CONOCIENDO A LA GENERACIÓN
DEL MILENIO:
10 COSAS QUE HE APRENDIDO
Y QUE SU EMPRESA NO PUEDE IGNORAR
Siento que nací con una computadora en la
mano; la he adoptado tanto en los negocios como en mi vida personal.
Pero pertenezco a la “generación X”, así que debo reconocer la realidad: no
nací con una computadora en la mano, sino con una máquina de escribir, un
tocadiscos y una consola de videojuegos Atari. De acuerdo con quienes definen
las características de cada generación, tengo distintas prioridades,
perspectivas y motivaciones de aquellos que pertenecen a la generación del
milenio (es decir, la generación Y). Pero, ¿qué tan diferentes somos?
Comprender las diferencias
Hace
un par de meses, EMC compartió los resultados de su encuesta Índice de privacidad de 2014,
que analizó las tendencias de datos e información desde una perspectiva de gran
escala. La investigación sugiere que cuanto más joven es y más conectada está
una persona, más probable será que esté dispuesta a intercambiar su privacidad
por datos e información.
Asimismo, hay muchos artículos que señalan muchas otras diferencias importantes
entre quienes pertenecen a la generación X y a la generación Y. Por ejemplo, mi
esposa y yo somos aficionados a las bienes raíces. Dado que la tendencia en
aumento entre la generación más joven son las casas pequeñas, no las
residencias presuntuosas y excesivamente grandes, nos preguntamos qué sucederá
con los valores de estas últimas.
Básicamente, los símbolos de riqueza que cautivan (y, en muchos casos, motivan)
a quienes pertenecen a la generación X o la generación del “baby boom”, como
los autos ostentosos, las casas grandes, las piscinas, los puestos de trabajo
sénior con muchos subordinados, etc., no atraen a las nuevas generaciones.
Si a eso se suma el hecho de que dirijo una
operación de negocios de buen tamaño, me pregunto si realmente estamos listos y
si los beneficios en el campus empresarial, similares a los que ofrece Google,
verdaderamente importan en la actualidad.
El experimento: Proyecto Brigada
En vista de esto, ¿cómo pueden prepararse las
organizaciones para pasar la antorcha a la siguiente generación de líderes?
La respuesta radica en comprender qué motiva a esa generación. No es suficiente
decir que somos diferentes; debemos comprender cómo piensa la generación del
milenio, por qué hace lo que hace y, lo que es más importante, qué los motiva a
hacer lo que hacen.
Para obtener estas respuestas, decidí investigar un poco por mi cuenta. Usé mi
amor por las computadoras, mi obsesión con los videojuegos y mi fiel iPad, y
“acampé” con un equipo de la generación del milenio y algunas personas de la
vieja guardia durante un par de meses.
Por pura casualidad, me invitaron a participar en una brigada en un juego de
estrategia con tanques, y esto resultó ser un puesto de observación ideal.
Esto es lo que aprendí sobre la generación del milenio:
1. La
agilidad es fundamental: nada se mantiene constante. La generación del milenio
prueba, modifica, vuelve a modificar y mejora constantemente. De hecho, la
velocidad de los cambios es asombrosa, al igual que las discusiones que
generan. No temen en absoluto a los cambios; desafían el statu quo y están
motivados para innovar.
Consejo de
negocios: Para la generación del milenio no existe el pensamiento lineal. Todo
vale. Esperan cambios constantes y evaluación constante de las nuevas mecánicas
de forma similar al proceso de los productos de consumo.
2. Asumen
rápidamente la función “alfa”: si no parece haber un líder definido, puede
estar seguro de que un miembro de la generación del milenio asumirá el rol alfa
y comenzará a dar instrucciones. Por ejemplo, si la estrategia que se sugirió
al comenzar las actividades de la brigada no se sigue de inmediato,
invariablemente alguien surgirá como líder.
Consejo de
negocios: Las personas de la generación X y del “baby boom” deben recordar que
los años de antigüedad no les garantizarán el apoyo. La generación del milenio
necesita sentir que sus equipos de administración los escuchan activamente y
son competentes. Si no, se irán o crearán su propio rumbo. Recuerde que es muy
importante para ellos ajustar y reajustar.
3. Esperan
que se les incluya. Consideran que se los reclutó por un motivo y, por lo
tanto, esperan que su voz se escuche y se valore con la misma importancia.
Consejo de
negocios: Los estilos de administración obsoletos que aplican el dominio y el
control o los ascensos basados en la antigüedad ahuyentarán a esta generación y
tendrán consecuencias negativas inmediatas.
4. Son
respetuosos y ofrecen halagos y comentarios de inmediato: no dudaban en elogiar
a alguien que hacía volar sus tanques. También enviaban sugerencias a sus
compañeros de equipo durante el juego y proporcionaban comentarios
constructivos en la sala de conferencias antes de volver a la batalla.
Consejo de
negocios: Un proceso de evaluación transparente es fundamental, de modo que los
objetivos de desempeño deben conversarse, aceptarse, y luego medirse y
discutirse durante el trimestre. La generación del milenio necesita comentarios
oportunos y correcciones de rumbo, y quiere saber qué está haciendo bien y
dónde está fallando.
5. Investigan
y practican mucho: nunca pretenden abordar una tarea sin prepararse. Organizan
sesiones de práctica, comparten mejores prácticas, abren el diálogo sobre mapas
y ubicaciones, e incluso envían PDF, videos o enlaces para ayudar a los demás
con la estrategia.
Consejo de
negocios: Esta generación sin duda nació en la era de la información e
investiga absolutamente todo: la estrategia de dominio y control o las
instrucciones unilaterales no caen bien. Ofrecen opiniones y luego analizan las
opciones; les gusta hablar de muchos temas, así que es importante establecer un
diálogo para ganar su lealtad. Si le gusta la idea de dar órdenes, se llevará
una sorpresa desagradable.
6. No
tienen miedo de compartir información personal: valoran la camaradería y “la
unidad” por encima de la privacidad individual. Es común que envíen cosas a las
casas de los demás y celebren cumpleaños con sus compañeros de equipo, y no
muestran ninguna duda ni inquietud al compartir algo que usted y yo podríamos
considerar privado.
Consejos de
negocios: El estilo de administración en el que se proporciona el mínimo de
información a los subordinados genera un gran rechazo en la generación del
milenio; la comunicación abierta y honesta es la única posibilidad. Esta
generación espera que se la mantenga al tanto de todo y considera que si no se
la incluye en el flujo de información, esto quiere decir que no se respetan sus
valores o su opinión.
7. Crean
vínculos fácilmente con personas que demuestran tener valores similares: crean
vínculos y se comunican con miembros de la brigada y competidores que demuestran
una relativa habilidad que respetan.
Consejo de
negocios: Esto significa que no es probable que los miembros de la generación
del milenio encuentren su lugar según la estructura jerárquica, sino que les
atraen las personas con valores similares. Desafían al sistema y también
consideran natural el diálogo y las comunicaciones abiertas tanto en la empresa
como con sus competidores.
8. Tienen
una capacidad innata de dedicarse a varias tareas al mismo tiempo: el juego
requería conducir un tanque, manejar armas y chatear en pantalla con los
miembros de la brigada, como forma de ser respetuosos con el equipo opuesto y
divertirse con los camaradas. También tenían que usar Skype para coordinar los
movimientos y la estrategia. No hace falta decir que, más allá de conducir el
tanque y chatear, me la pasé cometiendo errores y disculpándome.
Consejo de negocios: El uso de toda la
tecnología disponible para lograr una ventaja y su capacidad aparentemente
ilimitada de dedicarse a varias tareas al mismo tiempo sugieren que se aburren
rápidamente. Esto significa que debe asegurarse de que las herramientas
internas estén actualizadas y que no se usen aplicaciones e interfaces
obsoletas “porque así hacemos las cosas aquí”. Es recomendable asignar a
miembros de la generación del milenio proyectos más pequeños con resultados
rápidos, en lugar de proyectos lentos que abarquen varios años.
9. No
tienen miedo de tomar decisiones cruciales. Parte de formar una brigada es
atraer buenos jugadores. Por lo general, las personas solicitan unirse y se los
evalúa según sus habilidades y su temperamento. Tampoco se toleran las personas
que se dan por vencidas fácilmente. Durante una batalla fui testigo de un
episodio interesante en el cual un jugador muy sólido, que estaba siendo reclutado
por el equipo perdedor, se dio por vencido cuando se hizo evidente que su
equipo no iba a ganar. La conversación sobre él de inmediato se volvió
negativa. Perder honorablemente es importante y abandonar es inaceptable.
Consejo de
negocios: Para los miembros de la generación del milenio es importante que las
decisiones se tomen democráticamente y se respete a los buenos jugadores del
equipo; tienen poca tolerancia (y poco tiempo) para errores de criterio.
Cuidado con las personas que se quedan con “así es como lo hicimos siempre”.
Los miembros de la generación X/del “baby boom” y la generación del milenio son
como el día y la noche.
10. Tienen
compasión por personas que son prácticamente extraños: durante el juego, uno de
los participantes rompió su iPad y no tenía fondos para comprar otro. Aunque
los miembros de la brigada no se conocían y ni siquiera sabían los nombres
verdaderos de los demás, organizaron una colecta relámpago por PayPal para
ayudarle a comprar otra.
Consejo de
negocios: Imagine lo que esperan de su empresa los miembros de la generación
del milenio desde una perspectiva filantrópica. Tienen carácter fuerte, pero
también quieren ser parte de algo más grande y tienen deseos de ayudar; son
generosos por naturaleza.
No, los miembros de la generación del milenio
no son los monstruos de tres cabezas que imaginaban los de la generación X y
del “baby boom”. Sus valores no son extraños. De hecho, son admirables. Su
deseo de recibir una respuesta instantánea y de seguir adelante desafiará a las
organizaciones a solucionar algunas de las prácticas burocráticas establecidas
en la actualidad. Eso es bueno y muy necesario.
Mucha suerte a todos los que quieran
transformar sus empresas. Tanto su tecnología como sus negocios deben ser
transparentes, colaboradores y ágiles.
¡Cambio y fuera!
No hay comentarios:
Publicar un comentario