EN LA ERA POST-SNOWDEN, LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN CORTAR SERVICIOS DE INTERNET CON SEDE EN ESTADOS UNIDOS
Detrás de los consejos de Edward Snowden, de cambiar
Dropbrox, Facebook y Google por servicios que den prioridad a la seguridad y
privacidad, F-Secure comparte los resultados de una
encuesta* que muestra que muchas personas estarían dispuestas a hacerlo.
En una reciente
entrevista, Snowden advirtió a los espectadores cuáles son los
servicios de Internet más peligrosos y que deberían ser evitados. Y de hecho,
el 53% de los encuestados expresó que estaría dispuesto a cambiar servicios
como los que ofrece Google a otros servicios que respeten su privacidad para
evitar las búsquedas basadas en perfiles.
El 56% de las personas también dijo que en el último
año se han vuelto más cautelosas con los servicios de Internet basado en
Estados Unidos. En este sentido, el 46%
sostuvo que estaría dispuesto a pagar por estar seguro que ninguno de sus datos
personales transite en Estados Unidos. Y en términos generales, el 70% expresó
estar preocupado por la capacidad de vigilancia masiva de las agencias de inteligencia en los
países a través de los cuales pasa su información.
En este contexto, el 68% de los encuestados trata de
proteger su privacidad, al menos una parte del tiempo a través del uso de
navegación privada, modo incógnito o encriptando sus comunicaciones. Y el 57%
no está de acuerdo con las compañías que utilizan sus datos de perfil a cambio
de obtener un servicio gratuito.
Alemania, Brasil y Filipinas mostraron los niveles más
altos de preocupación sobre la privacidad digital. Como ejemplo, cuando se les
pregunto si habían cambiado algunos de sus hábitos de Internet en los últimos
meses debido a la preocupación sobre la privacidad de sus datos, un promedio de
56% de las personas dijo que lo había hecho: 45% en el reino Unido, 47% en los
Estados Unidos, y 49% en Francia, y el porcentaje aumenta aún más en Alemania
con el 60% y 67% en Brasil y Filipinas.
“Los resultados de la encuesta muestran la opinión
sobre la importancia de la privacidad digital está cambiando”, dijo Samu Konttinen, Vicepresidente
Ejecutivo de Seguridad al Consumidor de F-Secure. “Las personas están
preocupadas, están recibiendo los mensajes. La industria de la seguridad es un
juego de confianza y muchos de nuestros compañeros están comprometidos. Para
las personas que estén listas para empezar a usar servicios más privados y
seguros, F-Secure tiene grandes opciones y no existen puertas traseras para
nadie”. La compañía cuenta con 26 años de experiencia en la industria de la
seguridad y es procedente de Finlandia, un país donde se implementan estrictas
leyes de privacidad.
En lo que refiere al almacenamiento y sincronización
de la información, los datos que se encuentran en younited están completamente encriptados desde el
momento cero por su diseño focalizado en seguridad y privacidad. Y
para una conexión encriptada y anónima dónde quiera que estés, aún en redes de
WiFi públicas y contra hackers y seguidores de Internet, F-Secure Freedome es la solución simple de seguridad y
privacidad online.
*El Estudio de Valores de Consumo de F-Secure 2014 consistió en
entrevistas en línea a 4,800 encuestados de diversas edades, género e ingresos, representantes de
seis países, 800 encuestados por país: Estados Unidos, Reino Unido, Francia,
Alemania, Brasil y Filipinas. El estudio fue diseñado junto con Informed Intuition. Los datos fueron
recolectados por Toluna Analytics en Julio del2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario