CON F- SECURE FREEDOME ES SEGURO CONECTARSE A LAS REDES PÚBLICAS
.jpg)
El uso de redes públicas gratuitas de WiFi en las
grandes ciudades se ha vuelto más común de lo que parece, especialmente en
parques, centros comerciales, aeropuertos y estaciones de autobuses. Sin
embargo, el acceder a sitios gratuitos o “hotspots” resulta peligroso e
inquietante por un tema de privacidad, ya que estas conexiones no siempre son
seguras.
Dado que en la actualidad el tema de la
protección en la red ha causado polémica a nivel mundial, se refuerza la
necesidad de los internautas por utilizar Internet de forma segura, con la
tranquilidad de saber que todos sus movimientos no están siendo rastreados por
los vendedores, hackers y agencias gubernamentales.
Sin embargo, conectarse en sitios públicos significa
compartir la red con extraños y por consecuencia existe el riesgo de que
alguien esté utilizando algún código malicioso para espiar las acciones de
otros usuarios.
Es por ello que debemos ser cuidadosos en el momento
de acceder a estas redes, por ello se recomienda no utilizar programas o
aplicaciones que contengan información confidencial para evitar ser espiado,
como puede ser el registro de contraseñas.
En este contexto que surge Freedome de F-Secure, una
aplicación de seguridad y privacidad en línea para proteger los dispositivos
móviles y el tráfico web, especialmente cuando se utilizan redes públicas. La
aplicación es sencilla e intuitiva incluye una VPN (redes privadas virtuales,
por sus siglas en inglés), anti-virus, anti-rastreo y anti-phishing. Los
clientes podrán disfrutar del acceso rápido y sin interrupciones de navegación
en Internet junto con la opción de protección.
Allen Scott, director gerente de F-Secure Reino Unido
e Irlanda, explicó, "El WiFi es ahora omnipresente. Es una de las
tecnologías más maravillosas y útiles que tenemos a nuestra disposición. Sin
embargo, es común que esto puede fomentar sentimientos fuera de lugar de la
familiaridad y la seguridad entre los usuarios. Está bien utilizar una conexión
no segura para comprobar los últimos resultados de fútbol, pero una vez que
usted abre aplicaciones de redes sociales para comunicar algo, el encriptado de
la información es vital”.
Ahora solo resta seguir simples consejos de seguridad:
- No deje que su
dispositivo se conecte de forma automática a una red pública.
- Elimine los accesos a las
redes de WiFi una vez que se vuelve al hogar.
- No entre en aplicaciones
que no necesita mientras viaja.
- Asegúrese de entrar a la red WiFi del establecimiento en el
que se encuentra. Una técnica común de quienes quieren robar información
es crear una conexión falsa.
- Sea consciente de su
entorno y cualquier persona que podría estar tratando de mirar por encima
del hombro.
- Utilice un password o
clave para cada cuenta.
- Para las laptops,
deshabilite el uso compartido de archivos y activar el firewall,
configurarlo para bloquear las conexiones entrantes.
- Utilice redes VPN si es
posible, que asegure la conexión incluso en una conexión pública.
- Utilice un router de
viaje con una tarjeta SIM de prepago para su propia red WiFi personal.
- Asegúrese de ver el
candado y “https” en la barra de direcciones para cualquier sitio con su
información personal. Si no están
ahí, evite el sitio.
- La regla fundamental:
cualquier cosa que se haga en una red de WiFi pública, es parte de una
conversación pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario