WHISKY
DE MALTA, LA TRADICIONAL BEBIDA ESCOCESA QUE CONQUISTA EL MERCADO NACIONAL
Aunque durante años el whisky de
mezcla ha ocupado un lugar de preferencia entre los colombianos amantes de esta
bebida, desde la aparición en el mercado nacional de marcas como Glenfiddich o
The Balvenie, el whisky de malta o “single malt” ha empezado a posicionarse y
ganar terreno en nuestro país.
Caracterizado por un sabor más
fuerte y terroso, el whisky de malta se diferencia principalmente del whisky de
mezcla, por estar hecho de una sola cebada en una única planta de producción,
mientras el de mezcla, como su nombre lo indica, resulta de la unión de
distintos whiskys con variadas características provenientes de diferentes
destilerías.
También existen diferencias en
cuanto a la destilación; mientras que los de mezcla se destilan en columnas de
aluminio, los whiskys de malta llevan a cabo su proceso en alambiques de
cobre donde se producen pequeños lotes, en un proceso más meticuloso y
artesanal que se ha mantenido durante siglos.
Si bien, producir whisky de malta
resulta más costoso, esto no quiere decir que su calidad sea siempre superior
al whisky de mezcla, para Alejandra Pombo, Gerente de Mercadeo en Colombia, “la
calidad de un whisky es subjetiva y solo puede determinarla el paladar de cada
consumidor”.
Y añade que “las características
propias de cada categoría están determinadas por razones tan variadas como los
años de añejamiento, los barriles en que son madurados, así como la región de
Escocia de donde proviene”.
En Colombia el auge reciente de los
whiskys de Malta se da luego de la llegada de numerosas marcas que han
cambiado los hábitos de consumo de los colombianos y cautivado un mercado que
estaba por explorarse en la industria de las bebidas espirituosas.
En el caso particular Glenfiddich,
la marca cuenta con un portafolio disponible en nuestro país para quienes
desean iniciarse en el consumo de whiskys de malta. Se trata de Glenfiddich 12
años, una bebida suave con notas dulces y frutales, madurado en barricas
americanas y españolas, y las ediciones de 15, 18 y 21 años, para aquellos
consumidores que buscan descubrir variantes más Premium.
Para quienes buscan iniciarse en el
consumo de whiskys de malta lo fundamental es saber que se trata de una bebida
versátil que permite ser tomada pura, con hielo o en coctelería y por supuesto
maridarse con una amplia variedad de platos que magnificarán esta experiencia.
Actualmente el consumo de whisky
entre los colombianos se ubica en tercer lugar en la región, después de
Venezuela y Brasil, que se mantiene en vigorosa evolución, y como asegura
Alejandra Pombo “aunque las preferencias abarcan todos los segmentos de precio,
el mayor dinamismo se está viviendo en el segmento de los whiskys de malta,
categoría que ha crecido un 365% en los últimos 3 años según lo reporta
ACODIL”.
Es así como esta
tradicional bebida escocesa, empieza a imponerse en el gusto de los
colombianos y sustituir al whisky de mezcla, hasta ahora rey de la
categoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario