de la construcción sostenible se viene
duplicando cada 3 años desde el 2008.
Lamudi con guía para
reconocer un inmueble amigable con el ambiente
Una construcción es
considerada sostenible desde una perspectiva general, si en su diseño contempla
las condiciones climáticas y ambientales de la zona donde se tiene planeado
construir; para de este modo obtener una alta eficiencia con el menor impacto
posible sobre el ambiente.
De igual manera, una
propiedad ecológica, selecciona materiales con un bajo impacto ambiental en
función de su proceso de fabricación, uso, vida útil y eliminación; en este
caso, existen materiales con etiquetas ecológicas las cuales destacan sus propiedades y su bajo
daño ambiental. Asimismo, prevé y gestiona los equipamientos necesarios que
minimicen el consumo energético y de los demás servicios, para tal fin, usa
instalaciones de energía renovables, sistemas ahorradores de agua y manejo
selectivo de residuos, entre otras estrategias.
Dentro de los materiales recomendados
para usar en las obras se destacan el bambú,
adobe, bloques o láminas de PET, biohormigón, pinturas naturales, papel
periódico reciclado, mampostería de piedra natural, entre otros.
Para Luis Fernando
Arrázola, gerente general de Lamudi Colombia,
la celebración del hábitat debe
ser un tiempo de reflexión y compromiso con el medio ambiente. Desde el campo
inmobiliario tenemos la responsabilidad de ofrecer nuevas alternativas de
cambio y evolución en los procesos de
construcción, manejo y adecuación de los inmuebles, que bajo las nuevas normas
deben ser cada vez más verdes y respetuosos con el planeta”.
Para más información visite: www.lamudi.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario