AMADEUS SUPERA A LA INDUSTRIA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2014

El negocio de
distribución registra un aumento en cuota de mercado y el de soluciones
tecnológicas prosigue su buena senda de crecimiento
Datos principales del primer semestre (cerrado el 30
de junio de 2014)
_ Los ingresos ordinarios crecieron un 8,5%, hasta los 1.730,9 millones
de euros. Sin incluir las adquisiciones de Newmarket International y UFIS, el
crecimiento comparable ascendió al 6,3%.
_ El EBITDA aumentó un 8,8% hasta alcanzar los 702,6 millones de euros.
Sin incluir las adquisiciones, el crecimiento comparable ascendió al 6,9%.
_ En el negocio de distribución, el número total de reservas realizadas a
través de agencias de viajes aumentó un 3,8% hasta los 241,8 millones.
_ En el negocio de soluciones tecnológicas, el volumen total de pasajeros
embarcados aumentó un 15,6%, hasta un total de 328,5 millones.
Amadeus IT Holding,
S.A., proveedor tecnológico de referencia para la industria mundial del viaje,
anuncia hoy sus resultados financieros y de explotación para el primer semestre
de 2014 (periodo de seis meses cerrado el 30 de junio de 2014), en comparación
con el mismo periodo del año anterior. El beneficio ajustado creció un 8,9%
durante el periodo, hasta alcanzar los 380,6 millones de euros. A este
crecimiento contribuyó el alza de los ingresos, que aumentaron un 8,5% hasta
alcanzar los 1.730,9 millones de euros, y del EBITDA, que se incrementó un 8,8%
hasta los 702,6 millones de euros.
Luis
Maroto, Consejero Ejecutivo y Director General de Amadeus, señaló:
«El negocio
principal de Amadeus continúa arrojando resultados sólidos a pesar de las
condiciones del mercado que, aunque mejorado, aún suponen un reto. Nuestro
negocio de distribución superó a la industria, lo que nos ha permitido de nuevo
aumentar nuestra cuota de mercado. Durante el primer semestre del año, Amadeus
reafirmó su compromiso con la tecnología para viajes de negocio —un segmento de
crecimiento clave en el área de la distribución— con la adquisición de i:FAO,
el acuerdo estratégico con SAP y el lanzamiento de Amadeus Corporate Suite.
La división de soluciones tecnológicas para aerolíneas siguió mostrando un firme crecimiento liderado por la región de Asia-Pacífico, donde recientemente anunciamos un acuerdo con Japan Airlines, y por la contratación por parte de Swiss International Airlines de toda nuestra plataforma Altéa. Otro hito fue el primer vuelo internacional de Southwest Airlines operado a través de Altéa, que refleja el éxito en la implementación de nuestra avanzada plataforma de gestión de pasajeros por parte de la aerolínea. La adicción a nuestro acuerdo con Southwest del procesamiento de sus reservas domésticas hará de Altéa el único sistema de reservas de la aerolínea en el futuro, y de Southwest, nuestro mayor socio tecnológico aéreo del mundo en términos de pasajeros embarcados.
Continuamos aplicando nuestra estrategia de crecimiento y diversificación a nuestras nuevas áreas tecnológicas. Las recientes adquisiciones de Newmarket International (tecnología para hoteles) y UFIS (tecnología para aeropuertos) ya están contribuyendo de manera positiva a la ejecución de esta estrategia. En el segmento de tecnología para la industria ferroviaria, el acuerdo firmado con BeNe Rail este trimestre representa el primer paso hacia la creación de una plataforma tecnológica comunitaria para esta industria con el objetivo de replicar el éxito de nuestra plataforma Altéa para aerolíneas durante los próximos años».
La división de soluciones tecnológicas para aerolíneas siguió mostrando un firme crecimiento liderado por la región de Asia-Pacífico, donde recientemente anunciamos un acuerdo con Japan Airlines, y por la contratación por parte de Swiss International Airlines de toda nuestra plataforma Altéa. Otro hito fue el primer vuelo internacional de Southwest Airlines operado a través de Altéa, que refleja el éxito en la implementación de nuestra avanzada plataforma de gestión de pasajeros por parte de la aerolínea. La adicción a nuestro acuerdo con Southwest del procesamiento de sus reservas domésticas hará de Altéa el único sistema de reservas de la aerolínea en el futuro, y de Southwest, nuestro mayor socio tecnológico aéreo del mundo en términos de pasajeros embarcados.
Continuamos aplicando nuestra estrategia de crecimiento y diversificación a nuestras nuevas áreas tecnológicas. Las recientes adquisiciones de Newmarket International (tecnología para hoteles) y UFIS (tecnología para aeropuertos) ya están contribuyendo de manera positiva a la ejecución de esta estrategia. En el segmento de tecnología para la industria ferroviaria, el acuerdo firmado con BeNe Rail este trimestre representa el primer paso hacia la creación de una plataforma tecnológica comunitaria para esta industria con el objetivo de replicar el éxito de nuestra plataforma Altéa para aerolíneas durante los próximos años».
Datos
financieros destacados
A 30 de junio de
2014, la deuda financiera neta consolidada alcanzó los 1.501,3 millones de
euros (según la definición contenida en el Contrato de Financiación Senior), lo que representa un ratio
deuda neta/EBITDA de los últimos doce meses de 1,18 veces.
Actividades más destacadas del periodo
Negocio
de distribución
_ Los ingresos ordinarios crecieron un 4,6%, hasta los 1.271,5 millones
de euros.
_ Las reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes crecieron
un 3,8%, hasta los 241,8 millones de euros.
_ La cuota de mercado aumentó 0,3 puntos porcentuales y alcanzó el 40,3%.
A nivel sectorial,
las reservas aéreas realizadas por agencias de viajes crecieron un 2,6% durante
los seis primeros meses de 2014, frente al incremento del 0,7% del mismo
periodo de 2013. En este contexto de recuperación, Amadeus volvió a registrar
una evolución superior a la del sector: el volumen de reservas aéreas realizadas
por agencias de viajes a través de Amadeus aumentó un 3,8%, hasta alcanzar los
241,8 millones. A su vez, esto derivó en el incremento en 0,3 puntos porcentuales
la cuota de mercado de la compañía, que progresó del 40,0% al 40,3%. Norteamérica,
región donde las reservas a través de Amadeus crecieron un 15,5%, mantuvo su
posición como el mercado de crecimiento más acelerado.
Reservas aéreas realizadas por
agencias de viajes a través de Amadeus
Cifras en millones |
Ene-Jun
2014
|
% del
total
|
Ene-Jun
2013
|
% del
total
|
Variación
(%)
|
Europa occidental
|
102,1
|
42,2%
|
101,1
|
43,4%
|
0,9%
|
Norteamérica
|
33,8
|
14,0%
|
29,3
|
12,6%
|
15,5%
|
Asia-Pacífico
|
33,0
|
13,7%
|
32,0
|
13,7%
|
3,1%
|
Oriente Medio y África
|
33,2
|
13,7%
|
30,3
|
13,0%
|
9,5%
|
Centro, este y sur de Europa
|
23,6
|
9,8%
|
23,8
|
10,2%
|
(0,6%)
|
Latinoamérica
|
16,1
|
6,7%
|
16,5
|
7,1%
|
(2,6%)
|
Total
de reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes
|
241,8
|
100,0%
|
233,1
|
100,0%
|
3,8%
|
Durante el primer
semestre de 2014, Amadeus firmó acuerdos de distribución de tarifas con 21
aerolíneas, entre ellas United Airlines.
En virtud del nuevo contrato con United Airlines, los usuarios del sistema
Amadeus en todo el mundo tienen garantizado el acceso continuo a la gama
completa de tarifas de la aerolínea. El acuerdo también contempla el acceso y
la reserva de los servicios complementarios de United Airlines, como la tarifa
premium Economy Plus® con más espacio para las piernas.
También se firmó un
acuerdo con Germanwings que
permitirá a la aerolínea distribuir todas sus tarifas publicadas y los
servicios complementarios más demandados a través de las agencias de viajes. Esta
filial de Lufthansa se convirtió en la primera aerolínea del mundo que permite
reservar todas sus tarifas publicadas a través de dos modalidades de tramitación
de billetes: emisión de billete electrónico (e-ticketing) y light
ticketing[1]. El volumen de reservas de vuelos de aerolíneas low-cost realizadas
por agencias de viajes a través de Amadeus aumentó un 12% respecto al mismo
periodo de 2013.
En cuanto a las
agencias de viaje, Amadeus firmó un nuevo acuerdo plurianual con Orbitz Worldwide, un destacado portal
internacional de viajes, y TUI Travel,
uno de líderes
mundiales en el ámbito del producto vacacional que opera en más de 180 países y
cuenta con más de 30 millones de clientes.
Durante el primer
semestre, Amadeus también realizó importantes avances en su estrategia de
crecimiento en el área de la tecnología para viajes de negocio. En este
periodo, Amadeus completó la adquisición de i:FAO a través de una oferta pública; anunció un pionero acuerdo
tecnológico con SAP para ofrecer al
marcado una solución de viajes corporativos en la nube con capacidad para
realizar reservas y gestionar gastos vía online y mediante dispositivos
móviles; y lanzó Amadeus Corporate Suite, un producto diseñado para optimizar
la planificación de reuniones de trabajo.
Negocio
de soluciones tecnológicas
_ Los ingresos ordinarios aumentaron un 21% hasta alcanzar los 459,4
millones de euros. Sin considerar las adquisiciones de Newmarket International
y UFIS, los ingresos aumentaron un 11,6% hasta alcanzar los 423,5 millones de
euros.
_ El volumen de pasajeros embarcados incrementó un 15,6%, hasta los 328,5
millones.
_ El crecimiento conducido por la contribución de la migración de
aerolíneas asiáticas a la plataforma Altéa resultó en un alza del 76,7% del
número de pasajeros embarcados en esta región de Asia-Pacífico.
Soluciones tecnológicas para
aerolíneas La migración de aerolíneas asiáticas como Garuda Indonesia, Thai Airways y Sri Lankan
Airlines contribuyó al crecimiento del 76,7% de los pasajeros embarcados
con tecnología Amadeus en la región de Asia-Pacífico. Este giro hacia Asia
continuará en el futuro con otras migraciones previstas, además del acuerdo recientemente
anunciado con Japan Airlines. La
aerolínea, que opera más de 220 aviones a nivel nacional e internacional,
utilizará el paquete completo de soluciones de TI de Altéa, que sustituirá a su
actual sistema de gestión de pasajeros, que utiliza desde 1969.
El 1 de julio, el primer vuelo internacional programado de Southwest Airlines despegó con rumbo al
Caribe, un hecho que confirmaba el éxito de la implantación de la plataforma
Altéa de Amadeus. Southwest comenzó a vender asientos en sus primeros vuelos
internacionales en el mes de enero mediante los módulos de reservas (Altéa
Reservation) y gestión de inventario (Altéa Inventory) de la plataforma. Para
el vuelo inaugural, que despegó de Baltimore (Maryland, EE. UU.) hacia Aruba,
la gestión del embarque de pasajeros se realizó con el módulo de control de
salidas de vuelos (Altéa Departure Control). Este vuelo suponía la culminación
de dos años de colaboración tecnológica y reingeniería de sistemas entre los
equipos de Southwest y Amadeus.
El inicio de los vuelos internacionales de Southwest sucedió al anuncio
en mayo de otro acuerdo entre ambas compañías por el que la aerolínea
estadounidense implantará la plataforma completa Altéa para gestionar también sus
vuelos domésticos. Durante los próximos años, Southwest y Amadeus trabajarán
para migrar a Altéa la totalidad de los sistemas de la aerolínea para ambos
negocios, doméstico e internacional. Actualmente, más de 120 aerolíneas en todo
el mundo disfrutan de la tecnología y los servicios de la plataforma Altéa de
Amadeus.
También durante el primer semestre, Swiss International Air Lines contrató la tecnología Altéa. Además,
Lufthansa eligió la tecnología
puntera de comercio electrónico de Amadeus para potenciar un proceso renovado
de compra, reserva y modificación de reserva en sus portales.
Pasajeros embarcados a través de la
plataforma Altéa de Amadeus
Cifras en millones |
Ene-Jun
2014
|
% del
total
|
Ene-Jun
2013
|
% del
total
|
Variación
(%)
|
Europa occidental
|
151,4
|
46,1%
|
145,4
|
51,2%
|
4,1%
|
Asia-Pacífico
|
77,2
|
23,5%
|
43,7
|
15,4%
|
76,7%
|
Oriente Medio y África
|
49,5
|
15,1%
|
47,7
|
16,8%
|
3,8%
|
Latinoamérica
|
34,1
|
10,4%
|
32,2
|
11,3%
|
6,0%
|
Centro, este y sur de Europa
|
16,3
|
5,0%
|
15,2
|
5,3%
|
7,5%
|
Total
de pasajeros embarcados
|
328,5
|
100,0%
|
284,1
|
100,0%
|
15,6%
|
Tecnología para hoteles En abril, Amadeus lanzó una plataforma de distribución hotelera de
última generación que reunirá de forma más eficaz a los compradores y
vendedores de reservas hoteleras. El acceso a esta plataforma se puede realizar
a través de la solución de venta para agencias de viajes de Amadeus (Amadeus
Selling Platform), de la herramienta de gestión online de reservas para viajes
de negocio (Amadeus e-Travel Management) y con terceros a través de los servicios web de
Amadeus. Este mercado "multifuente" ofrece
contenidos completamente integrados de todas las fuentes hoteleras en un único
formato dentro de la plataforma, por lo que los agentes de reservas pueden
acceder a sus proveedores preferidos a través de una única interfaz.
Este lanzamiento se
produce tras la adquisición de la estadounidense Newmarket International por 500 millones de dólares y el anuncio de
la alianza estratégica tecnológica con InterContinental
Hotels Group.
Transporte
ferroviario: En mayo, Amadeus rubricó una alianza
tecnológica estratégica a largo plazo con BeNe
Rail International (BeNe RI), una joint
venture internacional especializada en tecnología de distribución
ferroviaria creada por NS y SNCB/NMBS[2],
para crear una plataforma comunitaria para trenes como parte de Amadeus Total Rail,
la cartera de Amadeus para las compañías de tren. Esta plataforma única está
basada en el concepto de modelo comunitario por el cual un experto tecnológico
como Amadeus desarrolla y aloja aplicaciones que son compartidas por diferentes
empresas ferroviarias y que les permiten beneficiarse de sinergias.
La plataforma
brinda una forma de cubrir, de principio a fin, todos los procesos para el
transporte ferroviario en Europa. Alojada y gestionada desde el centro de
procesamiento de datos de Amadeus en Erding (Alemania), permitirá a BeNe RI
mantener el control de sus propias estrategias y canales de distribución.
Amadeus aportará a BeNe RI numerosas ventajas, como una mayor flexibilidad y
rentabilidad, con el objetivo de mejorar la satisfacción de los clientes. La
plataforma se implantará en la estructura de BeNe RI en varias fases durante
los próximos años.
|
||||
Resumen de indicadores clave de negocio
Cifras en millones de euros |
Ene-Jun
2014 |
Ene-Jun
2014
(excl. fusiones y adquisiciones)1
|
Ene-Jun
2013 |
*
% variación1
|
|
|
|
|
|
Principales indicadores de explotación
|
|
|
|
|
Cuota de mercado en reservas aéreas a través de agencias de
viajes
|
40,3%
|
40,3%
|
40,0%
|
0,3 p.p.
|
Reservas aéreas a través de
agencias de viajes (millones)
|
241,8
|
241,8
|
233,1
|
3,8%
|
Reservas no aéreas (millones)
|
30,3
|
30,3
|
31,0
|
(2,4%)
|
Reservas totales (millones)
|
272,1
|
272,1
|
264,1
|
3,0%
|
Pasajeros embarcados (millones)
|
328,5
|
328,5
|
284,1
|
15,6%
|
|
|
|
|
|
Resultados financieros
|
|
|
|
|
Ingresos de Distribución
|
1.271,5
|
1.271,5
|
1.215,6
|
4,6%
|
Ingresos de Soluciones
tecnológicas
|
459,4
|
423,5
|
379,5
|
11,6%
|
Ingresos ordinarios
|
1.730,9
|
1.695,0
|
1.595,1
|
6,3%
|
Contribución del negocio de
distribución
|
583,6
|
583,6
|
565,3
|
3,2%
|
Contribución del negocio de
Soluciones tecnológicas
|
315,7
|
303,2
|
266,2
|
13,9%
|
Contribución
|
899,3
|
886,8
|
831,5
|
6,7%
|
EBITDA2
|
702,6
|
690,2
|
645,9
|
6,9%
|
Margen de EBITDA (%)2
|
40,6%
|
40,7%
|
40,5%
|
0,2 p.p.
|
Beneficio ajustado3
|
380,6
|
375,5
|
349,6
|
7,4%
|
Ganancias por acción ajustadas (euros)4
|
0,86
|
0,84
|
0,79
|
7,3%
|
|
|
|
|
|
Flujos de efectivo
|
|
|
|
|
Inversiones en inmovilizado
|
198,4
|
195,6
|
207,1
|
(5,5%)
|
Flujos de efectivo operativos
antes de impuestos5
|
446,6
|
n.d.
|
402,2
|
n.d.
|
|
30/06/2014
|
31/12/2013
|
Variación (%)
|
|
Endeudamiento6
|
|
|
|
|
Deuda Financiera Neta según Contrato de Financiación
|
1.501,3
|
1.210,7
|
24,0%
|
|
Deuda financiera neta según
contrato de financiación/ EBITDA según contrato de financiación
|
1,18x
|
1,01x
|
|
1. Para facilitar la comparación, se han excluido
los resultados consolidados de Newmarket y UFIS, que se consolidaron por
primera vez en el primer semestre de 2014. La columna de “Variación (%)” muestra
el crecimiento comparable, sin incluir el impacto de las adquisiciones
recientes, según se explica en la presente nota.
2. El EBITDA y el margen de EBITDA se vieron
afectados negativamente por unos costos extraordinarios de 1,5 millones de
euros relacionados con la adquisición de i:FAO y asumidos en el primer
trimestre de 2014. Excluyendo estos costos, el margen de EBITDA de acuerdo con
los estados financieros sería del 40,7%, 0,2 p.p. más que en el primer semestre
de 2013, y el margen de EBITDA excluyendo los resultados de Newmarket y UFIS
sería del 40,8%, 0,3 p.p. más que en el primer semestre de 2013.
3. Excluido el efecto neto de impuestos de las siguientes
partidas: (i) la amortización relacionada con la asignación del precio de
adquisición al inmovilizado (PPA) y las pérdidas por deterioro del
inmovilizado, (ii) las variaciones en el valor razonable de instrumentos
financieros y las diferencias positivas / (negativas) de cambio no operativas,
y (iii) otras partidas no recurrentes. Nuestro beneficio ajustado se vio
afectado negativamente por unos costos extraordinarios (no deducibles) de 1,5
millones de euros relacionados con la adquisición de i:FAO y asumidos en el
primer trimestre de 2014.
4. Ganancias por acción correspondientes al
beneficio ajustado atribuible a la sociedad dominante. Cálculo basado en el
número medio ponderado de acciones en circulación en el periodo. Nuestro BPA
ajustado se vio afectado negativamente por unos costos extraordinarios (no
deducibles) de 1,5 millones de euros relacionados con la adquisición de i:FAO y
asumidos en el primer trimestre de 2014.
5. Calculado como EBITDA menos inversión en
inmovilizado más variaciones en el capital circulante.
6. Basado en la definición contenida en el
Contrato de Financiación Senior.
[1] El light
ticketing es una evolución del procedimiento de reserva de las low cost y
aerolíneas de modelo híbrido (que son ticketless, es decir, no emiten billete)
para que se asemeje al máximo con el modo de reserva para las aerolíneas
tradicionales (disponibilidad/tarifas/reservas/fin de la
transacción/comunicación). El proceso light
ticketing normaliza este flujo de trabajo de las agencias de viajes
mediante la introducción de un número virtual, equiparable al número de billete
de las compañías regulares.
[2] NS: Nederlandse Spoorwegen (compañía
ferroviaria holandesa), SNCB/NMBS:Société Nationale des Chemins de fer
Belges/Nationale Maatschappij der Belgische Spoorwegen ((compañía ferroviaria
belga), CFL: Société Nationale des Chemins de fer Luxembourgeois (compañía
ferroviaria luxemburguesa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario