jueves, 16 de octubre de 2014

ERICSSON SUMA 60 NUEVOS PROFESIONALES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN BRASIL



·         Los 60 nuevos profesionales se suman a los 400 especialistas de I&D de Ericsson en el país

·         El equipo está dedicado a proyectos de sistemas de apoyo al negocio (BSS, Business Support Systems) de Ericsson

·         El equipo de I&D del Parque Tecnológico ya creció 10 veces desde el principio de la  alianza

Al completar 90 años de presencia en Brasil, Ericsson (NASDAQ: ERIC) anuncia la contratación de 60 nuevos colaboradores destinados específicamente para actuar en el desarrollo de sistemas de soporte de negocios, un área conocida como BSS. La región de Vale do Paraíba se beneficiará directamente, una vez que los nuevos profesionales sean contratados para actuar en el Parque Tecnológico de São José dos Campos, donde Ericsson mantiene una alianza con la ciudad desde 2011, además de su planta, la única en América Latina.


La FITEC, Fundación de Ciencia y Tecnología que presta servicios de investigación y desarrollo (I&D), tiene también una alianza con Ericsson desde 2008 por medio del concepto de Innovación Abierta, un proceso de colaboración centrado en compartir y en el intercambio de ideas y de experiencias, y en la integración de investigadores internos y externos en las empresas.

Para tener una idea de la flexibilidad de funcionamiento que permite la Innovación Abierta, FITEC tiene hoy a más de 80 personas dispersas por todo el país, actuando en proyectos de I&D exclusivamente en sociedad con Ericsson. En la ciudad de Recife, los trabajos se han enfocado en la publicidad móvil (mobile advertising) y en  tecnologías de plataforma abierta. Y en Belo Horizonte, los trabajos están relacionados con el segmento de la TV y de los medios. En total, son 270 personas de FITEC distribuidos por todo el país.

Edvaldo Santos, Director de Innovación de Ericsson para América Latina, dice: “Al principio de nuestro recorrido en el Parque Tecnológico, éramos cinco personas y teníamos el foco en proyectos de seguridad pública. Hoy, dos años después, aumentamos 10 veces el número de colaboradores y ampliamos nuestro abanico de opciones, interactuando también ahora con software dedicados a BSS (Sistemas de apoyo a los negocios). Vamos a cerrar el año con 60 puestos de trabajo en el Parque Tecnológico y deseamos mantener la expansión a todo vapor durante el primer semestre del año que viene. La Innovación Abierta tiene un enorme potencial  para ser explorado”.

Más allá de la infraestructura del Parque Tecnológico, que ya alberga una gran cantidad de empresas y centros de investigación en diversas áreas, el FITEC detecto  la disponibilidad de oferta de mano de obra y entregó apoyo a Ericsson, lo que propició la ampliación de la alianza entre Ericsson y FITEC, dando origen a nuevos puestos de trabajo. Cuando comenzó la sociedad con Ericsson en el Parque Tecnológico, FITEC tenía solamente cinco colaboradores.

Jose Luis de Souza, presidente de FITEC, dice: “La alianza con Ericsson nos pone en la punta de la tecnología, nos motiva a trabajar con lo más moderno y, por otra parte, aprovechamos la confianza de ellos en relación con nuestro desempeño; después de todo, tener a una empresa como Ericsson que elige a un instituto brasileño para trabajar con I&D es una gran señal de confianza. Tenemos como principio valorar el conocimiento y esto es lo que exactamente hace Ericsson a través del concepto de la Innovación Abierta”.
De esta manera, Ericsson cumple su papel de empresa ancla, proporcionándoles a los colaboradores oportunidades de formación en el exterior y mayor capacitación de la mano de obra local. “Conocemos muy bien la descripción de la región, con muchas empresas instaladas y gran competencia por los talentos. Desarrollamos tecnología de punta y, por lo tanto, necesitamos personas cada vez más especializadas. Este conjunto de factores nos hace invertir en los talentos locales, hasta el punto de capacitarlos en otros países. Esto sucede desde 1955, cuando Ericsson ya actuaba en la calificación específica de personas para su planta. Repetimos la fórmula de éxito, ahora también en la innovación”, diceEdvaldo.

Ericsson es la fuerza que impulsa la Sociedad Conectada – una empresa líder en tecnología y servicios de comunicaciones. Nuestras relaciones a largo plazo con todos los principales operadores de telecomunicaciones en el mundo permiten a las personas, empresas y sociedades desarrollar su potencial y crear un futuro más sustentable.
Nuestros servicios de software y soluciones de infraestructura –especialmente en temas de movilidad, banda ancha y en la nube– permiten a la industria de las telecomunicaciones y a otros sectores hacer mejores negocios, aumentar la eficiencia, mejorar la experiencia del usuario y captar nuevas oportunidades.

Con más de 110 mil profesionales y clientes en 180 países, combinamos la escala global con tecnología y liderazgo en servicios. Soportamos las redes que conectan a más de 2.500 millones de abonados. El 40% del tráfico móvil en todo el mundo pasa a través de redes Ericsson. Nuestras inversiones en investigación y desarrollo (I+D) aseguran que nuestras soluciones –y nuestros clientes– permanezcan al frente.

Fundada en 1876, Ericsson tiene su sede en Estocolmo, Suecia. Las ventas netas en 2013 fueron de 227.800 millones de coronas suecas (34.900 millones de dólares). Ericsson cotiza en NASDAQ OMX de Estocolmo, y NASDAQ en la bolsa de Nueva York.

En América Latina tenemos presencia desde 1896, cuando entregamos equipos por primera vez en Colombia. A principios del Siglo XX, aumentamos nuestra participación en el continente americano, firmando acuerdos en Argentina, Brasil y México. En la actualidad, estamos presentes en más de 50 países con oficinas de América del Sur, América Central, México y el Caribe, además de dos Unidades de Producción, un Centro de Innovación con actividades de I+D, un Centro de Entrenamiento y un Centro Global de Servicios. Ericsson es el proveedor líder del sector telecomunicaciones con más del 40% de cuota de mercado en América Latina y más de 100 contratos de servicios en telecomunicaciones en la región.


No hay comentarios:

Publicar un comentario