A TRES MESES DE ENTRAR EN OPERACIÓN LAS NIIF, EL 17% DE LAS GRANDES EMPRESAS NO HAN REALIZADO TRÁMITES

● Digital Ware cuenta con una herramienta que ayuda a
las compañías colombianas a tener una mejor y fácil inclusión de estas normas.
A menos de tres meses de que se cumpla el plazo para que
las empresas del Grupo 1 (grandes compañías) empiecen a aplicar las NIIF, 2.210 organizaciones, de las 2.654 obligadas, ya entregaron reportes
sobre de los avances en sus estados financieros, de acuerdo con cifras
entregadas por la Superintendencia de Sociedades.
Los datos entregados por Supersociedades evidencian que, a
la fecha, solo el 17% de las empresas
del Grupo 1 (en donde se encuentran sectores de salud, seguridad y viajes)
están comenzando el proceso de las NIIF. Sin embargo, el Grupo 2, que tiene 230.000 empresas, aún no cuenta con cifras
fehacientes.
Lo anterior demuestra la importancia que tiene un
acompañamiento especializado y profesional para el proceso. Conscientes de esto
y del desarrollo económico a nivel nacional e internacional que las NIIF traen
para el país, Digital Ware, multinacional
líder en el diseño e implantación de Soluciones Tecnológicas por más de 22 años en el mercado, se
convierte en el aliado ideal de las compañías, para trabajar unas NIIF estándar y arrojar un XBLR,
(Extensible Business Reporting Language), que es la herramienta más importante
para la generación de reportes en todo el mundo.
Con el objetivo de preparar al mercado colombiano para los
retos que traen los TLC y las exportaciones, Digital
Ware, por medio de su experiencia
se ha comprometido con esta nueva cultura financiera en los sectores privado y público, y
especialmente en el sector salud, poniendo
a disposición espacios informativos y
sesiones temáticas en alianza con empresas consultoras y profesionales
especializados en NIIF en las principales ciudades de Colombia: Bogotá,
Barranquilla y próximamente Cali, Medellín y Pereira.
En este sentido, se empezó con una
gira de conferencias enmarcada dentro de los “CAMBIOS EN LA NORMATIVIDAD DE SALUD
EN COLOMBIA”, que hasta el momento ha impactado a más de 80 entidades
del Sector Salud de Nivel II y III de
complejidad. Adicional, se abrieron sesiones temáticas sobre “EL IMPACTO DE LAS NIIF EN LOS PROCESOS DE
GESTIÓN HUMANA” dirigidas a directivos de las áreas de gestión humana de reconocidas
empresas de cada uno se lo sectores económicos.
Según Humberto Espinosa, gerente comercial de Digital Ware, con los acuerdos
comerciales suscritos por el país, las NIIF
jugarán un papel importante en el desarrollo económico de las empresas. “Los balances financieros y
contables tendrán gran importancia en los negocios internacionales con un lenguaje
de dominio universal y entendible, no sólo para los especialistas en finanzas
sino para el gerente de la compañía, los accionistas e inversionistas, quienes
tendrán una información detallada de las diferentes operaciones con estados
financieros más reales. No menos importante es su lectura en el mercado local,
en el cual los balances, el P&G, entre otros factores, serán más
entendibles para todos”, explicó Espinosa.
Sistematización, punta de lanza en el
proceso
La sistematización es clave para la implementación de las normas con la meta clara de
optimizar tiempos, costos, capacitación y auditoría que se logra parametrizando
la contabilidad nacional y las NIIF.
Es decir, con una sola operación la acción se verá reflejada en las dos
contabilidades al mismo tiempo.
No todo proceso es fácil y más cuando se trata de adoptar
un común denominador para todos. Las NIIF
no son la excepción. Según el experto, el Dr. Benjamín Huertas Gerente
Comercial de HOSVITAL-HIS, el manejo de la cartera en sectores como el
hospitalario, puede generar inconvenientes toda vez que la cartera sea muy
alta, no cobre intereses y deba tener un saneamiento. “Esta situación en nuestro país no es nada fácil.
Este sector requiere una atención especial para poder hacer su transición e
implementar las NIIF, y cumplir así
con los tiempos establecidos”, añadió el gerente comercial de Digital Ware.
3 tips para adoptar las NIIF
Con el objetivo claro de atender mejor el crecimiento e
internacionalización de una empresa con las nuevas normas, Digital Ware deja 3 tips indispensables para que los directivos de
las compañías en el país, estén alerta con la conversión al interior de su
organización:
1. Tomar el
proceso de implementación como un proyecto de la compañía: La empresa debe designar un líder, un recurso
humano y un equipo asesor, así como disponer los recursos monetarios requeridos
para el desarrollo del proceso.
2. Capacitar
al personal que otorgará la información: Es necesario educar en las NIIF a las áreas de la organización que darán esta información a
los asesores, así como a los usuarios de la información, como lo son las Juntas
Directivas, los accionistas y las demás áreas de la compañía.
3. Adecuar el
sistema contable para las NIIF: La
entidad debe determinar si lo más conveniente para cumplir con los nuevos
requerimientos de generación y desagregación de la información financiera y
contable, como lo dictan las NIIF, es cambiar su aplicativo en uso. De ser así,
lo más recomendable es asesorarse por profesionales expertos que orienten en
debida forma esta situación y migración de datos, el cual podrá hacer el equipo
externo referenciado en el tip 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario