GOTA, UNA ENFERMEDAD QUE YA ES CURABLE EN COLOMBIA
“La enfermedad de gota es
una forma de artritis que puede estar claramente asociada con otras
enfermedades graves como diabetes, hipertensión, obesidad, alteraciones del
colesterol, complicaciones renales, enfermedades cerebrovasculares y cardiovasculares,
por lo que es vital el oportuno y adecuado tratamiento, evitando las
comorbilidades generales de la gota y previniendo futuras complicaciones”, agregó
el doctor Ochoa.
De acuerdo con los
resultados del congreso de la Liga Europea Contra el Reumatismo en 2014, la
enfermedad de gota es curable gracias a los tratamientos actualmente
disponibles en varios países del mundo y en Colombia. El objetivo principal de
estos medicamentos es disolver completamente los cristales de urato, además de
evitar y disminuir la severidad de los ataques y otras complicaciones asociadas
a la patología. [1]
Esta patología se
manifiesta en un alto grado de dolor e inflamación, causada por la acumulación
de ácido úrico en la sangre, formando depósitos de esta sustancia en las
articulaciones o coyunturas, sin embargo estos síntomas se pueden contrarrestar
y curar con los tratamientos disponibles actualmente en el país.
Causas
La gota es causada cuando
se altera el transporte de proteínas a nivel renal, evitando que el ácido úrico
se expulse de manera adecuada por medio de la orina, acumulándose en la sangre
y provocando hiperuricemia (concentración alta de ácido úrico).[2]El
doctor Ochoa afirma que “estas alteraciones de la función renal tienen una
causa genética, por lo que pueden ser heredadas de padres a hijos, comúnmente
en hombres”. Cabe resaltar que el ácido úrico surge de la descomposición de las
purinas, compuestos químicos presentes en muchos tejidos del organismo y en
algunos alimentos.
Síntomas
De acuerdo con el doctor
Ochoa, los síntomas más frecuentes son: dolor, hinchazón, enrojecimiento, calor
y rigidez en las articulaciones.
Además de los dedos del
pie, las zonas más afectadas suelen ser:
·
El arco del pie
·
Tobillos
·
Talones
·
Rodillas
·
Muñecas
·
Dedos de la mano
·
Codos
Los niveles de ácido úrico
mayores a 8 miligramos, predicen el inicio de la acumulación a nivel articular
y la inflamación del primer dedo del pie (dedo gordo) es signo del desarrollo
de un ataque de gota.
Factores de riesgo
Algunos alimentos con alto
contenido de purinas, pueden tener gran impacto en el organismo y repercutir en
los síntomas de la gota. Según el doctor Ochoa: “los mariscos y la cerveza presentan
grandes niveles de ácido úrico, así mismo las carnes rojas también son
consideradas perjudiciales, por lo que pueden elevar y desencadenar una crisis
de gota”.
Tratamientos
Actualmente en el país
existen nuevos tratamientos que aseguran una mejor calidad de vida para los
pacientes con esta patología, de acuerdo con el doctor Ochoa “la enfermedad de gota
puede llegar a ser curable, sin embargo la adecuada y oportuna evaluación
médica permite establecer un tratamiento eficaz, ya que los medicamentos
actuales tienen la capacidad de curar y nivelar la elevación de ácido úrico en
el organismo, además de limpiar las articulaciones que ya han sido afectadas
por la acumulación de esta sustancia.”
Para tener en cuenta
Según el especialista es
importante resaltar que la acumulación de ácido úrico no solamente afecta las
articulaciones sino que también puede causar daños a nivel sistémico,
aumentando la probabilidad de generar infartos, cálculos renales o patologías
cerebrovasculares, por lo que es importante tratar la gota, para brindar una
mejor calidad de vida al paciente por medio de los tratamientos disponibles.
[1]Archivo de resumen EULAR. Liga Europea Contra el Reumatismo.
Consultado el 12 de junio de 2014 en: http://www.abstracts2view.com/eular/view.php?nu=EULAR14L_SP0155
[2] Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoequléticas y
de la Piel NIH. ¿Qué es la gota? Consultado el 28 de mayo de 2014 en: http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/Informacion_de_Salud/Gota/default.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario