ROMPER MITOS PUEDE PREVENIR INCENDIOS

Por esto, Schneider Electric, la
multinacional líder en gestión de energía, comenta cuáles son los mitos más
comunes frente a los conceptos de instalaciones eléctricas, que son necesarios
romper y así enfrentar la realidad para hacer que nuestras casas sean más
seguras y confiables.
1. Uno de los primeros que debemos
superar es culpar a los mismos cables. Al conectar muchos dispositivos, usando
extensiones o las denominadas “multitomas”, corremos el riesgo de recalentar
ese punto en particular y cuando conectamos varios aparatos a una sola toma,
estos cables están obligados a transmitir la electricidad a todos estos
dispositivos más allá de su capacidad. El aumento de los dispositivos consume
más energía de la que necesitan, lo que provoca una sobrecarga y el resultado
es un incendio que podría propagarse por toda la casa.
Para evitar esto, como primera
medida, lo ideal es distribuir los equipos en diferentes tomas, también es
conveniente adquirir un regulador que distribuya de forma más confiable la
energía que requieren varios equipos.
2. Otro mito de los cables es que estos
son “malos” y por lo tanto no distribuyen correctamente la energía. En
realidad, la distribución de la energía es constante en instalaciones que
cumplen con reglamentaciones y condiciones coherentes. Lo que sí puede dañar un
equipo electrónico y llegar a ocasionar incluso un incendio, puede ser por los
picos y caídas repentinas en la energía, provocado por apagones que pueden
surgir por problemas climáticos, tales como una tormenta.
La solución, es usar un regulador
automático de voltaje que mitigue el riesgo de los picos pues este dispositivo
monitorea y regula la entrada y salida de energía de los equipos, mientras
aporta la energía regulada necesaria por diferentes aparatos electrónicos y
electrodomésticos. Además, aporta protección tanto de sobretensiones como de
las fluctuaciones de energía, proporcionando una cantidad de reserva de energía
necesaria para el seguro cerrado.
3. Finalmente, el mito que consiste en
que el cableado defectuoso puede causar daños a los aparatos eléctricos.
Siempre soñamos con los
electrodomésticos más sofisticados y los sistemas de entretenimiento más
avanzados, pero no nos preocupamos por saber cuán segura y confiable es en
realidad nuestra red de energía. Así, cuando conectamos equipos que
superan la capacidad y el propósito de nuestra red de electricidad, ponemos en
riesgo nuestros dispositivos, por lo que culpamos a la red.
Este es otro ejemplo en el que se
produce el fallo con nuestras propias acciones y la mala planificación.
Nuestros dispositivos sufren daños porque no entendemos que mientras
actualizamos, ellos van a requerir más energía para funcionar, pero la
capacidad de nuestros cables eléctricos para suministrar la energía sigue
siendo la misma.
Para tener en cuenta
Estos errores y accidentes son
fáciles de evitar y siempre pueden ser prevenidos, pero debemos ser conscientes
de la tecnología que se suma a nuestros hogares y cerciorarnos de que el
sistema eléctrico sea capaz de suministrar suficiente energía.
“Es importante conocer cuáles son los
requerimientos de funcionamiento de los dispositivos y si es necesario instalar
mecanismos de seguridad como interruptores que pueden proteger su hogar, y
respaldarse de técnicos e ingenieros expertos en el tema”, afirma Oscar Gaitán
Gerente Marketing Life Space de Schneider Electric.
Finalmente, los interruptores
automáticos son capaces de monitorear y proteger las instalaciones caseras de
picos y subidas repentinas y apagar el suministro antes de que ocurra un daño
adicional.
Así, la forma más sencilla de
garantizar la seguridad de su familia es estar consciente de la tecnología que
se usa en el hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario