LA VIRTUALIZACIÓN REDUCE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
Tata
Consultancy Services (TCS) realizó un estudio que tuvo como objetivo
demostrar que la reducción del número de dispositivos que emplean las grandes
empresas permite afrontar los desafíos operacionales y ambientales.
Tata
Consultancy Services (TCS), (BSE: 532540, NSE: TCS) empresa líder en Servicios
de TI, Consultoría y Soluciones de Negocios, llevó adelante el estudio “Infraestructura para un desktop verde”, donde se evaluó a 75 clientes de
desktop virtuales que utilizaron un servidor Dell con dos procesadores de ocho
núcleos, entre otras características, que actúa como un servidor central. De acuerdo al informe, se comprobó que utilizar un computador con un hardware
de punta, puede llegar a procesar el trabajo de hasta 45 clientes virtuales, lo
que conduce a la reducción de los costos de energía y mejora la
eficiencia de las grandes empresas, generando beneficios operacionales y
ambientales.
A
medida que las organizaciones crecen, expanden su infraestructura informática y
aumentan considerablemente el consumo de energía, las emisiones de carbono y
los gastos generales de infraestructura. En este sentido, los Desktop verdes
empiezan a ganar protagonismo en las iniciativas estratégicas de optimización
de TI, maximizando la eficiencia energética
y reduciendo los desechos electrónicos a través del uso eficaz de los recursos
de computación de escritorio, tales como CPU, memoria y discos duros.
Por
su parte, los enfoques tradicionales a los escritorios verdes se
centran sobre todo en concientizar acerca de las implicaciones de la huella de
carbono, dependiendo de los usuarios para reducir el consumo de energía del
escritorio. Sin embargo, asegurarse que los escritorios sean apagados luego del
horario de trabajo no es suficiente, ya que, con las actividades de back-up y
de mantenimiento programado durante las horas no pico, se anulan los beneficios
de este tipo de iniciativas. Por otro lado, los escritorios compartidos tampoco
ofrecen resultados significativos debido a que el uso de memoria alta
compromete la eficiencia de la máquina.
Asimismo, otra
preocupación es la gran cantidad de residuos electrónicos generada por los
escritorios cuando su hardware y/o software se vuelven obsoletos. La renovación
de equipos y programas sucede aproximadamente cada tres o cuatro años y
contribuye al costo promedio total de propiedad de escritorio y operación.
Ante este panorama, la solución es, según
el estudio de TCS, recurrir a una infraestructura de escritorio verde por medio
de la virtualización y la consiguiente reducción del número de dispositivos que
se emplean en las firmas. De
esta manera, se reducen los gastos de funcionamiento de la organización (en
inglés, organizational
operational expenditure, OPEX)
y los gastos de capital (capital
expenditure, CAPEX)
y se pasa a disponer de un grupo centralizado de recursos virtuales alojados
dentro de las instalaciones seguras del centro de datos.
TCS observó que la consolidación de
escritorios virtuales en servidores físicos tiene como efecto un extraordinario
ahorro de energía, la reducción efectiva de los costos operativos y de la
huella de carbono de una organización. Más importante aún, Tata Consultancy
Services concluyó que los ahorros aumentan a medida que el número de
escritorios virtuales se acrecienta. Una organización en expansión puede
beneficiarse de los ahorros adicionales de energía y refrigeración sin
comprometer la experiencia de escritorio de los usuarios finales, generando un aumento de productividad y
reduciendo los costos y la energía.
“Una compañía con 500 computadores que
instale once servidores, estaría reduciendo la emisión de CO2 en casi 500
toneladas al año. Eso equivale a plantar más de 2.400 árboles”, explica Henry
Manzano, CEO para América Latina de TCS”, señaló Henry Manzano, CEO para América Latina de
TCS.
“Además,
estas medidas permiten que los trabajadores traigan sus propios computadores,
algo muy cómodo para el usuario, pero también atractivo para la empresa, que no
tendrán que renovar sus equipos cada tres o cuatro años. Invertir en
virtualización no es sólo importante para las empresas, es inteligente”, agregó
el ejecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario