miércoles, 6 de agosto de 2014

LAS PYME SE PREPARAN PARA ADOPTAR LAS NIIF



Las PyME pueden aprovechar soluciones de software avanzadas, como SAP Business One, para perfeccionar el proceso de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF. 

Con el decreto 3022 de 2013 se reglamentó en Colombia la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera o NIIF, para las empresas que conforman el Grupo 2 dentro del plan de adopción de este modelo de información financiera y que abarca principalmente al segmento PYME del país.

Según Karen Holguín, Manager de SAP Business One, la información contable y financiera de las pequeñas y medianas empresas “Requiere soluciones basadas en sistemas ERP (Enterprise Resource Planing o Planeación de Recursos Empresariales) con funciones de administración, contabilidad, banca, ventas, compras, entre muchas otras, con los estándares que exigen las NIIF”.        


“Valoración y amortización de los activos fijos, valoración de las monedas extranjeras, provisiones, y reconocimiento de ingresos y costos, son algunos de los aspectos que se convierten en un dolor de cabeza para el empresario PYME al momento de implementar las NIIF”, agrega Karen Holguín.

Preparándose para la adopción de las NIIF

De acuerdo con la Superintendencia de Sociedades, las empresas colombianas dentro del Grupo 2, principalmente las PyME,  tienen este año para realizar la preparación obligatoria hacia el uso de las NIIF y deben prepararse para la transición definitiva durante el año entrante, cuando se presentará su último informe financiero conforme a la normatividad vigente, en particular la establecida por los Deccretos 2649 y 2650 de 1993.

Esto quiere decir que el tiempo que queda es muy valioso y obliga a las empresas del país a buscar soluciones robustas y de calidad para desarrollar sus estrategias administrativas y contables, mientras les permite extender sus horizontes hacia nuevos mercados tanto nacionales como regionales y globales.

Una solución de software, como SAP Business One, es la inversión adecuada para poner la información financiera de las PYME de acuerdo con la normatividad. “La tecnología es un factor fundamental en la adecuada adopción de las NIIF, dado que existen mediciones de carácter contable y financiero que un adecuado sistema de información puede hacer de manera automática, ahorrando costos y minimizando el margen de error”, comenta Karen Holguín, Manager de SAP Business One.

De acuerdo con el No. 35 de los Cuadernos Contables de la Universidad Javeriana, la implementación de las NIIF en las PyME trae importantes ventajas como pueden ser la percepción de mejoramiento de la calidad de la información financiera, la separación de la información financiera de la información tributaria y la posibilidad de ayudar a los propósitos de información interna.


De igual manera, y según la misma fuente, los riesgos que corren las empresas al implementar la últimas Normas internacionales de Información Financiera, es incurrir en sobrecostos administrativos por temas como capacitación y de la inversión en el proceso, también las empresas pueden terminar con una carga operativa adicional al tener que realizar un mayor número de procedimientos y un aumento de los riesgos al implementar de forma incorrecta las Normas o al encontrar vacíos legales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario