EN COLOMBIA SE DISPARA EL USO DE LA ACUPUNTURA PARA TRATAR DESDE LUMBALGIAS HASTA DOLORES DENTALES
·
10 millones de colombianos padecen dolor crónico
debido a patologías autoinmunes y el 18 por ciento de la población total, utiliza
la acupuntura para aliviar sus dolencias, revela estudio de la OPS.
·
Este año, “Belleza
& Salud” trae Ki Yin, la técnica de acupuntura que lideran los expertos
en el país.
Nuevas evidencias científicas sobre la eficacia de la
acupuntura para curar desde lumbalgias hasta dolores dentales, junto con la
tendencia a reducir el consumo de analgésicos y antiinflamatorios, han hecho
que se dispare en Colombia el uso de esta medicina alternativa, según se
desprende del más reciente estudio de la Organización Panamericana de la Salud,
OPS.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social, un
poco más de 10 millones de colombianos padecen dolor crónico debido a diversas
patologías autoinmunes como esclerosis múltiple, artritis reumatoide, lupus o
alguna alergia. Y un poco más del 18 por ciento de la población colombiana
utiliza la acupuntura para aliviar sus dolencias, revela el estudio avalado por
la OPS.
El método terapéutico que aplican los chinos desde
hace más de dos mil años y que consiste en insertar agujas muy finas y
esterilizadas en ciertos puntos de la piel localizados en una serie de líneas o
meridianos, para reequilibrar las corrientes energéticas del cuerpo humano, es
cada vez menos alternativo y gana poco a poco respeto médico y adeptos en el
mundo occidental, revela en su informe anual la Organización Mundial de la
Salud, OMS.
En 1979, la OMS reconoció a la acupuntura como una
medicina eficaz para tratar diversas enfermedades, y en 2010 la Unesco la
declaró patrimonio cultural inmaterial y en su última actualización, la OMS ha
recomendado 43 indicaciones médicas para el uso de acupuntura, entre las que se
incluyen enfermedades respiratorias como el asma, gastrointestinales
como el estreñimiento, migrañas, conjuntivitis aguda, insomnio, artritis
reumatoide, estrés o psoriasis.
“Hay una tendencia a reducir analgésicos y
antiinflamatorios debido a sus efectos secundarios, a lo que también puede
influir el que hayan dejado de financiarse, por lo que muchos pacientes se
acercan a la acupuntura como una vía para combatir el dolor de manera natural y
efectiva”, explica el estudio de la OPS.
Con
más de seis años en el mercado colombiano, KI
YIN se convirtió en la primera compañía con registros sanitarios para la comercialización
de los productos de acupuntura en el país. Hoy, cuentan con más de 300
referencias diferentes y personal idóneo en el manejo de dichos productos. En
el marco de la feria “Belleza y Salud”, del
21 al 25 de agosto darán a conocer los beneficios de la medicina natural basada
en la práctica de la acupuntura
No hay comentarios:
Publicar un comentario