LANZAN APP PARA COLOMBIA QUECONVIERTE SMARTPHONES EN BOTÓN SOS

· La aplicación llamada Smartpanics,
superó las 100.000 descargas en menos de seis meses e incorpora los teléfonos
móviles a la seguridad ciudadana.
En el
marco de la Feria Internacional de la Seguridad E+S+S, en Corferias del 20 al
22 de agosto, se realizará el lanzamiento para Colombia de la aplicación
Smartpanics, la cual llegó a las 100.000 descargas en menos de seis meses e
incorpora los teléfonos móviles a la seguridad ciudadana.
La
aplicación convierte el celular en botón de pánico para informar tanto a
agentes privados como a las autoridades públicas siniestros o situaciones
peligrosas. Consta de tres botones: SOS, incendios o asistencia, y una vez se
activa uno de ellos, el Smartphone envía la ubicación exacta del usuario cada
20 segundos, quién puede tomar clips de video o fotografías en caso de que el
tiempo lo permita.
SmartPanics
tiene además un sistema de detección de emergencias programado, el cual se
activa si el usuario no arriba a su destino en determinada cantidad de tiempo.
“Si al interior de un taxi usted se siente amenazado, puede hacer que la
aplicación envíe una alarma automática si en cuestión de una hora no ha llegado
a su casa” explicó Daniel Banda, CEO de Softguard, compañía desarrolladora.
Con más de
US$10 millones como inversión para el desarrollo de la aplicación, la compañía
argentina busca alcanzar el millón de usuarios alrededor del mundo en el
2015.
“Nuestros
clientes dicen que están generando una verdadera revolución con sus usuarios.
El Smartphone es ya una extensión del cuerpo humano y el principal aliado de la
seguridad de la persona, de cualquier edad” afirmó Banda.
Para
contar con la aplicación, explica Banda, los usuarios deben pagar
aproximadamente US$8 mensuales a la empresa de seguridad privada que cuente con
los servicios de la aplicación, la cual ya está siendo usada por compañías de
seguridad privada en Colombia como Teleguardia.
En el
marco de la Feria Internacional de la Seguridad E+S+S, la empresa
desarrolladora espera iniciar contactos con la Policía Nacional de Colombia o
sus dependencias regionales, con el objetivo de que este servicio sea prestado
no solo por empresas privadas de seguridad, sino también, por las autoridades
públicas, como ya se realiza en lagunas municipalidades de Argentina.
“Los
gobiernos pueden definir como ofrecen el servicio al ciudadano, si gratis, con
costo, a población en alto riesgo, a gente sin recursos para comprar el
servicio a un privado o cualquier otra combinación”, comentó Banda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario