EL 16 DE OCTUBRE ES EL DÍA MUNDIAL DEL PAN Y HELLOFOOD LO CELEBRA CON SU ALIADO PAN PA’YA
El pan trenza, la mogolla, el francés, el
blandito, aliñado y los integrales y de granos, son muy populares en Colombia según hellofood
·
hellofood
se une a la celebración del Día del Pan
·
El
pan es producto favorito en la dieta de los colombianos
·
Para
Pan Pa’ Ya los panes más pedidos son el pan trenza de queso y la almojábana
·
Pan
Pa’ Ya tendrá en esta fecha promoción de pague uno y lleve dos
El 16 de octubre es el día mundial del pan y por ello hellofood, la
plataforma global para pedir comidas desde el celular, la tableta o el
computador, con más de 800
restaurantes afiliados en Colombia, exalta este producto esencial en la
mesa colombiana.
EL 16 DE OCTUBRE
ES EL DÍA MUNDIAL DEL PAN
Desde la época
egipcia, el pan es conocido como uno de los alimentos principales de la
humanidad. El nombre pan proviene del latín “pannus” que significa masa blanca, se
prepara fundamentalmente horneando una masa de harina de cereal, sal y agua.
En la Antigua
Roma el pan ya era considerado un alimento habitual e incluso ya se expandía a
otras regiones que no pertenecían al Imperio, aumentando la producción y
comercialización del trigo. En la Edad Media y ante un tiempo de escases del trigo, se empezaron
a elaborar distintos tipos de pan. El pan
blanco se convirtió en un privilegio y era de consumo de las familias
adineradas, mientras que el pan negro de cebada, avena o centeno era
producido para el resto de la población.
El pan por
tradición y cultura, es un alimento básico en la dieta colombiana. Además de
ser delicioso en cualquiera de sus presentaciones y preparaciones, es una
fuente importante de energía para el organismo en general, el cerebro y el sistema nervioso en particular.
Los hidratos de carbono, vitaminas del Grupo B y minerales contenidos en el pan,
contribuyen al mantenimiento de la actividad muscular, a la adecuada tensión
arterial y al buen funcionamiento del colon.
ALGUNOS DE LOS
PANES MÁS POPULARES EN COLOMBIA
En Colombia, gracias a la diversidad de regiones,
culturas y gustos particulares, en el campo del pan ofrece un inmenso abanico
de sabores, texturas, formas, combinaciones
y hasta colores.
El pan en Colombia tradicionalmente se elabora con trigo sin embargo, la industria
ofrece una inmensa variedad que tiene como materia prima avena, maíz, centeno, soja, cebada entre
muchos otros.
Los colombianos en promedio consumen 23 kilos de pan al
año, cifra baja comparada con Argentina
o Chile, en donde superan los 70 kilos anuales por persona. Sin responder a un
ranking o listado específico hellofood destaca un grupo de panes en
Colombia:
Pan Blandito: Este suave producto de harina de trigo es una
deliciosa opción para todos los gustos. Acompaña fácilmente cualquier
comida. Esta presentación colombiana, es
tan popular que se encuentra en cualquier panadería o tienda de barrio del
país.
Pan trenza: Típico colombiano por su forma de trenza como su nombre dice y también por
su textura, acompaña cualquier comida.
Pan Francés: Muy popular en nuestro
país, es uno de los
símbolos culinarios de Francia. Data de mediados del siglo XIX, cuando los
hornos a vapor empezaron a usarse. Este pan se caracteriza por tener una
corteza crujiente y un interior esponjoso. Una de su sus presentaciones más
populares es la “baguette”.
Mogolla: Este delicioso y apetitoso pan muy colombiano, se
caracteriza por su forma semicircular. Se encuentra en varios sabores caracterizados por sus productos base y por ser dulce o salada. Se
destacan la santafereña, dulce, mestiza, integral, blanca y chicharrona.
Panes integrales y de granos: Esta clase de
panes se han convertido en una tendencia colombiana, cada vez más popular por
sus ingredientes muy nutritivos y
digestivos. Dentro de este amplio deleite; están integral, siete granos, centeno, semillas, salvado.
Otros
panes muy colombianos: El recorrido por los diferentes tipos de pan culmina
en productos especiales, que son muy
apreciados por los colombianos como el pan de yuca, pandebono, roscón y la
deliciosa almojábana.
El pan sin duda alguna es un alimento que no puede
faltar en la mesa. Esta antigua creación culinaria es un acompañamiento
obligado en las diversas cocinas internacionales del mundo. El pan es un
producto clave que más allá de ser un acompañante de los platos fuertes, es protagonista en comidas ligeras. Dos
importantes ejemplos son la hamburguesa
y el sándwich.
PAN
PA’ YA EN LA FIESTA MUNDIAL DEL PAN, TIENE PAGUE UNO Y LLEVE DOS
Pan Pa ‘Ya, una de las más grandes y reconocidas cadenas de panaderías del país, vivirá con
sus consumidores y aliados como
hellofood, el Día Mundial del Pan, ofreciendo por la compra de uno de sus panes, productos de queso y
hojaldres, y entrega otro producto igual sin costo.
“Somos la cadena de
panaderías más grande del país, contamos con los más exquisitos y deliciosos
productos de panadería; lo que nos ha llevado a ser lo que somos y la esencia
de nuestro negocio (provocar y deleitar), vendiendo los mejores productos con
la mejor calidad”, afirmó Eduardo
Montoya, Jefe de Línea de Producto de Pan Pa’ Ya.
“Nuestra línea
de sándwich tiene diversas presentaciones
como son Roastbeef, pernil de jamón ahumado, pollo, atún, en diferentes
variedades de pan como el francés, miga, blandito y árabe. Otros productos son
Paninni americano y Paninni ibérico. En nuestros establecimientos, hemos
observado que el pan trenza de queso es uno de nuestros líderes de la línea y
como joya de nuestras delicias esta la almojábana”, agregó Eduardo Montoya.
Dirk Gfell, Gerente General de hellofood Colombia afirma que en esta celebración tan especial, desde hellofood
nos unimos para brindar un saludo muy especial a los panaderos y a la industria
panificadora. “Invitamos a los colombianos a degustar este delicioso y
nutritivo producto a través de nuestra plataforma con nuestros restaurantes
aliados; como es Pan Pa’ Ya, que gracias
a su tradición y dedicación es un actor importante en el crecimiento sostenible
de la industria del pan en Colombia”.
hellofood, UNA
APLICACIÓN ÁGIL, AMIGABLE Y SIN COSTO PARA EL USUARIO
Desde la plataforma de hellofood el usuario especifica su localización
geográfica y la aplicación despliega la oferta gastronómica de todos los
restaurantes disponibles en las inmediaciones. Con tan solo un clic el comensal selecciona las bebidas y comidas de
su preferencia, recibe una
notificación con todos los detalles de la orden y el tiempo estimado para
recibir el domicilio. hellofood está disponible
Android, iPhone y Windows Phone. La aplicación se descarga desde el Playstore y el Appstore. .
Para hacer el pago del domicilio solicitado, hellofood cuenta con distintos
métodos para pagar: efectivo, datáfono contra entrega y pago en línea
Para más información visite: http://www.hellofood.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario